Evidentemente este es un problema en todas las familias que no saben ¿Cómo tratar el desorden en adolescentes? Siempre llegando a pensar que es un problema que les ha tocado enfrentar a pesar de todo lo que han hecho.
Indudablemente este fenómeno ataca al 90 % de las familias que luchan desesperadamente por controlar la situación. La cual se vuelve insoportable porque la mayoría de adolescentes en esa edad por norma general son unos desordenados.
Si usted casualmente entra al cuarto de un adolescente se va a encontrar la mayor parte de las veces con el deprimente espectáculo en los siguientes aspectos:
Cama sin tender las sabanas.
Diferentes pares de zapatos, arrumados en cualquier rincón del mismo.
Ropa sucia esparcida en el suelo.
Ropa limpia sin colocar en ganchos.
Mal olor característico de un cuarto sin arreglar.
Ante este cumulo de calamidades los padres tienen que hacer esfuerzos para superar la situación. La cual de no controlarse amenaza con el desmembramiento de la familia, ya que no consiguen quien pare eso.
Esto puede deberse a herencia genética, aunque por supuesto la influencia que ejerce la televisión y otros medios electrónicos ayuda. Como por ejemplo las computadoras, los video juegos y ahora el Internet; son las malas costumbres lo que se pega. Por ello aprende a tratar el desorden en adolescentes de la mejor manera.
¿Cómo se debe combatir el desorden en las habitaciones de los adolescentes?
Indudablemente tratar el desorden en adolescentes es un grave problema al que nos enfrentamos todos los que tenemos hijos jóvenes. Ya que si observamos en ellos una conducta de tranquilidad pensamos que los muchachos pudiesen estar enfermos.
Es normal y común encontrar desorden en las habitaciones de los adolescentes, y tan es así que de acuerdo a la opinión de los entendidos, esta conducta reprobable se quita con el tiempo a medida que crecen.
Lo que sucede en la mayoría de las familias es que sí se tienen varios hijos seguidos. Entonces pareciera que la situación es grave porque todo el tiempo las habitaciones van a estar desordenadas por las edades de los mismos.
Esa es una de las preguntas más frecuentes en los consultorios psicológicos. Donde la respuesta que el profesional proporciona es que se debe tener paciencia. Ya que el joven necesita tomar tiempo para ordenar su mundo interior. Presta atención para que sepas cómo tratar el desorden en adolescentes hoy mismo.
Los padres deben ser conscientes y recordar que ellos también fueron jóvenes y probablemente la rigidez hogareña de ese entonces no les permitía ciertos desordenes. Porque en épocas antiguas la solución eran castigos rígidos.
Los tiempos han venido cambiando poco a poco y con las ayudas psicoterapéuticas, los adolescentes han ido entrando en razón. Aunque por el uso de sustancias prohibidas a veces lo desordenan todo y entonces hace falta imponer el orden.
¿Cómo combatir el desorden en la habitación de los adolescentes?
Se puede pensar que ese espacio privado al que los adolescentes consideran como de su propiedad. Es un mundo muy particular al que los adultos no deben tener acceso, ya que los chicos dicen que se les irrespeta la privacidad.
Para tratar el desorden en adolescentes y las habitaciones desordenadas, los padres deben tomar en consideración que esos espacios deben tener cierta privacidad. Porque en ellos es que reciben a sus amigos para hacer las tareas y pasar tiempo.
Comprensión de los padres
Siempre será fundamental la comprensión de los padres que deben entender que sus hijos se encuentran en una etapa en la que sus intereses, son diametralmente opuestos y diferentes a los que tenían cuando eran niños.
En estos casos un buen consejo sería dejar que el joven se haga responsable de ordenar su habitación. Ya que las cosas a las que ellos les dan sumo valor, no significan lo mismo para los padres.
Esto de hecho hace que en algunas casas se vivan momentos de tensión precisamente por el carácter desordenado de alguno de los hijos. Quienes pretenden imponer un criterio y unas costumbres que no se les enseñaron.
Estar pendiente de algunos trastornos cognitivos
Para tratar el desorden en adolescentes se debe conocer la causa, ya que puede significar la presencia de una serie de trastornos cognitivos que inducen al individuo a que la pereza o la mala organización, de como resultado de tener la mente trastocada y le da igual.
Cuando un adolescente tiene el cuarto desordenado puede significar que debido a los múltiples deseos de estudiar, no le quede tiempo suficiente para ordenar su cuarto.
Esa anormalidad según explican los psicólogos se debe a trastornos heredados de la niñez. Los cuales poco a poco con el paso del tiempo van amoldándose a las nuevas realidades de conducta emocional.
También esa anormalidad puede ser el resultado de tener otros niños pequeños en la casa. Que generalmente no se sienten motivados u obligados a ordenar las cosas que desordenan ellos mismos.
En algunos casos el estado de desorden que presenta una habitación puede estar relacionado directa o indirectamente con algún trastorno de orden psicológico. Algo así como un TOC; trastorno obsesivo compulsivo hacia el desorden. Por eso la ayuda médica servirá para tratar el desorden en adolescentes en todo momento.
En otros casos existen personas que tienen la manía de acumular objetos de la más variada índole. Lo que indiscutiblemente traería la consecuencia inevitable del desorden porque no haya la forma de organizarse.
Diferentes tipos de habitaciones desordenadas
Es tan compleja la situación de las habitaciones desordenadas que en la profesión de los psicoterapeutas se encuentran con la presencia de diferentes tipos de desorden. Ya que ellos si saben cómo tratar el desorden en adolescentes de la mejor manera.
Por ende hay personas a las que el desorden les parece una cosa totalmente normal. Y por ello no se preocupan en lo más mínimo de tener las habitaciones limpias y ordenadas. Ya que no comparten esas prioridades.
Entonces se debe entender que si te parece bien que la habitación debe permanecer desordenada. Es motivo suficiente para que seas sometido a un examen psicológico o psiquiátrico ya que eso es totalmente anormal. También puedes acudir a terapias grupales para buscar una solución a esos problemas de desorden que ves en tu hogar.
Los adolescente en su desorden tienen su propio orden de las cosas
Una habitación desordenada puede ser una señal inequívoca de que se está en presencia de una persona depresiva. Ya que las personas que se sienten deprimidas, muy a menudo se encuentran fatigadas y por lo tanto sin ánimo.
Eventualmente puede suceder que si has sido ordenado en tu vida y de repente todo se viene abajo. Eso es señal evidente de que sin darte cuenta estas entrando en el campo de la depresión, lo cual es muy peligroso.
Si verdaderamente crees que esto es posible debido a algún síntoma depresivo, no debes dudar en buscar atención médica. Pues así se ataca frontalmente el problema y se evita de esta manera otros males mayores.
Conclusiones del desorden en adolescentes
Muchas personas piensan que en este mundo tan convulsionado no es fácil mantener las habitaciones arregladas. Pero el sentido común indica que es preferible tener la habitación ordenada porque así es fácil conseguir cualquier cosa.
Indiscutiblemente hay personas que se aferran al pensamiento crítico de “en este desorden hay un orden”. Y por lo antes expuesto prefieren seguir imbuidos en su mundo desordenado.
Por ello hay ocasiones en que el desorden de un espacio idealmente formulado, crea la armonía y la lógica de una mente creativa. Donde la lógica y la esencia del caos, nos permite identificarnos con nuestro mundo privado. Así que tratar el desorden en adolescentes es algo familiar que se le debe prestar atención desde que nacen.
Las legislaciones de los países más importantes del mundo, dictan una serie de normas que indican las técnicas de bienestar familiar. Las cuales se deben seguir para lograr un ambiente idóneo para los niños, niñas y adolescentes.
En el mundo de hoy, gran cantidad de personas se ven sometidas a grandes presiones estructurales. Estás atentan indefectiblemente con el bienestar general que debe existir en todos los hogares.
La lista de calamidades y preocupaciones es interminable, y eso por supuesto causa un daño emocional en los más pequeños de la casa. Quienes por su corta edad y falta de experiencia y conocimientos no entienden lo que pasa.
Evidentemente la mejor manera de vivir se obtiene, cuando el grupo familiar en su integridad se encuentra seguro y sano. Donde además se les provee de las oportunidades para que tengan progreso educacional y fortaleza económica.
Desde el principio se ha hecho énfasis en que dentro del entorno familiar se debe vivir en perfecta armonía. De manera que los más jóvenes entiendan que esa es la forma indicada para que las autoridades asuman su rol protector, sobre todo con los chiquillos de la casa.
En la Organización de las Naciones Unidas, se pone de manifiesto el interés que debe regir en los gobiernos globales para que algún día se alcance el pleno desarrollo y la felicidad de todos los seres que habitan este planeta y que además conozcan las técnicas de bienestar familiar.
Practicando Yoga se alcanza el bienestar familiar
Indudablemente el Yoga forma parte de esas disciplinas psicoterapéuticas con las que se alcanza la fuerza de tesón y disciplina. Pues las condiciones convenientes que le proporcionarán al cuerpo y a la mente un gran bienestar. Ya que el Yoga forma parte importante de las técnicas de bienestar familiar.
Cuando a los niños se les induce desde su más tierna edad la práctica del Yoga. En el futuro cercano tendremos ciudadanos que se distinguirán por las buenas relaciones que mantienen en sus hogares y en la sociedad.
Obviamente las enseñanzas provenientes de culturas antiquísimas son la mejor base que demuestra la importancia de practicar Yoga desde las edades más tiernas con el ideal de ir formando al ciudadano ejemplar.
Practicando Yoga frecuentemente se desarrollan importantísimas habilidades cognitivas que proporcionan en un ambiente positivo y para nada competitivo. Ya que habrá una atmosfera muy favorable para que los niños se diviertan.
Gracias a la flexibilidad y al sentido del equilibrio que han aprendido en las prácticas. Les resulta a ellos muy fácil y divertido adaptarse a distintas posturas que les resultan muy cómicas.
De esta forma los más pequeños van ayudando a sus padres y personas mayores que los rodean a que deben aprender las técnicas para alcanzar el bienestar familiar de manera que todos sean muy felices y entusiastas.
¿Cómo influye la práctica del Mindfulness en el bienestar familiar?
Cuando se ha iniciado conscientemente la práctica del Mindfulness. Se nota casi de inmediato la plenitud de las cosas que se están haciendo bien o de buena manera. Esto con el fin de que alcanzar el bienestar familiar sea placentero.
Y esto se logra porque cuando usted medita de que la mejor forma para sentir la vida consiste en inspirar de manera consciente gran cantidad de aire y expulsarlo lentamente sin preocupaciones.
Estas prácticas de meditación son muy efectivas para que en el entorno familiar se respire una sensación de bienestar tanto económico como espiritual. Ya que así se van engrandeciendo los valores familiares porque todos conocen las técnicas de bienestar familiar.
El origen del Mindfulness proviene de los conventos ubicados en Kapilavastu donde desde hace unos 2000 años se practicaba en las reuniones palaciegas de ese entonces en un ambiente silencioso lleno de misticismo.
Ahora bien, el responsable fundador del Mindfulness como parte de la disciplina médica y científica fue el doctor Jon Kabat Zinn. Quien a finales de los años 70 creó La Clínica de Reducción del Estrés porque conocía muy bien las técnicas de bienestar familiar.
Esta Clínica ubicada en el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts, la cual es considerada una de las más importantes del mundo. Ha hecho importantes contribuciones y sugerencias para mejorar los niveles de estrés.
Una gran cantidad de personas ha reconocido el estrés como una de las causas principales que promueve la falta de bienestar familiar. Y por ello es conveniente tratarlo adecuadamente para que la paz vuelva a los hogares.
¿Cómo lograr el bienestar familiar?
Indiscutiblemente el bienestar familiar se logra cuando todos los miembros de una familia, se considera que viven en perfecta armonía. Siempre acatando las normas más elementales de convivencia que pueda tener el ser humano.
Por esa razón el despertar comienza por lo menos cuando el esposo de forma amorosa le dice a su esposa buenos días y de paso la obsequia con un aromático café.
Seguidamente a medida que los hijos van despertando para irse a sus colegios. La mínima cultura indica que debe iniciarse con una bendición dependiendo de la cultura religiosa.
Posteriormente todos se desean entre sí el mejor de los provechos en el día que está por comenzar su faena diaria. Que como se sabe cada día tiene su afán y sus prioridades; eso es bienestar familiar.
Todos los días son diferentes y con distintas apreciaciones, pero para que el bienestar perdure en el entorno socio familiar. Primero se debe respetar básicamente a las personas, y los problemas se quedan en la casa.
Indudablemente si se ha pasado una mala noche debido a problemas laborales. Eso irremediablemente lo hará despertarse de mal humor, pero usted como persona medianamente inteligente debe saber controlarse.
Porque si usted sale arrebatado y ofuscado de su casa precisamente por esa incertidumbre que tiene en su trabajo. Entonces puede tener la seguridad de que si no logra cambiar de actitud puede estar seguro de que le irá mucho peor.
Dicen los psicólogos, los psiquiatras y los psicoterapeutas, que el cerebro es una computadora con infinidad de funciones que en determinado momento necesita ser analizado para que cumpla bien sus funciones.
Por ello ante una situación explosiva los expertos recomiendan contar pausadamente del uno al diez. Puyes así los niveles de rabia vuelven a sus niveles normales y se pueden tomar las mejores decisiones.
Consejos para lograr efectivamente el bienestar familiar
Invariablemente como sabemos cada núcleo familiar es un mundo. Y como tal se presume que toman las mejores decisiones para alcanzar el anhelado bienestar familiar. Por ello desde aquí estos humildes consejos para que lo logren:
Consejos para lograr efectivamente el bienestar familiar
Disfruta de los pequeños de la casa para que ellos noten desde la temprana edad lo sabroso que es vivir en armonía y bienestar.
Un paseo familiar al aire libre es muy positivo porque nos ayuda a liberar la mente y a respirar aire puro.
Evita las discusiones innecesarias que nada bueno traen al entorno familiar.
Demuestra cuanto quieres a tus seres queridos efectuando buenas obras.
Piensa que siempre hay alguien que está por encima de tus realidades y a él debes agradecerle lo que tienes.
Lo máximo que se debe tener en consideración en todo momento es aquello que dice así: “Se siente más placer en dar que en recibir” por lo tanto en estos difíciles momentos ayudemos a quien lo necesite.
El bienestar familiar es una condición que está al alcance de todos los que deseamos vivir en “armonía y alegría”. Las cuales son dos regalías que el Creador ha puesto en nuestras mentes para que las administremos adecuadamente.
En algunos momentos de nuestra existencia debemos saber ¿Cómo lograr unarelajación completa? De manera que nuestro cuerpo y nuestra mente se encuentren descansados para enfrentar el día a día en estas circunstancias.
No caben dudas de que los cruciales momentos por los que estamos atravesando. Siempre necesitan toda nuestra atención y dedicación, afín de saturar nuestro cuerpo con energías positivas.
Para lograr unarelajación completa, debés prepararte mentalmente y retirarte a un cuarto silencioso con muy poca claridad. Allí deberás disponerte a pensar en las cosas bellas de la vida respirando profundamente.
En esa soledad meditarás sobre lo bueno que te ofrece la vida. De manera que tu mente asimile los pensamientos positivos que le dan sentido a tu existencia, al obtener unarelajación completa.
¿Qué es una relajación corporal completa?
Una relajación corporal completa es un compendio de prácticas que se siguen utilizando en todo el mundo de forma integral. Esto como coadyuvante en el tratamiento de ciertas dolencias mentales y corporales.
Las investigaciones científicas han demostrado la eficacia en el uso de estas prácticas para atenuar significativamente el cansancio físico y mental. El cual muchas personas aún no se han dado cuenta que lo padecen.
Dentro del contexto de la fisiología moderna, cansancio corporal es todo aquello que tenga que ver con la sensación de fatiga y falta de ánimo para realizar las tareas que debes cumplir diariamente.
Una relajación corporal completa, es una actividad que coadyuva a que una persona reduzca su tensión física y mental. Siempre permitiendo que el individuo alcance mayores niveles de calma, al reducir los niveles de ansiedad, ira y estrés.
Cuando una persona se encuentra agotada físicamente evoluciona en un estado emocional negativo. Estos por general lo inducen a cometer actos inapropiados como querer venir a imponer un punto de vista equivocado para la mayoría.
Las técnicas de relajación asistida a menudo hacen uso de métodos alternativos que ayudan satisfactoriamente en los programas de control del estrés vinculados íntimamente a la medicina psicosomática y a la psicoterapia.
De hecho la evidencia científica aún no ha encontrado evidencias de la eficacia de alguno de estos métodos. Pero si se debe tener en cuenta y prestar mucha atención a la fuerza curativa del poder de lamente.
Pasos para lograr una relajación completa
Indudablemente para lograr una relajación completa. Primero hace falta seguir una serie de pasos para obtener una significativa mejoría que prometan resultados rápidos y efectivos de manera tal que te sientas a gusto con ellos. Así pues, manos a la obra:
Antes que todo debés aprender a respirar porque básicamente este es el inicio de una buena relajación completa e integral. La cual te ayudará a conducirte mucho mejor de lo que hasta ahora has hecho en tu vida.
Debes encontrar un lugar cómodo, tranquilo y sin ruidos molestos. Ya que ese es el sitio donde vas a realizar periódicamente tus prácticas de relajación.
Por lo tanto podrás tenderte en una cama boca arriba, o aún mejor sobre una manta en el suelo. Para así dedicarte a la concentración y comenzar respirar inhalando fuertemente por la nariz y exhalando pausadamente por la boca.
Déjate llevar por la gravedad mientras tu cuerpo aprovecha de respirar de manera profunda lenta y silenciosa. Entretanto sentimos que las fuerzas de la gravedad, nos atraen sintiendo cada musculo más pesado de lo normal.
Dejando que las fuerzas de la gravedad ejerzan su trabajo sobre el grupo de músculos de los pies. También la espalda, el cuello, los hombros, la cabeza y otros; alejando la mente de la necesidad de cualquier tipo de contracción muscular.
Relaje los pies, las piernas y los muslos; al igual que las manos y los brazos. De manera que su respiración la cual se encuentra relajada junto con su cuerpo. Mientras tanto su mente se concentra en partes muy concretas.
La relajación total sucede en el momento en que abandonas mentalmente tu cuerpo, dejando la mente flotar libremente. Así mismo viajar por el espacio y respirar aire puro sintiendo que lo que te rodea tiene un tamaño enorme.
Beneficios de lograr una relajación completa
Los beneficios de una relajación completa son múltiples y variados dependiendo del estado emocional dé cada persona en particular. Sobre todo si el sujeto en cuestión padece de otros síntomas de origen desconocido.
Entre los beneficios que son muchos e innumerables como dijimos en el párrafo anterior, podemos concretarnos en unos cuantos de ellos para su discusión.
Aumenta la confianza en uno mismo. Primero que todo porque al no tener en tu mente problemas que te impidan desarrollar alguna actividad no padecerás de estrés ni de condiciones incapacitantes.
Mejora la calidad del sueño: Este es un beneficio irrebatible ya que al no depender de problemas angustiantes y estresantes. Entonces tu sueño será placido como el de un bebé.
Incrementa la memoria y la concentración. Esta es una situación sin e qua non. Sencillamente porque una persona que está preocupada y asustada, fácilmente se desconcentra y pierde el norte en la toma de decisiones y conversaciones.
Ayuda a vencer la timidez: Una persona estresada generalmente siente pena de presentarse en público por temor al qué dirán. Todo lo contrario de lo que ocurre con el que se encuentra relajado que actúa sin inhibiciones.
Disminuye satisfactoriamente el estrés muscular y mental. Ocurre ya que una persona que se haya relajada mentalmente, se puede decir que tiene el dominio de su cuerpo y de su mente. Lo que hace que la persona relajada sea coherente en la toma de decisiones.
Como ha podido observarse la relajación completa, ofrece una adecuada cantidad de beneficios a quienes la practican.
De manera tal que una persona centrada mentalmente que no sufra de fatigas y dolores producidos por contracturas musculares. Es y será candidato firme a conseguir un buen empleo de mayores responsabilidades.
¿Desde qué edad se puede intentar una relajación completa?
La relajación completa como tal no aclara nada al respecto, pero es fácil deducir que se debe iniciar a una edad en que la madurez se encuentre asentada en los jóvenes. De manera que le presten atención a todos los pasos que deben seguirse.
Se debe ayudar a los adolescentes a que busquen una relajación completa
Es más fácil para un adolescente aprender a controlar la respiración y a mantenerse quieto mientras está meditando. Que todo lo contrario a un niño inquieto a quien será muy difícil inculcarles estas prácticas tan beneficiosas.
Obviamente existen una cantidad de juegos y ejercicios para que los más pequeños puedan aprender a relajarse. Y también a gestionar el estrés y las terribles frustraciones que nos acompañan desde tan temprana edad.
La respiración es una de las primeras cosas que se le debe enseñar a los jóvenes a controlar. Ya que inicialmente deben inspirar el aire completamente por la nariz, para exhalarlo poco a poco por la boca.
Definitivamente los masajes para recién nacidos son una rutina quetodos los padres deben conocer. Además tener en cuenta porque serán muchas las veces que tienen que aplicar esos cocimientos calmando el llanto del bebé.
Son muchas las causas que ocasionan el llanto, el cual debe ser atendido a la mayor brevedad para buscarle solución. Ya que como el pequeñín aún no sabe hablar, solamente dispone de este medio para que le presten atención.
Entre las causas más comunes por las cuales un bebé llora, se encuentran las siguientes:
Tiene hambre.
Tiene sed.
Tiene cólicos.
Tiene estreñimiento.
Tiene calor.
Tiene frío.
Les están empezando a salir los dientes.
Cualquier otra causa de origen desconocido.
Así que ante esta variedad de posibilidades, los padres deben tener conocimiento de que se debe hacer ante la presencia de una de esas situaciones. Porque no hay nada que angustie tanto como oír llorar a tu hijo. De manera que aunque parezca que tu bebé es delicado, no debes tener temor de acariciarlo y masajearlo.
Sabemos que el tacto con las manos es el primer lenguaje de entendimiento entre la madre y su hijo. Al igual que lo sentirá cuando sea su papá quien le haga ese contacto con las manos.
Las caricias que el bebé siente cuando uno de sus padres lo acarician demuestra el sentimiento que empieza a crecer y a fortalecerse a medida que pasan los años y este sentimiento nunca se acabará.
Por ello es común observar a las enfermeras, colocando a los recién nacidos en el vientre o el pecho de la madre. Para que así se haga el contacto piel con piel tantas veces como sea posible. Lo que se conoce como el proceso de apego y vinculación.
¿Cómo hacer masajes fisioterapéuticos en recién nacidos?
Los masajes para recién nacidos son la expresión maravillosa que ayuda a fortalecer el vínculo que debe existir entre la madre y su hijo. Y esa es una de las razones que ayudan a mejorar el rendimiento cognitivo del bebé.
Ahora bien, en las primeras semanas las madres deben usar movimientos suaves y lentos. Prestando atención de no pasar mucho tiempo en la misma zona o lugar.
Los recién nacidos en la mayoría de los casos son niños muy sanos y vivaces o avispados. Por lo que en las primeras de cambio es posible que consigan consuelo a sus molestias en los brazos de cualquiera de sus padres.
La forma de dar masajes para recién nacidos es generalmente en la espalda de manera circular. Puede ser con la piel rociada con talco para que el masaje lo sienta él bebé en lo más íntimo de su ser y lo ayude a promover los lazos de cariño entre ellos.
Beneficios de hacer masajes en recién nacidos
Hacerle masajes al bebé es una manera de que haya mayor conexión entre tú y el bebé. Ya que eso despierta los estímulos sensoriales, y así el niño va adaptándose rápidamente a esta etapa de su vida.
El niño se tranquiliza cuando siente las manos de su madre en la espalda. Siempre para ayudarlo a expulsar los gases de su estómago que por fortuna son uno de los dolores que ellos más padecen. Son muchas las horas que madres abnegadas están de madrugada masajeando la espalda de su bebé, para tranquilizarlo y fomentar el sorpresivo eructo.
Ese tipo de masajes en la espalda es uno de los más recomendados por los especialistas, y los pequeñines agradecidos se tranquilizan más temprano que tarde.
Partes del cuerpo que se deben masajear en un recién nacido y cómo hacerlo
Las partes del cuerpo que se deben masajear con más frecuencia y ternura son su espalda. También su barriguita, sus brazos, sus dedos de las manos, sus pies con sus respectivos dedos.
Masajes en las piernas de un recién nacido
Se recomienda masajearle las piernas al bebé de la siguiente manera: Primero que todo debes sujetar con una mano el tobillo de tu bebé. Luego la otra mano la colocarás en la parte de arriba del muslo. Allí rodeas su pierna para después irla deslizando hacia el tobillo mientras vas dándole pequeños golpecitos rítmicamente al son de una música agradable hasta que se quede dormido.
Masajes en las manos de un recién nacido
Se le toman las manos al bebé haciéndole cierta presión sobre los dedos. Esto servirá para que vaya tratando de agarrar con fuerza lo que el niño quiere tener entre sus manos.
Masajes en las manos de un recién nacido
Los bebés recién nacidos comparativamente tienen bastante fuerza en sus manitos cuando gozan de buena salud. Y por norma general cuando aprietan algo entre sus manos parecen unas tenazas.
Masajes en la espalda de un recién nacido
Cuando el bebé llega al mundo su espalda aún no ha madurado lo suficiente. Por lo tanto se debe tener mucho cuidado cuando se vaya a aplicar este masaje en la espalda para que la columna se vaya fortificando.
Es el masaje tradicional y más conocido por las mujeres para calmar cualquier inquietud que pueda sentir el recién nacido. Ya que con ese masaje de golpecitos en la espalda lo ayudan a eructar e igualmente a dormirse.
Debés colocar al bebé en una superficie plana y podrás hacer movimientos desde el cuello hasta las nalgas. Ya que estos movimientos ayudan a fortalecer los músculos del cuello, favoreciendo el control de la cabeza.
Masajes en la panza de un recién nacido
Los masajes en la panza de los recién nacidos generalmente se utilizan para calmar la molestia o dolor causados por los famosos cólicos, que los sufren en gran medida tres de cada cinco bebecitos.
Estos cólicos se presentan entre la segunda y cuarta semana de haber nacido el niño, Y se le presentan como respuesta a un estímulo o alimento que no le cae bien como puede ser algún alimento como el repollo que usted ingiere.
Dele masajes circulares en la panza de una manera suave y sostenida. Esto sirve para que el estímulo en la zona cerca del ombligo lo vaya asociando como un remedio casero que le quita el dolor de barriga.
Si los padres se sienten agotados pídale a algún familiar que le cuide al bebé mientras usted sale un momento a dar una caminata. Y así poder aislar la tensión que ocasiona el llanto de un niño, y no encontrar forma de consolarlo.
No importa lo enojada o enojado que esté, pero no sacuda al niño. Ya que un sacudón fuerte puede ocasionarle ceguera, daño cerebral e inclusive la muerte. Por ello si estás pasando por una crisis, lo mejor que podrás hacer es realizar terapias de Mindfulness familiar. Ya que allí aprenderás a controlarte en momentos delicados.
Diferentes técnicas para dar masajes a un recién nacido
Hay diferentes maneras y técnicas para dar masajes a un recién nacido, y lo primero que se debe entender es la respuesta que el niño asuma ante el contacto de las manos de su mamá.
El contacto de piel con piel sobre estimula la vinculación existente entre el bebé y sus padres; es por ello que se recomienda ampliamente que ambos padres estén lidiando con el bebé para que el vaya reconociendo y diferenciando entre quien es su papá y quien es su mamá.
Se le deben dar masajes en los pies, las manos, la espalda, en los tobillos, las rodillas y en fin cualquier parte de su cuerpo en donde el bebé sienta alegría y amor por esos masajes tan placenteros que también servirán a la madre antes de dar a luz.
Nos relata la historia que las bondades del Reiki Rioho son la vertiente de una terapia que apareció en el año 1922. La cual fue creada por el filósofo budista japonés Mikao Usui, que ha sido adaptada a varias tradiciones culturales mundialmente.
Las personas que la practican tienen la convicción en todo momento de que por medio de una técnica denominada imposición de manos. Allí se transfiere al paciente desde las palmas la energía universal (Reiki Rioho) para curarlo física o emocionalmente.
Los detractores del método por supuesto se niegan a aceptarlo, aduciendo que la tal energía universal en ningún momento, nunca se ha podido demostrar su efectividad utilizando los métodos científicos.
Sus practicantes creyentes dicen que el Reiki Rioho es una pseudociencia, que basada en el qui, reciben una fuerza vital desde el universo. Y aunque no hay soporte científico que sostenga la teoría; aún se utiliza en muchas partes.
La American Cancer Society y otras instituciones científicas, advierten que el Reiki Rioho no debe ser usado bajo ningún concepto, como reemplazo al tratamiento convencional de las enfermedades.
Ahora bien, de acuerdo a lo que predican sus practicantes, el Reiki es un sistema sanación natural. Que utiliza las virtudes de las poderosas fuerzas del cosmos para tratar las enfermedades físicas, emocionales y mentales.
En vista a esa premisa, el iluminado monje zen de origen japonés, Mikao Uisi sostiene haber redescubierto esta milenaria técnica de sanación, tras haber alcanzado el “satori”, que es el estado máximo de plenitud e iluminación.
Beneficios importantes del Reiki Rioho para la salud
Aunque aún están como dicen los científicos en períodos de prueba y confirmación de su efectividad. Los que promueven esta terapia confían en que el tiempo les dará la razón, habida cuenta de ciertos testimonios.
Indudablemente un masaje terapéutico efectuado por un profesional de la Masoterapia, te va a producir un gran relajamiento muscular. Y por ende un alivio inmediato de los dolores musculares, debido a la irrigación sanguínea.
Mientras por el contrario los seguidores de Mikao Usui, aseguran que las fuerzas positivas que provienen del universo. Se proyectarán por implantación de manos sobre tu adolorido cuerpo provocando una sanación súper efectiva.
El Reiki Rioho está indicado según sus seguidores, para tratar y mejorar el más inverosímil de los trastornos y molestias corporales. Tanto así que por muy difíciles que parezcan, tales como estados de perturbación emocional y mental se podrán sanar efectivamente.
Está comprobado que el cerebro, puede verse atacado por innumerables agentes internos como externos, que atentan contra su normal desenvolvimiento.
Se sabe que enfermedades como el Alzheimer, Mal de Parkinson y otras enfermedades degenerativas van mermando su capacidad de discernimiento. Lo que puede derivar en una locura perniciosa de malos presagios.
Ante estas difíciles circunstancias los seguidores de las enseñanzas de Mikao Usui, continúan predicando. También promocionando en muchas partes del mundo las bondades del Reiki Rioho que según ellos se pueden demostrar.
Obtén algunos de los beneficios que el Reiki Rioho aporta a tu cuerpo mediante la implantación de las manos.
Acelera la habilidad natural que tiene el cuerpo humano para auto sanarse de emociones y dolores psicosomáticos.
Armoniza, estabiliza y relaja físicamente las distensiones musculares que afectan tus intervenciones laborales, manteniéndote totalmente energizado.
Efectos provocados por el Reiki Rioho durante las crisis de curación
Comentamos en líneas anteriores que el Reiki no le produce efectos secundarios al paciente. Esto luego de haber sido sometido a una curación por implantación de manos.
No obstante estas pequeñas molestias no son mal de preocuparse porque sencillamente se tratan de pequeños hormigueos en las terminaciones de los dedos, ocasionados por el paso del fluido energético, a través de tu cuerpo.
Habíamos comentado igualmente que el Reiki Rioho, colaboraba con el cuerpo en su habilidad de auto curación. Que ocurría al restablecer la armonía espiritual energéticamente en su totalidad sanadora.
Tanto al momento de dar, como de recibir el Reiki, es probable que se puedan manifestar diferentes sensaciones físicas. También emocionales o espirituales, siendo estas sensaciones de carácter muy personal.
En otras ocasiones es factible que hasta se lleguen a compartir estas vibraciones y sensaciones entre el terapeuta y el receptor. Pero cabe recordar que no hay dos iguales, porque cada individuo es precisamente eso, un individúo indivisible.
Las sensaciones que mencionamos pueden ser originadas por calor en las manos, pueden ser igualmente de hormigueos, de frío o picazones; así como también temblores y calambres.
Dolores y punzadas en los órganos que no funcionan correctamente es una de las condiciones esenciales del Reiki. Y todo este conjunto de cuestiones es garantía inequívoca de que la energía cósmica está fluyendo correctamente y haciendo su trabajo renovador.
Los principios del Reiki Rioho que nos inculcan
Muchas personas alrededor del mundo tienen conocimientos de lo que se está tratando. Y no estaría de más expresarse en una forma sencilla para que muchas más de ellas pudieran beneficiarse de las curaciones que produce la energía cósmica.
El Reiki Rioho como un todo está integrado por cinco postulados que interpretados y entendidos adecuadamente, pueden traer a tu alma muchos beneficios. Ya que están escritos en un forma de mensajes sencillos llenos de profundidad.
El creador de esta liberadora ciencia fue Usui Sensei, quien después de haber meditado profundamente sobre el libro escrito por el Doctor Suzuki Bazan cuya frase de apertura era Los principios de la buena salud.
En su oportunidad Usui Sensei, decidió crear unos principios con la idea de dárselos a sus seguidores alumnos y practicantes. Para que los integraran a su día a día como una especie de mantra u oración.
Los principios del Reiki
No te enojes; en este principio se toma como punto de partida que no vale la pena enojarse porque estás perdiendo y desperdiciando energías, en la rabia, en la ira y los enfados.
Cuando notes que una de esas emociones te invade, tomate un pequeño tiempo para respirar profundamente. También reflexionar y luego tranquilizarte; ya que pasado un minuto de relajación, las cosas las verás de otro modo.
No te preocupes; este es un principio sumamente importante, ya que te habla de que no debes preocuparte por algo que aún no ha sucedido. Desde ya debes disfrutar ahora sin tomar en cuenta cosas que todavía no han ocurrido.
Recuerda que tu pensamiento está en donde está tu energía. Por lo tanto si tu pensamiento siempre está generando incertidumbre y también inseguridad, tu energía será muy baja.
Se agradecido primero que todo; ese es un don que nos ha dado Dios y lo podemos usar en cualquier momento. En cualquier lugar y con quien queramos para mantener siempre la confianza que nos tienen.
Dar gracias cada mañana de nuestras vidas
Debes mostrar agradecimiento por todas las cosas buenas que te están sucediendo en los diferentes aspectos de tu vida; y este gran principio es válido tanto para tu vida privada como para tu vida comercial.
Trabaja diligentemente y de forma honrada; debes ganarte la vida en forma honesta. Es decir, debes brindar de ti tus mejores desempeños en cada momento de tu actividad laboral, dejando la estafa y la mentira de lado.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando consideramos que aceptas la utilización de cookies. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies. CERRAR
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.