Las plantas más usadas para combatir los dolores musculares

Las plantas más usadas para combatir los dolores musculares

Descubre con el tema de hoy las plantas más usadas para combatir los dolores musculares. Ya sabemos que la mayoría de los medicamentos, son elaborados en diferentes laboratorios que se encargan de patentarlos. Ya que todos sus principios activos proceden de origen vegetal. Por tanto existe una rama de la medicina que se encarga de la botánica.

La botánica, pues es entonces la parte de la ciencia que se encarga del estudio de las plantas y sus propiedades. Así como muchas plantas son curativas, también las hay de aquel grupo que son muy perjudiciales para la salud. Por ello, hay que estar muy alerta a la hora de estar oyendo consejos de cuanto yerbatero sale por allí. Porque algunos realmente no tienen conocimiento de lo que está recomendando.

¿Cuáles son las plantas más usadas para combatir los dolores musculares?

Muchas plantas son realmente una maravilla por sus propiedades curativas. Por tal motivo entre estas plantas vamos a ver ahora aquellas que tienen propiedades específicas para tratar los dolores musculares en el tema sobre las plantas más usadas para combatir los dolores musculares.

La Consuelda para combatir los dolores musculares y más

La Suelda Consuelda, es una planta con propiedades curativas y cicatrizantes. Esta planta cuyo nombre científico es Sinphitum Officinale, es utilizada para tratar fracturas, esguinces, moretones, torceduras y luxaciones. También se utiliza para las erupciones, irritaciones, quemaduras y obviamente los dolores musculares.

Además de que entre sus propiedades se reconoce su poder cicatrizante y calmante. Pero es que también se destaca por curar todo tipo de ulceraciones estomacales, colitis e inflamaciones abdominales. En caso de tener sensibilidad y sangramiento de las encías, esta planta se puede utilizar en forma de enjuague bucal.

También es utilizada para combatir todo tipo de ronqueras, tos, y procesos bronquiales o asma. Esta planta es una de las más reconocidas en medicina para atacar este tipo de dolencias. Tiene propiedades anticancerígenas y es increíble para ayudar al crecimiento del cabello. Como si fuera poco, ayuda a controlar todo tipo de hemorragias, tanto internas como externas.

Como podemos ver estamos hablando de una verdadera panacea. Que en este caso nos ha llamado poderosamente la atención por sus tantas propiedades curativas. Sobre todo para atacar con eficacia los dolores musculares.

Hipérico para combatir los dolores musculares

Entre las plantas más usadas para combatir los dolores musculares encontramos el Hipéricum Perforátum, el cual es su nombre científico. Esta planta es reconocida en el campo de la medicina. Además es muy apreciada por el gremio de los médicos que trabajan concretamente con la homeopatía.

Sus cualidades son muchas, pero para curar los dolores musculares, es perfecta. Pertenece al grupo de la gran variedad de Magnolias, su flor es preciosa y amarilla. En algunas regiones le dan el nombre de corazoncillo.

El uso del Hipérico, desde tiempos milenarios también se ha destacado por sus propiedades como anti depresivo. Ya que es excelente para combatir el insomnio y calmar los nervios. Un famoso médico griego llamado Dioscórides, dedicó la mayor parte de su carrera a investigar las propiedades de esta planta. La cual es de origen americano y cuyas propiedades lo asombraron en gran medida.

La Bola de Nieve para combatir los dolores musculares

Esta planta es conocida también con el nombre de Mundillo y su nombre científico es Viburnum Opulus.  Es utilizada para calmar dolores musculares y también es anti abortiva. Realmente no es muy aconsejables su uso ya que aunque puede ser antipirética. Se considera como una planta satánica que se utilizaba en el Medioevo con fines rituales y desconocidos, pero satánicos.

El Geranio para combatir los dolores musculares

Por su poder antiespasmódico, se utiliza en aceites para combatir los dolores musculares. Recibir  masajes en las piernas y en la espalda, con aceite de geranio. Es uno de los placeres más codiciados por los reyes de la antigüedad.

Por lo general es muy utilizado por los especialistas en masajes para realizar sus sesiones de la mejor manera. Garantizando en todo momento bienestar al paciente.

El Geranio presenta floraciones de diversos colores, pero cualquiera que sea su color, es magnífico para calmar dolores. Eso sí, si se aplica en forma de aceite o en cataplasmas. Una infusión de geranio es increíble para acelerar el metabolismo de una persona.

Árnica para combatir los dolores musculares

El Árnica es una planta que es muy conocida por los yerbateros y médicos que practican la medicina natural. Sus propiedades analgésicas la han convertido en la favorita para atacar todo tipo de dolores musculares. También para calmar los dolores que se producen en las articulaciones debido a la artritis o a contusiones generales por estropeos o presiones.

Sus presentaciones pueden variar entre pomadas, cataplasmas, ungüentos, o aceites de flores maceradas. Por eso, aprendiendo sobre las plantas más usadas para combatir los dolores musculares sabrás que presentación buscar.

Apio España para combatir los dolores musculares

También esta planta es conocida con el nombre de celery en los Estados Unidos. Esta planta, es excelente para la preparación de jugos verdes, bébela también en tinturas o decocciones.  Excelente para calmar dolores musculares y óseos y también para eliminar la arenilla de los riñones y dolores por recrecimiento del colon.

Romero para combatir los dolores musculares

Se estima que es una de las plantas más efectivas en cuanto a su uso para la dolencia de los músculos. Es también excelente para la circulación y para calmar el dolor en las articulaciones.

Para prepararlo, se diluye su extracto en una base de cualquier aceite para masajes. Luego se aplica sobre la zona afectada de manera que el producto pueda penetrar a través de los poros.

Harpagofito para combatir los dolores musculares

Es una hierba anti inflamatoria por excelencia y por lo general la utilizan las personas que sufren de artritis. También aquellas que por consecuencia de la artritis padecen de dolores en las articulaciones y en los huesos en general. Muchos la combinan con el sauce blanco para mayor efectividad.

Su preparación se consigue en las tiendas naturistas en forma de tintura. Debemos saber que el Sauce Blanco hace las veces de una Aspirina en cuanto a su efectividad. Es por ello que conocer sobre las plantas más usadas para combatir los dolores musculares te hará buscar la indicada.

Ulmaria para combatir los dolores musculares

En tomas de tres veces al día, y en forma de tinturas que se suministra a gotas. Ya que es eficiente para tratamientos de reumatismos, dolores musculares y óseos.

Enebro para combatir los dolores musculares

Es perfecto para el tratamiento de la gota, y reumatismo en general. Excelente para el dolor muscular y además es diurético. Sus presentaciones se consiguen en farmacias y tiendas naturistas y se suministra en jarabes o en gotas.

La Cayena para combatir dolores musculares

Su uso es direccionado específicamente para combatir con mucha efectividad los dolores musculares. Se aplica en forma de pomadas o en cremas, también se puede aplicar en forma de polvos. Por lo general en las partes más afectadas y se aplica en la cervical para aliviar este tipo de dolencias.

El uso de las plantas medicinales ayudan a combatir dolores musculares

El uso de las plantas medicinales ayudan a combatir dolores musculares

Recomendaciones generales para el uso de las plantas medicinales que ayudan a combatir los dolores musculares

Después de haberles recomendado una serie de plantas para aliviar principalmente los dolores musculares y otras dolencias. Nos resta desearles el mejor de los éxitos en el uso de cualquiera de éstas plantas. Pero no sin antes recordarles que del uso al abuso hay un paso y que por muy natural que sea el procedimiento. Siempre se deben utilizar con moderación no vayan a tener resultados adversos.

Cualquiera de estos medicamentos se puede conseguir ya patentados por algún laboratorio. También se pueden preparar en casa con la orientación de lo que se informa a través de las redes. No olviden ver la fecha de vencimiento de cualquier producto patentado. Aparte no deben excederse en ninguna dosis prescripta por el farmacéutico patrocinante.

Aunque los medicamentos sean a base de plantas y no contengan químicos. Es necesario mantenerlos fuera del alcance de los niños y mascotas. La injerencia desmesurada de productos por suave y natural que sea su procedencia, causa reacciones no deseadas en el organismo.

Recuerden que si se van a aventurar a preparar en casa cualquier infusión. Las hojas, flores, tallos  o raíces que se vayan a utilizar, deben limpiarse muy bien para librarlos de impurezas. Así como químicos que se hayan podido aplicar a las plantas durante su cultivo. Tendiendo estos datos en cuanta ya saben muy bien cuáles son las plantas más usadas para combatir los dolores musculares.

La importancia de tener un buen núcleo familiar

La importancia de tener un buen núcleo familiar

Descubre hoy mismo ¿Cuál es la importancia de tener un buen núcleo familiar? Es muy razonable que este se conforme con personas funcionales que contribuyan a que todas las cosas marchen sobre ruedas. Lamentablemente esto no es algo que depende de los seres humanos.

En casi todas las familias se tiene que lidiar con miembros que entorpecen el buen desarrollo de un núcleo familiar. Podemos aclarar que estas personas, no siempre entorpecen la vida cotidiana porque quieren hacerlo. A veces, se trata de individuos con discapacidades, como el hecho de presentar algún tipo de retardo físico o mental.

También puede tratarse de discapacidades motoras producto de alguna enfermedad o de un accidente. O estados seniles de demencia y muchísimas otras condiciones que alteren el perfecto funcionamiento de la vida cotidiana. Es por ello que conocer sobre la importancia de tener un buen núcleo familiar te hará vivir mejor.

Personas que entorpecen un buen núcleo familiar

Conocer la importancia de tener un buen núcleo familiar te beneficiará en muchos aspectos. Porque algunas veces podríamos estar ante la presencia de miembros familiares que muy irresponsablemente entorpecen la armonía con sus actuaciones. Por ello, veamos cuáles son esas personas:

Las personas que tienen vicios que degeneran a sus víctimas al grado extremo de convertirse en una carga muy pesada. No solo porque muchas veces no producen, sino porque ocasionan todo tipo de problemas en el entorno familiar.

Estas personas desequilibran y ponen en peligro la paz, la economía, y la salud de ellos. También la de las personas en su entorno que pueden convertirse en fumadores pasivos por ejemplo. O perturbarlos mentalmente si la conducta de los viciosos rompe la armonía del hogar. Tal es el caso de los drogadictos y los dipsómanos.

Las personas apáticas, flojas e indolentes, que se creen que hay que estarlos manteniendo toda la vida aun sin padecer ningún tipo de discapacidades y gozando ellos de plena salud mental y física.

Los estudiantes eternos, que se dedican toda la vida a estudiar y recorren todas las universidades públicas y privadas sin lograr alcanzar nunca un título para comenzar a producir.

A estas personas les sorprenden los treinta años y más sin aportar un céntimo para contribuir con los gastos de la casa. Mientras que los que sí producen, soportan la carga muchas veces sin chistar, bien sea por amor o por lástima. Pero el caso es que estas personas realmente se convierten en un estorbo para cualquier núcleo familiar funcional.

Los bohemios por ejemplo, pasan la vida soñando con ser artistas, y realmente no lo son. Solo en su mente reciben los aplausos del público y nunca pueden costearse sus propios gastos. Pero sí se los ocasionan a los demás.

Personas que por su condición ameritan de cuidados especiales y pueden sin querer perturbar un buen núcleo familiar

Las personas muy mayores que requieren de atención porque no pueden valerse por sí mismas. En este aspecto muchas veces los familiares no gozan de condiciones económicas boyantes. Que les den la oportunidad de pagar un ancianato o una persona que las atiendan a domicilio.

Las personas que aun siendo jóvenes padecen cualquier tipo de incapacidad bien sea mental o física. Estas personas demandan de cuidados especiales durante todo el día. Aparte, distraen el tiempo que otros miembros de la familia pudieran emplear en producir más ingresos.

Los niños pequeños que también demandan cuidados integrales las veinticuatro horas del día. Ya que no se les debe dejar a solas ni cuando duermen.

Aquellas personas que padecen de algún tipo de desequilibrio mental. Tal como los bipolares, los neurasténicos, los depresivos, los histéricos, los maníacos (personas con TOC). Incluyendo los que sufren de insomnio y dependen de sedantes para conciliar el sueño, los egocentristas y orates en general.

Todas estas personas no conocen aún la importancia de tener un buen núcleo familiar. Y si el caso es médico psiquiátrico pues lo mejor es buscar la manera de internarlo por bien de todos.

¿Es importante colaborar para lograr un buen núcleo familiar?

Si vamos a hablar sobre la importancia de tener un buen núcleo familiar. Debemos comenzar desde la raíz y ver muy bien con qué tipo de persona nos juntamos para formar un hogar. Pues la mayor parte de las personas que desequilibran un núcleo familiar padecen de enfermedades o condiciones que son hereditarias. De manera que antes de disponernos a formar un hogar, debemos averiguar muy bien con quién lo hacemos.

Las enfermedades mentales, la tendencia a ser propensos a los vicios, o de ser perezosos, son generalmente condiciones hereditarias. Hay otro tipo de conductas que se pueden controlar con orientación médica y el suministro de medicamentos.

En cuanto a los flojos y atenidos, mano dura con ellos. A estos hay que meterlos en el ejército para que se enderecen o echarlos a la calle para que se abran camino por sí mismos. Esto es fácil decirlo, pero difícil de hacerlo, si alguno toma la decisión de echarlo, seguro otros se opongan. En este caso los viciosos, los vagos y atenidos terminan enquistándose de tal manera en los productivos que acaban por socavar las bases de una familia.

Por ello, para tener un buen núcleo familiar hay que colaborar en todo momento. Sea con lo que sea. Hay que tomar la iniciativa y no esperar a que te repitan las cosas que sabes es tu obligación. Por ejemplo sacar la basura o cortar el césped por así decirlo. Cuando hablamos de enviarlos al ejército hacer ejercicio por así decirlo, ya que esa profesión es para aquellos que le gusta de verdad. Pero de que acomoda a un vago lo acomoda.

¿Qué se consideraría tener un buen núcleo familiar?

En primer lugar aclaremos que un buen núcleo familiar, es aquel que está debidamente constituido. Donde por supuesto no debe faltar ni la figura materna, ni la figura paterna. Padre, madre e hijos son los miembros principales, y ya sabemos que la familia es la base de la sociedad. Hay otras personas que pueden conformar el núcleo familiar como los abuelos. Y en algunos casos puede haber algunos tíos o primos bajo el mismo techo.

Lo realmente importante en el momento de considerar un grupo familiar. Es que todos y cada uno de estos miembros sean personas productivas en caso de estar en la edad adecuada. De lo contrario, si son estudiantes, que rindan en sus estudios.

También es obvio que estas personas productivas. Se unan todos en colaboración para atender a los niños y a los adultos mayores que conforman el núcleo familiar.

Otro aspecto que se debe tomar en cuenta para que una familia goce de armonía y funcione como debe ser. Es la cooperación en todos los aspectos, todo el que trabaja debe aportar para sufragar los gastos propios y los gastos que son comunes a toda la familia.

Tales como los pagos de servicios domésticos, arriendo o pago de hipotecas. Incluyendo el sustento de los miembros que no pueden aportar como los ancianos y menores de edad. Al igual que todo gasto imprevisto que se presente.

La armonía, la educación, la paciencia, el respeto y el amor, los vamos a analizar por separado porque son aspectos demasiado importantes y de los cuales no nos podemos desvincular en este tema de la importancia de tener un buen núcleo familiar.

La educación es muy importante para tener un buen núcleo familiar

La educación es muy importante para tener un buen núcleo familiar

La educación para tener un buen núcleo familiar

Es importante observar un mínimo de educación en el trato con todos los miembros de la familia. Desde el bebé hasta el tatarabuelo si aún vive, ellos merecen ser tratado con cortesía. A ellos se les deben pedir las cosas con respeto y darles siempre las gracias por su colaboración. Si observan que es imposible, entonces le recomendamos acudir a una terapia de Mindfulness, porque allí aprenderán como llevarse mejor.

La paciencia para tener un buen núcleo familiar

Debemos estar conscientes de que no todo el mundo tiene las mismas aptitudes. Aparte también tienen la capacidad para desenvolverse en todos los ámbitos. Por lo tanto no debemos exigir a nadie, lo que no puede hacer. Pero con seguridad de que sí podrá colaborar siempre con algo importante.

El respeto para tener un buen núcleo familiar

Es importante que tratemos a todos con el debido respeto que se merecen. No por ser viejo o por ser un niño, debemos utilizar palabras soeces o imperativas con alguien. Donde terminan tus derechos, comienzan los de los demás. El que grita, es el que se quiere imponer por la fuerza. Esto mírese como se mire es maltrato verbal, nadie es digno de recibirlo.

El Amor para tener un buen núcleo familiar

Es un sentimiento voluntario que no se puede imponer, pero es preferible ignorar a alguien que herirlo. Si la convivencia con un miembro de la familia nos resulta intolerable, debemos buscar las maneras de apartarnos de esta. Aunque nos veamos obligados a vivir bajo el mismo techo, podemos aislarnos en la medida que nos sea posible. Si en hogar no hay amor sencillamente no existirá la paz jamás.

¿Por qué tendrás más años de vida evitando el estrés?

¿Por qué tendrás más años de vida evitando el estrés?

Es indiscutible que hay situaciones que ponen en verdadero riesgo de muerte a muchas personas. Algunas de estas situaciones se pueden controlar, es por esta razón que vamos a hablar hoy sobre una gran interrogante que se formula en nuestro título. ¿Por qué tendrás más años de vida evitando el estrés?

El estrés como condición habitual en un ser humano. Lo puede arrastrar a desarrollar enfermedades tan letales como el cáncer o alteraciones de la presión arterial. Son muchas las personas que sufren de estrés y no pocas las que pierden el control de esta enfermedad. Por eso vamos a ver varios aspectos que la rodean, qué factores la disparan y cómo controlarla.

Las personas que sufren de estrés crónico, no solo se ven afectadas a sí mismas en todas sus actuaciones. Sino que lamentablemente causan mucho daño al entorno familiar pues alteran a todos los miembros que conviven bajo un mismo techo. También hasta a los vecinos más cercanos o aquellas personas que deben compartir sus quehaceres diarios.

Digamos que se convierten en un verdadero detonante para una discusión. Para un ataque de ira o un arrebato que no siempre tienen buen desenlace o un desenlace sin consecuencias. Las personas que sufren de estrés, generalmente pueden auto torturarse. Como también torturar a todo aquel que se le atraviese en su camino, causando un verdadero caos a su alrededor.

Debemos contarles, que el estrés no es una enfermedad que pertenece solo a los humanos. Ya que los animales también pueden padecer este terrible mal y sufrir severas crisis que pueden afectar su estado conductual. Si tienes mascotas, es bueno que sigas leyendo acerca de ¿Por qué tendrás más años de vida evitando el estrés? Ya que como habrás leído en ellos también puede aparecer.

¿Cuáles son las principales causas del estrés?

Comencemos además por aclararles que las principales causas de esta enfermedad, quizás están presentes en todos los seres humanos. Solo que hay personas que son mucho más sensibles a perder el equilibrio emocional. Ese precisamente es el mismo motivo que pudiera desencadenar un desequilibrio emocional incontrolable en una persona, que no afectaría en lo más mínimo a otra.

Con esto lo que queremos explicarles es que los problemas, dificultades y contrariedades, siempre van a estar en todas partes. Ya que son las personas en su estado individual, las que tienen una condición más o menos susceptibles de alterarse. Por eso entre los principales detonantes de un estado de ansiedad y estrés podemos mencionar los siguientes.

Problemas económicos

Es muy natural que a la mayoría de las personas, los agobien los problemas económicos. Además aquí hay que puntualizar que este no es un factor que sólo afecta a los niveles de las clases sociales de bajos recursos. Quizás las personas que más se estresan por motivos económicos en el mundo, sean curiosamente las más acaudaladas.

El que nada tiene, no teme sufrir grandes pérdidas. Pues solo se preocupa por su día a día y mayormente lo resuelve con poca cosa, casi sin darse cuenta.

Problemas pasionales

Aprende ¿Por qué tendrás más años de vida evitando el estrés? Ya que uno de los grandes causantes de estrés, son los problemas pasionales. Hay personas que se aferran a otra, a tal extremo que no conciben la vida sin ellos. Si se llegara a quebrantar una relación de pareja, son capaces de perder el control. Además, también son capaces de atentar contra su propia vida o contra la de la persona amada.

En los crímenes pasionales, siempre está involucrado un episodio de depresión. Las personas susceptibles a desequilibrarse en este sentido, deben ser tratadas con urgencia para evitar daños inminentes.

Ruidos estridentes

Los ruidos estridentes o desagradables, tales como el ruido de bocinas constante y el producido por maquinarias en acción. Así como el proveniente de cualquier tipo de música desagradable para quien la escucha puede causar estrés.

Igualmente sucede con los gritos o disputas de otras personas, o hasta el ladrido constante de un perro impertinente y el llanto prolongado de un niño. Todos estos ruidos y los anteriormente nombrados pueden desencadenar una crisis en una persona nerviosa.

Claro que estamos expuestos a todos estos ruidos en cualquier parte que nos encontremos, solo que algunas personas pueden tolerarlos y otras no.

Exceso de trabajo

Si la cantidad de trabajo asignada, es superior a la que pueden realizar en un tiempo determinado. Esto conlleva a que las personas pierdan el control de sí mismas y puedan rendir mucho menos. En este sentido, debe entrar en acción un mecanismo que permita a las personas hacer un esquema de trabajo por etapas y tratar de cumplirlas sin presiones.

Hay personas que llevan a sus espaldas un peso demasiado grande para su capacidad. Obviamente que esto los saca de sus casillas y los puede descontrolar causándoles un desorden emocional.

Pérdida de la salud

No todas las personas manejan de la misma manera sus diferentes estados de salud. Hay muchas personas que son hipocondríacas y si no tienen una enfermedad, la inventan. Es realmente difícil soportar la vida con alguna dolencia fuerte. Pero hay que buscar los mecanismos para controlar las enfermedades, curarlas si tienen cura o aprender a vivir con estas.

Pérdida de un ser querido

Esta es quizá una de las causas más fuertes y comunes de sacar a alguien de su condición normal. Cuando se pierde un ser querido la depresión y el estrés casi siempre se hace presente. Ante una realidad sin solución las personas pueden desplomarse por no saber encontrar una salida a su desesperación.

Aunque no siempre es la muerte, la causa de la pérdida física de una persona, puede ser un viaje definitivo, o simplemente el abandono. Sea como sea hay personas que no son capaces de aceptar el desprendimiento de un ser querido.

Presencia de alguna fobia

Existen cientos de fobias y cualquiera de estas, a las que una persona tenga que enfrentarse, puede desequilibrarla emocionalmente. Podríamos mencionar entre tantas, la claustrofobia que  pánico a los espacios reducidos, el pánico a las alturas o a las multitudes.

Cualquier persona que sufra de alguna fobia y se vea sometida a soportarla, puede perder el equilibrio emocional y presentar un estado de estrés.

Mudanzas y cambios bruscos en tu vida (domicilio, trabajo escuela)

Los cambios bruscos y constantes de dirección del entorno personal, también pueden afectar severamente a las personas susceptibles a este tipo de situaciones.

Síndromes de abstinencia

Indudablemente que las personas débiles, que no saben manejar y controlar sus vicios, son una presa segura del estrés. Son personas que no tienen auto control y se convierten es verdaderos esclavos. Deben ser sometidos por una satisfacción pasajera que con seguridad los arrastrará a la muerte si no buscan ayuda profesional.

La apariencia personal

La obesidad, la pérdida de la dentadura, la calvicie, la pérdida de cualquier miembro del cuerpo, la impotencia, o alguna condición que ponga en desventaja a una persona frente a los demás. Puede llevarlo a la depresión y por supuesto al estrés.

La ira es una de los principales síntomas de estrés en una persona

La ira es una de los principales síntomas de estrés en una persona

Los síntomas principales del estrés

Las personas que sufren de estrés. Suelen ser personas irritables, fáciles de perder el control de sí mismas y explotar con ataques de ira. Donde con seguridad existirán pretensiones de agresión verbal o física hacia los demás.

Algunas veces pueden caer en estados depresivos severas que ameriten cuidados intensivos. Tales como curas de sueño o internarse en hospitales psiquiátricos para medicarse.

¿Cómo combatir los estados de ansiedad y depresión para evitar el estrés?

Indudablemente que evitando cualquiera de los detonantes antes mencionados, pero como en la mayoría de los casos, estos son inevitables. Entonces hay que recurrir a medios rápidos y oportunos como la medicación, o un seguimiento por un médico especialista. Que en este caso sería un psicólogo o un psiquiatra si los extremos hacen acto de presencia.

Una persona estresada, es realmente un estorbo para el buen desenvolvimiento de la vida cotidiana de quienes lo rodean. Además si no quieres acortar sus años de vida, ante una situación de estrés, se deben buscar soluciones inmediatas.

Por ello, pueden acudir a novedosas terapias grupales o individuales de conocidas como Mindfulness. La cual trata de unificar a la familia que esté pasando por una difícil situación de convivencia. Esta terapia es muy práctica para combatir estados de depresión y ansiedad generados por el estrés constante de una persona.

La ergonomía y su importancia para evitar dolores musculares en el cuerpo

La ergonomía y su importancia para evitar dolores musculares en el cuerpo

El cuerpo es un instrumento de trabajo, es por ello que vamos a hablar sobre la ergonomía y su importancia para evitar dolores musculares en el cuerpo. Sí debemos saber que aunque no siempre los dolores musculares vienen producto de malas posturas. Si podemos asegurarles que lo es en la mayoría de las veces.

La ergonomía pues es una ciencia que está muy ligada a la medicina y a la ingeniería. Ella tiene la finalidad de diseñar artículos de uso diario que presten su servicio de la manera más cómoda. Al igual que práctica y adecuada para evitar que las personas se puedan malograr algunas partes del cuerpo. Esto gracias a tener que estar en posiciones incómodas durante tantas horas al día. Sea trabajando o no.

Nos estamos refiriendo a sillas, camas, esterillas, colchones, almohadas y muchos otros instrumentos donde pasamos gran cantidad de tiempo. Donde si estos objetos, no han sido diseñados anatómicamente pudieran provocarnos malformaciones o por lo mínimo dolores musculares y espalda.

Las personas que diseñan estos aparatos o artículos de uso diario, son profesionales muy ligados a la medicina y a la ingeniería. Pues son ellos los conocedores de cada parte del cuerpo humano. Además conocen cómo se deben adaptar estos artículos al organismo para no causarles daño. Por ello, es bueno aprender acerca de la ergonomía y su importancia para evitar dolores musculares en el cuerpo.

Algunos consejos para prevenir los dolores musculares en el trabajo

Hablamos siempre del trabajo en primera instancia. Debido a que es en el sitio donde laboramos, es donde se pasa la mayor parte del día. Por eso veamos a continuación como prevenir estos dolores musculares que aquejan a gran parte de la población en el mundo entero. Y que además no conocen aún sobre la ergonomía y su importancia para evitar dolores musculares en el cuerpo.

Como quiera que la mayoría de las personas están expuestas a movimientos bruscos y sostenidos en sus puestos de trabajo. Se deben tomar medidas efectivas que estén orientadas a contrarrestar los efectos indeseados de dolores en la nuca. Igualmente en la espalda, en las extremidades superiores o inferiores incluyendo las manos, los pies y además  piernas y brazos.

Cuando hacemos referencia a este tipo de dolores, desde el punto de vista técnico y laboral. Este tipo de dolores se conoce como dolor muscular ocupacional. Por supuesto que cada actividad laboral, tiene sus propias dolencias, son muchas las variaciones que pueden presentarse.

Entre estas variedades vamos a hacer mención al “Codo de Tenista”. Conocido científicamente como epicondilitis la dolencia o epicondilea el nombre de ésta. Esta dolencia ataca principalmente a los empacadores.

Por otra parte, las personas que pasan muchas horas del día frente a un ordenador. Pueden padecer de dolores en la nuca (En la base del cerebro) o en la espalda. Estos dolores se producen por lo que se conoce como estrés mecánico. Lo cual no es otra cosa que una postura sostenida sin tregua. Por lo tanto en cualquiera de los casos mencionados. Por ello aconsejamos a todos a tomar pequeños periodos de descanso cada cierto tiempo de manera sistemática. Así como asistir a clases de Yoga u otro método para que ayuden a prevenirlos.

¿Cuáles son las partes más vulnerables del cuerpo para sufrir dolores musculares?

Como ya dijimos, estas partes del cuerpo más vulnerables a los dolores musculares son la espalda  y la nuca. Pero desde un punto de vista más profundo, diremos que se trata de las capsulas articulares.

Así como también del periostio de las vértebras, los ligamentos y coyunturas, el tejido adiposo epidural y la duramadre. Incluyendo las paredes de los vasos sanguíneos y los músculos en general.

Otras causas de estos dolores, son las distensiones de las terminaciones nerviosas, el estiramiento y la compresión de los músculos. Cuando el estrés mecánico es superior a la capacidad de sopórtalo, se producen hematomas y moretones.

Este tipo de lesiones puede degenerar en una lesión musculo esquelética, que también se le denomina Síndrome de Sobre Carga. Este síndrome trae consigo inflamación de las zonas afectadas, dolores agudos y hasta deformación. Es por ello que conocer sobre la ergonomía y su importancia para evitar dolores musculares en el cuerpo te ayudará.

Algunas posturas sostenidas pueden ocasionar cefaleas

La cefalea o dolores de cabeza muy fuertes, son producto de muchas razones. Pero una de ellas sin duda alguna puede derivarse de malas posturas, y el aumento de la tensión muscular en la columna vertebral. Donde casi siempre hace su aparición en la nuca y el cuello, dirigiéndose por reflejo hasta la espalda y los hombros.

Si no se toman las medidas correctivas pertinentes en breve, es probable que se presente un cuadro de cefalea perenne. La cual es bien difícil de erradicar por completo una vez que se haya vuelto como algo cotidiano. Teniendo en cuenta esto, ya saben que la ergonomía y su importancia para evitar dolores musculares en el cuerpo. Son temas serios que hay que tener en cuenta en todo momento de nuestras vidas.

¿Qué se conoce como postura?

Es la posición que toma el cuerpo humano en un determinado momento y además sostenido por un tiempo prolongado. Esta postura si no es adecuada puede traer consecuencias negativas para el organismo.

Estas posturas pueden ser innatas en las personas. Pero pueden modificarse con el adiestramiento impartido por profesionales que hacen talleres en las empresas para educar a los trabajadores. Esto con el propósito de evitar dolores molestos que puedan traer consecuencias en su entorno laboral.

Las posturas están relacionadas con la ubicación de las articulaciones, el equilibrio del sistema muscular y óseo. También de los segmentos corporales en general que rodean dichas articulaciones.

Para evitar este tipo de estragos se recomienda echar mano de algunas herramientas tales como fajas correctoras de posturas. Las cuales están destinadas a evitar lesiones.

La resistencia muscular

La resistencia muscular

¿Qué es la resistencia muscular?

Se conoce como resistencia muscular, a la capacidad  que tienen los músculos de ejercer o soportar peso. Al soportar una carga ligera repetitiva, los músculos pueden resistir o quebrantarse ocasionando lesiones con moretones y/o manifestaciones de dolor. Este tipo de actividad está relacionada con la calistenia.

Por eso les informaremos que la calistenia es un tipo de ejercicio físico que se realiza utilizando el peso corporal. Este tipo de ejercicios se realiza con movimientos corporales que activan todo el aparato muscular y óseo. La calistenia está considerada como una forma de ejercitarse muy versátil y divertida la vez.

La característica más resaltante de la calistenia. Es que prescinde de aparatos, que encarecen cualquier tipo de ejercicios y obligan a la asistencia a un gimnasio. La calistenia se puede realizar al aire libre y sin adminículos que condicionarían su efectividad.

¿Qué debemos hacer para gozar de la ergonomía?

Pues si somos empresarios, estamos llamados a implementar el uso de mobiliario ergonómico en nuestras instalaciones laborales para brindar apoyo y comodidad a nuestros empleados. Pero si por el contrario somos empleados y no gozamos de un mobiliario adecuado para cumplir con nuestras actividades laborales. Entonces se le deben exigir al patrón. Ya que él debe estar familiarizado con el tema de la ergonomía y su importancia para evitar dolores musculares en el cuerpo.

De un buen equipo ergonómico, depende un mejor rendimiento del personal de trabajo. Pues a mayor comodidad mejor rendimiento. Por otra parte los patronos están en la obligación de impartir información para que los empleados sepan tomar posturas adecuadas y alternarlas para evitar el cansancio extremo y posibles lesiones.

La Ergonomía, es pues uno de los temas que están sobre la mesa todo el tiempo en las reuniones laborales. No todo en una empresa es producción y costos, pero sin embargo la ergonomía está íntimamente ligada estos conceptos. Pues esta es directamente proporcional al rendimiento, el cual se traduce a su vez en dinero y ganancia. Tanto para los empresarios como para sus trabajadores que en muchos casos ganan según su producción.

¿Cómo evitar los malos hábitos alimenticios?

¿Cómo evitar los malos hábitos alimenticios?

Esto es algo de conciencia, esto de ¿Cómo evitar los malos hábitos alimenticios? Atañe no solamente a la persona en sí. Sino más bien a las costumbres de la casa donde nos criaron desde niños y lo que nos hayan inculcado. No obstante una vez que ya somos adultos podemos modificar todos esos malos hábitos. Y solo creando conciencia podemos rectificar para poder llevar una vida más saludable.

La costumbre de comer a deshoras, y de cocinar los alimentos de manera inadecuada, es una costumbre muy arraigada en muchas familias. Hoy en día se derrumbó ese antiguo concepto de que las personas robustas estaban derrochando salud. Otro mal hábito alimenticio es saltarse el desayuno, el cual debería ser el más importante de nuestras tres principales comidas.

Por eso vamos a ver en el trascurso de este artículo acerca de ¿Cómo evitar los malos hábitos alimenticios? Con la idea de sustituirlos por los hábitos recomendables para una buena alimentación.

¿Cómo distribuir nuestros alimentos en el trascurso del día para evitar malos hábitos alimenticios?

Vamos más bien a cambiar los malos hábitos por buenos hábitos. Donde tratarás de sacar provecho de esta información para comenzar a llevar una vida más saludable con la alimentación diaria. Ya que ¿Cómo evitar los malos hábitos alimenticios? Te ayudará a lograrlo.

El desayuno

Este es la principal comida del día y debe producirse durante la primera hora después de levantarnos. Es decir, que sea entre las siete y las ocho de la mañana. El desayuno debería ser la comida más copiosa, es aquí donde debemos comer tortas, frituras, proteínas. Además de todo aquello que nos encanta y que tanto nos preocupa comer.

Vamos a mencionarles dos viejos adagios orientales que nos darán una idea de cómo se deben distribuir nuestros alimentos.

El primero reza así: “Desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo”. El segundo dice de la siguiente manera “El desayuno cómetelo tú solo, el almuerzo compártelo con un amigo y las cena regálasela a tu enemigo”. Y esto es porque siempre se ha tenido conocimiento de ¿Cómo evitar los malos hábitos alimenticios? Lo que sucede es que la población en estos días anda pendiente de otras cosas.

Esto nos da una idea de cómo debería ser nuestra forma de distribuir los alimentos. Tratando de comer las comidas más copiosas y fuertes a primera hora de la mañana. Ya que es cuando vamos a comenzar nuestra faena y tenemos todo el día por delante para digerirla.

El Almuerzo

Para la hora del almuerzo, se debe comer con mesura y balanceado. Comenzar con una tasa de consomé, y una porción de carne, la cual debe ser preferiblemente al vapor o a la plancha. También incluir ensalada al gusto evitando aderezarla con aceite. En todo caso se puede preparar una vinagreta pero con aceite de oliva, y muy poca sal.

La Merienda

En la merienda se debe comer una porción de frutas. Esta puede ser una ensalada variada de frutas tropicales, o una rebanada de piña o de melón. Otro día se puede variar con una galleta, un helado de frutas, yogurt, o una taza de té con leche.

La Cena

Para la cena se puede disponer de algunas verduras sancochadas, aderezadas con ajo y sin sal. Se puede incluir una rueda de pan tostado, una taza de cereales con leche, un huevo tibio o sancochado.

También hojuelas de maíz con leche descremada, queso ricota o Mozarela sin sal, leche descremada y una galleta. Una porción de granola, gelatina light y así ir variando cada día, pero cualquiera de estas alternativas, deben ser en porciones reducidas para ir a la cama liviano.

Hábitos que se deben combinar con una buena alimentación para evitar el sobre peso

Veamos ahora algunos hábitos, que combinándolos con una buena alimentación, contribuirán notablemente a mantener un peso ideal. Y También te ayudarán para que aprendas ¿Cómo evitar los malos hábitos alimenticios? Por tu bien y los tuyos.

Un vaso de agua en ayuna para evitar los malos hábitos alimenticios

Al despertar, todavía en ayuna, sería ideal tomarse un vaso de agua. En realidad el primero de los ocho o diez que deben ingerirse en el transcurso del día. Esta agua debe ingerirse preferiblemente natural y distanciada al menos con media hora entre cada comida.

Eliminar el consumo de sal para evitar los malos hábitos alimenticios

Rebajar casi al mínimo el consumo de sal. Se puede sustituir con ajo, cebolla o cualquier aliño grueso de su preferencia. Pero la sal de mesa es dañina y definitivamente contribuye a la retención de líquido en el organismo.

Eliminar la azúcar blanca para evitar los malos hábitos alimenticios

La azúcar blanca, es otro veneno para el organismo. Ni siquiera les recomendamos el azúcar morena que es casi igual de perjudicial para la salud. Preferiblemente es tomar la alternativa de endulzar los alimentos con miel.

Implementar el hábito de caminar para evitar los malos hábitos alimenticios

Caminar, es otro de los buenos hábitos que se deben implementar paralelamente a los consejos antes mencionados. El Hábito de caminar contribuye a regularizar el metabolismo y además también ayuda a quemar calorías. Por lo tanto evita el sobre peso de las personas que desean mantenerse saludables.

Evitar los alimentos fritos para evitar los malos hábitos alimenticios

Evitar las frituras, es por supuesto una de las principales medidas que se deben tomar. Los alimentos deben tratar de consumirse de la manera más sana, por lo tanto se deben consumir bien sea a la plancha o sancochados.

Masticación correcta para evitar los malos hábitos alimenticios

Otro de los buenos hábitos, es aprender el proceso de masticación. Cuanto más lento se coma y mejor se mastiquen los alimentos, tanto mejor. El proceso de masticar los alimento debe llevar su tiempo.

Eso de tragar los alimentos casi enteros contribuye a sentir la necesidad de continuar comiendo hasta sentir una sensación de llenura. Por lo tanto se comerá el doble de lo que significa una porción moderada y suficiente.

Comer seis veces al día para evitar los malos hábitos alimenticios

Una buena dieta implica trazar un método para cumplir con un régimen alimenticio sano. Para ello se deben incluir dos y hasta tres meriendas. No se asusten, con esto no le estamos diciendo que va Usted a comer más que el que come solo tres veces al día.

No se trata de comer más, sino de comer la misma cantidad, pero bien distribuida en seis partes. Cada merienda está compuesta por una pequeña ración, que puede limitarse a una rebanada de piña o galleta de soda sin sal. Esto puede ir acompañado con una tacita de café negro, o simplemente un huevo pasado por agua.

Elimina los enlatados y los embutidos de su despensa para evitar los malos hábitos alimenticios

Elimina los enlatados y los embutidos de su despensa para evitar los malos hábitos alimenticios

Eliminar los enlatados y los embutidos de su despensa para evitar los malos hábitos alimenticios

Tanto los enlatados como los embutidos son la forma más expedita de estimular la aparición de células cancerosas. De manera que aléjese de esta manera de alimentarse. Es por ello que aprender sobre ¿Cómo evitar los malos hábitos alimenticios? Siempre será beneficioso.

Consejos finales para que aprendas cómo evitar los malos hábitos alimenticios

Una vez que ya le hemos indicado todos los hábitos dañinos a los que usted debería renunciar en la búsqueda de una vida más sana. La cual esté libre de alimentos poco aconsejables o al menos, que estén mal procesados.

Solo nos resta decirle que además de eliminar esos malos hábitos, incluyas los buenos. De esta manera tendremos éxito en el deseo de eliminar unos cuentos kilos y lograr un cuerpo esbelto y atractivo.

Debemos recordar que cuidar nuestro cuerpo, es asunto de  nuestra responsabilidad. Pues no solo se trata de querer lucir una figura esbelta y lucir espectaculares. Sino que por no eliminar los malos hábitos alimenticios, podemos perder la salud sin darnos cuenta.

Esto conlleva a sufrir enfermedades tales como: La diabetes, complicaciones coronarias, desarrollo de cáncer he hipertensión arterial. Entre muchas otras que además de causarnos molestias, nos harán incurrir en gastos médicos.

Descargate nuestra
Instálate nuestra aplicación para hacer reservas de cabinas y gestionar tu cuenta profesional.
APP ALZENTRO!