¿Cómo obtener una relajación completa después de las vacaciones?

¿Cómo obtener una relajación completa después de las vacaciones?

Si estás pensando y quieres conocer el secreto de cómo obtener una relajación completa después de las vacaciones. Entonces sigue leyendo y te daremos algunos tips para desestrezarte del trajín vacacional. Comencemos en primer lugar por acotar que cuando las personas se van de vacaciones piensan que van a olvidarse de toda su rutina anterior y que van con la idea fija de no hacer nada.

Muy lejos está esto de la realidad, pues cuando cortas de raíz con tus quehaceres cotidianos. Entonces dejas un vacío el cual debes llenar con otras obligaciones que si al caso vamos pueden llegar a estresarte tanto o más que la rutina normal.

Entre las cosas que previamente anotaste con la finalidad de hacerlas durante las vacaciones, tales como conocer ciertos lugares emblemáticos en tu lugar de destino. O hacer algunas visitas de cortesía, comprar algunos recuerdos y suvenires para el regreso.

También terminar de leer ese libro que dejaste a medias por falta de tiempo, entre otras. Entonces tenemos conque las vacaciones se te pueden convertir en toda una agenda apretada que no te dejarán tener una relajación completa.

Esto es precisamente lo que no debes permitir que suceda, para no sufrir de lo que se conoce como estrés post vacacional. Por ello, si vas a descansar, pues descansa, levántate cuando ya la cama fastidie, sal a conocer lo que quieras. Y así lo que vayas descubriendo, porque no hay nada mejor que disfrutar de las experiencias no planificadas.

Si llevaste contigo una lista de cosas por hacer durante las vacaciones, no le des mucha importancia. Por eso no te obligues a nada, lo que no hagas ahora, lo harás en las próximas o las saltas. Pero si te impones una rutina, tú mismo estás sobre cargando tus días y terminarás tan estresado como cuando finalizabas un trabajo tedioso en tu oficina.

Planifica tus días vacacionales para obtener una relajación completa

Solo planificando tus días de vacaciones podrás tener una relajación completa sin apuros y sin compromisos ineludibles. Divide el número de días que te encontrarás vacacionando entre el número de cosas que llevas en tu mente hacer. No te sobre cargues y ve tachando lo que ya hiciste cada día, así tu lista se irá acortando.

Cada día tiene su propio afán, y no te devanes los sesos, preguntándote con que tiempo podrás hacer todo lo que tenías pensado hacer en éstas vacaciones. Recuerda que el hombre propone y Dios dispone, claro es un decir, ya sabemos que hay personas no creyentes.

De todas formas lo que te queremos acotar es que las cosas irán fluyendo, no siempre de la forma que las tenías planificadas. A veces resultan mucho mejor de lo que imaginabas y te sorprenderás haciendo cosas que no llevabas en mente y que se convirtieron de repente en una prioridad.

Lo que si te aconsejamos, es que hagas lo que hagas, no te olvides de ejercitar tu cuerpo y tu mente y saques tiempo para consentirte. Un centro de estética para tener una relajación completa, sería ideal para estos días.

Porque las cosas que dejaste atrás en tu casa, como son el cuidado de la mascota, el pago de facturas pendientes, revisar las cámaras de seguridad. También el jardín y las llamadas a los adultos mayores, puedes realizarlo todo en una hora y ya no te ocupes hasta el día siguiente.

Salvo emergencias, debes posponer todos tus compromisos para cuando regreses. Eso sí, allí también debes hacer agenda y organizarte para que al regreso no te caiga una verdadera lluvia de pendientes. Las cuales te arruinen tu buen humor y el sabor de los recuerdos vividos en este verano.

Beneficios de tener una relajación completa después de las vacaciones

Cuando regreses de tus vacaciones debes organizarte tal y como lo hiciste cuando planificaste dejar la casa para disfrutar en grande por algunos días. Debes tomar tu agenda física o virtual y comenzar a anotar todas las cosas que debes poner al día. Por eso aprender técnicas de relajación corporal te ayudarán de ahora en más.

El tiempo siempre va a alcanzar para todo, el tiempo se hace, solo hay que organizarse y en orden de prioridades se va desenredando la madeja. No dejes que los nervios te dominen para obtener una relajación completa. Haz todo sin prisa, con calma, pero hazlo y verás que entre un descanso corto y otro, tu lista de quehaceres se irá desapareciendo.

Haz una lista de las cosas que son impostergables y de obligación diaria, tales como bañarte, orar si es que lo acostumbras. También llamar a tus padres, sacar la mascota, hacer la compra del día, tu cita médica y cualquier otra. Luego vas a anotar esas cosas que se pudieran postergar para el día siguiente. Y que si no te alcanza el tiempo las vuelves a anotar cada día hasta que logres tacharla.

Entre estas cosas que podrías postergar pudiéramos decir que está recoger la ropa de la lavandería. Tal vez visitar al amigo o familiar enfermo y comprar un adorno. O sencillamente llevar a reparar algún artefacto, chequeo de rutuna del auto, entre otras.

Si tienen una persona que te pueda ayudar para tener una relajación completa, entonces delega funciones. Por ejemplo quizás la mascota la pueda sacar ese adulto mayor, quien te agradecerá que lo tomes en cuenta para algo.

Lo mismo esperar el transporte del chico o recogerlo en la escuela, llevarlo al futbol, o regar las matas. Por supuesto que hay cosas que no pueden hacer por ti, como las citas médicas, esas sí que son prioridades.

Recuerda que cada miembro de la familia tiene la obligación de colaborar y debes organizarte y organizarlos en ese sentido para que todo el peso de las rutinas, no caiga sobre tus espaldas.

¿Cómo combatir el estrés post vacacional?

No conviertas tus vacaciones en un exceso de compromisos que te hagan regresar a casa más cansado que cuando saliste. Por eso al llegar a casa, tómalo con calma, retoma tus obligaciones gradualmente y organízate con todos los miembros de tu familia para que te colaboren.

Recuerda que del apuro, solo queda el cansancio y que aunque tú seas el parál, o pilar fundamental, todas las otras piezas son muy importantes. Donde a cada una de ellas le puedes enseñar desde muy temprano cuáles son las obligaciones de cada uno y vigila que se cumplan.

Llenar las botellas de agua para el refrigerador, doblar la ropa de la secadora, lavar los platos o botar la basura, son tareas simples pero que quitan tiempo.

Hacer Yoga o ejercicios para combatir el estrés post vacacional

Sí es necesario, oblígate a sacar un tiempo para leer o hacer ejercicios o Yoga. Y por supuesto respeta tus horas de trabajo productivo, establece con horario de oficina aunque estés en casa, pasada la hora estipulada. Así que cierre tu oficina, por muy virtual que sea y dedícate a las demás cosas, solo así podrás planificar tu tiempo.

Por muy lucrativa que sea tu profesión, debes ponerle un horario de trabajo diario, y comienza por respetarlo tú mismo. Y hacerlo respetar por todos tus clientes, tu familia es muy importante y tu salud mental y física es lo primero. Porque si te enfermas se desplomará todo lo demás y no podrás tener una relajación completa.

Si notas que tu estrés es demasiado marcado, debes entonces consultar con un especialista. Apartar una cita para recibir masajes para desestrezarte, o sal un rato y camina al aire libre. El poder de la mente es inmenso y no puedes permitir que tu cuerpo domine tu mente, sino al contrario.

Conclusión             

Solo en tus manos está la solución de tu vida, para eso también existen consejeros expertos o coach, que te pueden brindar ayuda profesional. Por ello no descartes nada, busca soluciones y no te embotes para tener relajación completa.

Diferentes técnicas de relajación mental

Diferentes técnicas de relajación mental

Habíamos hablado sobre la relajación corporal y sobre la relajación espiritual, pero ahora vamos a enfocar el tema sobre las diferentes técnicas de relajación mental. Es preciso aclarar que mente es una cosa y espíritu, es otra muy diferente. Pues muchas personas confunden estos dos términos utilizándolos independientemente como si tratara de lo mismo, pero no es así.

El caso es que la mente tiene que ver con una especie de acumulador de ideas, con el aprendizaje, con las experiencias y con la capacidad de pensar y de razonar. Mientras que el espíritu tiene que ver con los diferentes estados de ánimo de las personas. Además con lo sutil, con lo sublime, con los sentimientos y con las creencias religiosas tal vez.

De manera que el ser humano está compuesto de cuerpo, mente y espíritu. Cada una de estas partes tiene sus propias características y cuenta con diferentes carencias y necesidades. A cada una de estas partes hay que prestarles atención por separado. Puesto que pueden estar enfermas una sola de estas, dos de estas o peor aún las tres a un mismo tiempo.

¿Cuáles son las diferentes técnicas de relajación mental?

Vamos a ver hoy cuáles pudieran ser algunas de las técnicas de relajación mental que se pueden utilizar para atender las necesidades de la mente. Para así poder definir cada una de éstas y sus peculiaridades.

Musicoterapia

La música pareciera estar más ligada al espíritu que a la mente, pero aunque así sea. Entonces no podemos separarla por completo de las buenas terapias para lograr un estado mental idóneo para el ser humano.

Mediante la música se pueden alcanzar estados mentales estables, la música dependiendo por supuesto del estilo, puede ser relajante, en algunas personas. Aunque no podemos descartar que también la música puede alterar a las personas y esto hay que tomarlo muy en cuenta si lo que se busca es una relajación mental.

Una música de fondo, a un volumen adecuado, preferiblemente instrumental. Es ideal para poner la mente en un estado de reposo agradable y apropiado para asimilar cualquier tipo de aprendizaje.

Biorretroalimentación

La biorretroalimentación es una técnica que se aplica a las personas que se encuentran con sus funciones fisiológicas un tanto alteradas. Para ello se utilizan herramientas muy efectivas que le informan al paciente sobre cómo se están realizando cada una sus funciones fisiológicas.

Mediante la biorretroalimentación, el individuo puede controlar su frecuencia cardíaca. También las ganas de evacuar o de realizar sus micciones, entre otras funciones de mucha importancia para el ser humano.

Esto se logra mediante aparatos que se conectan al cuerpo y de allí que el individuo va recibiendo información y puede controlar de una manera muy sutil cada una de sus sensaciones y relajar su aparato muscular.

Las ondas cerebrales, la respiración, la transpiración, y la temperatura, son otras de las funciones que el individuo puede llegar a controlar mediante la biorretroalimentación.

El Taichí

El Taichí Chuan, traduce literalmente “supremo puño definitivo” o “Sublime último puño”. Se trata de una de las artes marciales que más se han aplicado a las personas para despejar la mente. Esta es una técnica de relajación mental china muy antigua y hoy en día se aplica de manera muy elegante en salones exclusivos y para gente muy selecta.

Esta disciplina es utilizada para ejercitarse de manera acompasada, y para despejar la mente. Ya que sus movimientos son pensados y premeditados. Están orientados a reducir el estrés y la ansiedad.

Por otra parte le brindan la oportunidad al cuerpo de flexibilizarse y de esta manera, los movimientos contribuyen a acompasarse. De tal manera que reduce los estados mórbidos de la mente para mantenerse activa y diligente en pensamientos.

La aromaterapia

Aunque las personas no lo crean, la parte del cerebro que recibe los olores, es muy importante. Ya que por medio de un aroma pueden estimularse ciertos canales que inducen a la activación del mismo.

Por medio de los olores se pueden aclarar los recuerdos y estimular el apetito. Pero también puede provocar los deseos de índole sexual, estimular las ganas de vivir y de emprender algunos planes.

En fin, por medio de la aromaterapia se pueden estimular muchas sensaciones y conseguir muchos logros beneficiosos para la mente y para el cuerpo. Las herramientas que se utilizan son aceites de diferentes aromas como: Canela, mandarina, vainilla, coco, naranja, lavanda, floral, aroma de bebé, tutifruti, y pino entre otros.

Estos aromas se pueden inhalar, añadir a un baño, e inclusive consumir. El asunto es que mediante el aroma se pueden conseguir relajación mental.

Yoga

El Yoga es también muy aconsejable para liberar la mente y para conseguir estados relajantes que  inducen a las personas a una paz espiritual. También plácida, donde la mente cobra su mejor parte para permanecer relajada y tranquila para dar rienda suelta a los pensamientos, y para meditar, básicamente.

El beneficio del Yoga para la relajación mental es incuestionable. Además forma parte de un todo en los esfuerzos que cada persona haga para relajarse desde el punto de vista mental y espiritual. Por ello no se pueden esconder los beneficios corporales que de paso también son necesarios para poder encontrar una verdadera relajación integral, queremos decir de mente y cuerpo.

Método Pilates

Hablando del cuerpo y concretamente de relajación mental, no podíamos pasar por alto el Método Pilates. También conocido como “contrología”, que fue el nombre que le asignó su propio creador Hubertus Pilates. Ya que se trata de que ambos aspectos, la mente y el cuerpo sean atendidos en función de que la mente domine al cuerpo.

De esta forma se puede lograr la supresión del dolor corporal y la mente por supuesto al encontrarse en condiciones fortalecidas y bien encaminadas hacia la cordura y la ecuanimidad. Por eso con el método pilates se puede deslastrar a la mente de muchísimos prejuicios y de complejos que le incomoden para estar creativa y en su sano juicio.

No podemos ocultar que muchas veces el desequilibrio mental puede perturbar a una persona mucho más que una dolencia corporal. Y que estando la mente sana, en un cuerpo sano, se puede hallar el equilibrio tan deseado para que las personas hallen de por sí la felicidad.

Masajes

Los masajes por otra parte son ideales para despertar muchas sensaciones agradables y convenientes para lograr una relajación mental eficaz.

 

 

 

 

Masajes para una buena relajación mental

Mediante un buen masaje realizado por un especialista y encaminado a buscar relajación. No solo se logran distender los músculos, suprimir el dolor y adormecer o liberar las tensiones. Sino que se logra también relajar la mente.

Inclusive hay algunos masajes que inducen a un sueño profundo y reparador. Este tipo de masajes se puede combinar con cremas, aceites y deben ser aplicados como con una especie de masoterapia.

El contacto de piel a piel es increíble, no solo en los adultos sino también en los niños recién nacidos. Por ello nada más tranquilizador para un bebé que sentir el contacto con la piel de su propia madre. El poder de un masaje aplicado directamente con las manos es de un efecto en la mente que no se puede negar.

De manera que una de las herramientas más influyentes para lograr un verdadero estado de relajación mental puede estar muy bien representada por un masaje. Donde incluya un poco de meditación, la aromaterapia y la musicoterapia para llegar al máximo de la placidez mental.

Diferentes técnicas de relajación espiritual

Diferentes técnicas de relajación espiritual

Hoy podrás aprender sobre las diferentes técnicas de relajación espiritual. Por ello, en este caso debemos acotar que la tranquilidad del espíritu es fundamental para las personas. De nada sirve tener la parte física al día, es decir, estar en el peso ideal, tener un cabello sano. Así como también tener una piel lozana y fresca, una dentadura perfecta, y no gozar de paz interior.

La relajación espiritual es fundamental para que las personas se sientan alegres y prestas para enfrentar todos los avatares y piedras que el destino les tenga en su camino. Si una persona no está en paz con su conciencia, si no está espiritualmente fortalecida, no será nunca una persona feliz.

Es importante además conocer los caminos que te pueden llegar a fortalecer; esa paz espiritual que tanto se desea. Y que a pesar de todos los contratiempos se puede conseguir y por esa razón hay que aprender a buscarla. Ponte cómodo porque ahora mismo vamos a ver a continuación cómo conseguir la relajación espiritual que tanto necesitas.

Algunas formas de conseguir una verdadera relajación espiritual

No olvidemos que las cosas no vienen solas, porque siempre hay que procurarlas. En este caso, aprende cómo podrás encontrar la paz y relajación espiritual mediante las siguientes técnicas. Las cuales te ayudarán de ahora en más una vez comiences a aplicarlas en tu día a día.

La meditación

La meditación profunda y relativamente prolongada nos ayuda a encontrar cierto grado de relajación espiritual; Todo depende de cada persona y de la capacidad que tenga para concentrarse en dicha meditación.

Por ejemplo las personas que practican Yoga, saben cómo hacerlo. Lo mismo las personas que se han dedicado a la práctica del método Pilates como una especie de rutina diaria. La cual entre ejercicios físicos para fortalecer sus músculos y las sesiones de meditación logran conseguir una especie de éxtasis parecido al Nirvana.

Cuando una persona medita, generalmente hace un análisis retrospectivo y busca encontrarse a sí mismo. De la misma manera, a medida que va avanzando en su análisis va encontrando posibles causas de sus estados de depresión. También de angustia, de miedos o de complejos de inferioridad, de culpas y otras causas por demás sofocantes para el espíritu.

Si la persona logra encontrar esas causas y reconocerlas, ya solo le resta trabajar para sanar el espíritu y adentrase en la búsqueda de la tan anhelada paz espiritual. Esto se logra con la implementación conjunta de otras herramientas, también muy poderosas como la oración.

La oración

La oración como ya dijimos es una de las armas más poderosas que las personas tienen para buscar la relajación espiritual. Cuando una persona ora, en el buen sentido de la palabra, pues debemos aclarar que no es lo mismo orar que rezar, generalmente haya esa paz espiritual que tanto necesita para estar bien consigo mismo y con los demás.

El que ora, haya paz y sosiego a sus angustias y sus temores: más el que reza solo estará gastando tiempo de su vida y arando en el mar. Una persona puede pasar horas rezando y al final estará solamente agotado de tanto repetir la misma letanía de memoria. Mientras no logró llegar a oídos de Dios alguno.

En cambio cuando una persona ora, es como si estuviera literalmente conversando con su Dios. Y como la fe mueve montañas, con seguridad que esa persona se sentirá reconfortada y lista para enfrentar todos sus temores. Siempre con las armas más fuertes del universo que son la confianza y el hecho de sentirse apoyados y protegidos por un ser Supremo e invencible.

Mediante la oración, sea a un santo, a la Virgen, al Universo, al Ángel de la guarda o al mismísimo Dios, las personas se sueltan. Pero también liberan sus temores, descargan sobre los hombros de ese ser amoroso y misericordioso que los va a proteger, todas sus inquietudes y se sienten fortalecidos de espíritu.

La lectura

La buena lectura, selectiva y edificante es como un verdadero sedante para el espíritu. Si una persona cultiva el hábito de leer todos los días, no importa dónde ni en qué momento lo haga tendrá relajación espiritual. Puede ser mientras le atienden en un consultorio, mientras espera en el coche a alguien que está haciendo alguna diligencia o donde sea. Entonces esta persona estará poniendo un granito de arena para encontrar la paz del espíritu.

La buena lectura, no es aquella que alguien te imponga, la buena lectura es por el contrario aquella donde tú encuentres una forma divertida o edificante de relajarte sanamente. Puede ser sacar crucigramas, resolver dameros, suplementos de tiras cómicas o algún tema que te apasione, novelas vaqueras o novelitas rosas.

Leer es aprender, leer es recrearse, leer es construir. Pues mediante la lectura las personas logran algunas veces tranquilizarse y si buscan asesoría, un buen librero puede dar con el libro indicado para ayudarte a salir de alguna situación embarazosa.

La ejercitación

Ejercitar el cuerpo, contribuye grandemente a alcanzar también la relajación espiritual además de la muscular o la ósea. La natación por ejemplo es sumamente relajante y hace que todos los músculos y los huesos del cuerpo humano, se pongan en movimiento.

Realizar caminatas periódicas y al aire libre, proporcionan las absorción de mayor cantidad de oxígeno con ello sus consabidos beneficios.

También las personas pueden practicar Yoga, Pilates o simplemente asistir a un gimnasio para relajarse, de alguna manera, colateralmente, los beneficios no irán orientados solo a la pérdida de peso, a tonificar los músculos o a fortalecer los huesos. Sino que de alguna forma también beneficiará la parte más vulnerable del ser humano, el espíritu.

La respiración

Mediante una respiración controlada y profunda se pueden conseguir diferentes estados de ánimos. Que en cualquiera de los casos, todos serán para beneficio de la persona que la practique. Una respiración bien llevada en todo el sentido de la palabra, puede hasta vencer un severo dolor de cabeza o en cualquier otra parte del cuerpo.

La supresión del dolor mediante la respiración, es tan efectiva que se dice que una mujer puede conseguir un parto natural sin dolor alguno. Cuando se sabe que los niveles de los dolores de parto se pueden comparar con la ruptura simultánea de varios huesos.

Una buena respiración también induce a un sueño profundo y reparador, esto está íntimamente ligado a la oxigenación de la sangre en los pulmones. Siendo que una vez que la sangre se haya purificado, es transportada al cerebro  y es allí donde se oxigenan las células. Entonces debemos suponer el beneficio tan grande que nos aporta una respiración sostenida y bien guiada para hallar relajación espiritual.

Charlas de relajación

La asistencia eventual o periódica a talleres y charlas donde se puede aplicar algo de hipnosis y muchos deseos de superación. Es algo que es indiscutiblemente oportuno y pertinente para hallar la paz del espíritu.

 

Charlas de relajación

Hay personas que se han especializado en esta materia y profesionales de la medicina que se inclinan más a sanar las heridas del espíritu que las del cuerpo. Estas personas son capaces de sacar a un alma errante y perdida en el espacio y ubicarla en un terreno firme y seguro para poder enfrentar la vida con aplomo y con una actitud positiva.

No deje pasar la oportunidad de asistir a talleres de mejoramiento profesional, de búsqueda de superación personal. Y sobre todo de todo aquello que se relacione con la paz espiritual.

Diferentes Técnicas de Relajación Corporal

Diferentes Técnicas de Relajación Corporal

Hoy vas a conocer las diferentes técnicas de relajación corporal. Por ello es importante saber que tanto el cuerpo como la mente son los dos componentes de un ser humano, y estos deben estar sincronizados y operar en armonía.

Cuando el cuerpo está a tono con todos sus valores normales, peso normal y elasticidad perfecta. Pero la mente está angustiada y desequilibrada, las personas no encuentran paz ni sosiego en ninguna parte.

Otro tanto ocurre cuando la mente está sana y en paz consigo misma y con los demás pero tu cuerpo anda en otra onda. Puede ser pasado de kilos, aplastado por el peso en una silla con una vida aburrida y sedentaria.

Ambas cosas deben estar en armonía para lograr la felicidad, la cual no es otra cosa que un estado anímico. Ya que una persona puede ser feliz, aun careciendo de los elementos más básicos que otros considerarían imprescindibles para ser feliz.

¿Cuáles son las diferentes técnicas de relajación corporal?

En cuanto a las técnicas de relajación corporal, estas se han implementado para la búsqueda de encontrar un bienestar para el cuerpo. También relajar el cuerpo significa librarlo de dolores musculares, dolores en los huesos, dolores de cabeza. Pero también de cintura, de espalda, de las piernas y en fin sentirse bien en todo el sentido de la palabra en cuanto a dolencias corporales se refiere.

Para ello existen algunas técnicas basadas en estudios muy profundos y que han servido a médicos fisioterapéuticos para tratar a sus pacientes con padecimientos de esta índole. Donde la mayoría están basadas en ejercicios y la práctica de algún tipo de deporte.

Se considera que una técnica de relajación corporal es cualquier herramienta que logre conseguir la minimización de la tensión corporal, bien sea física o mental. Por tal motivo veamos a continuación algunas de estas técnicas:

Método Pilates

El método Pilates, el elegido por excelencia, es un método conocido y bautizado por su propio creador como “Método de Contrología”. Pilates lo bautizó con ese nombre para resaltar la importancia de controlar la mente ante todo.

Ninguna herramienta de relajación sería realmente efectiva si no se combinan los beneficios de la mente y el cuerpo.

Este método está íntimamente ligado a los ejercicios corporales, el Yoga, la meditación, la práctica de algún deporte como la natación. También caminar, montar bicicleta y por supuesto sus propios medios y herramientas como la silla, el barril y las cuerdas. Y también todo aquello que Pilates enseñó a utilizar para ejecutarse.

Mindfulness

Es una técnica de relajación corporal individual que se basa en la canalización de las emociones. Trata de lograr que las personas tomen conciencia de sus diferentes estados de ánimos. Para que así canalicen bien todas sus emociones para no caer en depresiones. O en actos eufóricos o en escenas desagradables como explotar con una pataleta.

Las personas deben tener auto control, y esta es precisamente una de las técnicas que trata de conseguir la ecuanimidad. Esta técnica  es para tratar de controlar la ansiedad, el estrés y la frustración.

Si traducimos al español el nombre de esta técnica, tenemos con que quiere decir atención plena. Es decir, queremos prestar atención al cuerpo y a la mente en un ciento por ciento.

La meditación

La meditación ya de por sí incluye al cuerpo y a la mente en una sola sesión. Mediante la meditación podrás conseguir una relajación corporal y muscular increíble. Aquí se alivian todas las tensiones y se aflojan las vértebras, los huesos y toda la musculatura pareciera desprenderse de sus ligamentos. Esto ocurre al liberar del cuerpo todo aquello que lo puede poner tenso.

Aunque sea mala la comparación, esto ocurre cuando las personas mueren y usted recuerda la expresión de su rostro contraído por el dolor. Y cuando lo ve en el ataúd se ve complacido, relajado, en pocas palabras plácido. Y es que de alguna manera en la muerte física, se consigue esa relajación plena.

Mediante una meditación profunda y relativamente prolongada, se puede llegar al Nirvana. El cual es un estado perfecto de relajación y desprendimiento de todos los sentidos corporales, para darle paso a un estado muy parecido al etéreo.

Técnicas de respiración

Mediante una respiración profunda y bien controlada, también se puede obtener una relajación corporal excelente. Al respirar profundo, se llenan los pulmones de oxígeno en su máxima capacidad. De esta manera llega mayor cantidad de oxígeno al cerebro también, y por  consiguiente las células se benefician de todo este proceso.

Cuando las células se oxigenan, la mente se aclara, los dolores se alejan, el cuerpo se tonifica y todo funciona a la perfección. Mediante los ejercicios de respiración se pueden cortar de tajo los nervios, y el estrés y ver las cosas con una mejor percepción.

Técnicas de imaginación guiada

Se trata de una técnica muy avanzada para lograr la relajación corporal y mental. Consiste en dirigir los pensamientos de una persona por caminos que se van visualizando a través de la palabra de quien los está guiando. Este debe ser un profesional en la materia y debe además tener conocimientos de hipnosis.

La persona debe tomar una postura cómoda sin nada que le apriete en su cuerpo. También debe estar en un ambiente con música de relajación, sin ruidos externos ni ningún tipo de distracciones. Luego no está demás recurrir también a la Aromaterapia en estos casos, y dar un poco de masaje a nivel de las sienes también ayudará.

Esto de la imaginación guiada se puede aprender hasta el extremo que las personas pueden auto inducirse en estos estados de relajación corporal total de cuerpo y mente. Aplicando las técnicas por internet o habiendo asistido personalmente a algunas sesiones con personas especializadas.

Relajación progresiva de Jacobson

Esta técnica de relajación corporal fue creada en el año 1929 por Jacobson y consiste en conseguir relajar los músculos de manera sectorial. Es decir, se va por parte, relajando primero los músculos de los pies. Después los de las piernas y así sucesivamente hasta llegar a los músculos de la cara.

Se utiliza mucho en las personas que deben guardar un reposo estricto y prolongado. Los músculos se tensan y se relajan alternativamente consiguiendo de esta manera una especie de placer y de relajación corporal capaz de aliviar dolores que se derivan del estrés o de altas tensiones por exceso de trabajo o por nervios.

Este tipo de técnica permite a los pacientes lograr un control absoluto entre la tensión muscular y un estado de tensión mental. Es decir, se pueden combinar el cuerpo y la mente en este tipo de relación para obtener como resultado una sensación de relajación estable en ambos campos.

Entrenamiento Autógeno

El entrenamiento autógeno, se trata de una técnica psicoterapéutica que se dirige a concentrarse pasivamente hasta lograr algunas sensaciones físicas relajantes y agradables al cuerpo. Esta técnica está relacionada con la hipnosis y con la meditación.

El entrenamiento autógeno de Schultz, está basado en el desarrollo de seis ejercicios que se van realizando y aprendiendo progresivamente.

Entre los beneficios de mayor consideración de la práctica del entrenamiento autógeno están el autocontrol. También auto tranquilización, capacidad de reconocer nuestros propios errores, posibilidad de replantearnos algunas soluciones, supresión del dolor y algunas otras de mucha consideración.

Es necesario el dominio de los seis pasos que comprenden esta práctica puesto que de ello depende que las personas puedan realizar esta técnica con éxito y así conseguir una relajación corporal plena.

¿Por qué es bueno auto conocerse?

¿Por qué es bueno auto conocerse?

Es muy importante saber ¿Por qué es bueno auto conocerse? Ya que el auto conocimiento nos permite medir nuestros actos y saber hasta dónde podríamos llegar en un momento dado. Las personas que se conocen a sí mismas, son aquellas que son capaces de auto controlarse a la hora de algún acontecimiento que pudiera sacar de quicios a cualquiera. Si una persona conoce sus propias debilidades, es la única forma de poder trabajar sobre éstas para lograr un equilibrio.

Una de las maneras de llegar al auto conocimiento es mediante la meditación prolongada y profunda que ofrece el Reiki. La cual lleva a la persona hasta poner la mente en blanco si es posible y lograr un Nirvana analítico y reparador.

Solo mediante la meditación podemos ir esculcando paso a paso para encontrar donde están nuestras fallas como ser humano. Y también sirve para tratar de enmendar los errores que hayamos cometido o por lo menos evitar cometer otros errores. Que no por nuevos pueden ser menos graves que los que cometimos cuando éramos más jóvenes.

Lo bueno de auto conocerse es saber hasta dónde podemos dominarnos y de esta manera auto controlarnos. Por otra parte al conocernos profundamente descubriremos y nos sorprenderemos al darnos cuenta de hasta donde podremos llegar. Y esto está íntimamente ligado con el crecimiento personal.

El hecho de auto conocernos, va de la mano con nuestra actitud conductual y con la educación que hayamos recibido a lo largo de nuestra vida. El ser humano es moldeable puede llegar tallarse y pulirse como un diamante bruto y opaco que puede llegar a brillar y destellar hasta cegar a alguien.

El auto conocerse va de la mano con la inteligencia emocional

Ciertamente la inteligencia emocional está relacionada de manera muy cercana al hecho de que una persona se conozca a sí misma y pueda llegar hasta el auto control. Lo primero es saber quiénes somos.

De dónde venimos, cuál es nuestro verdadero origen, qué propósito tiene nuestra vida en este mundo. También si existimos por creación o por evolución o donde está la verdadera esencia de nuestra existencia. Y sobre todas las cosas si hay o no vida después de la muerte física.

Todas estas son las interrogantes más frecuentes de los seres humanos y en base a sus conocimientos es entonces cuando las personas toman conciencia de cómo deben actuar y por qué.

Saber por ejemplo que nosotros ya existíamos antes de nacer, nos daría una idea de que por algo estamos aquí. Creer que somos producto de un proceso evolutivo y que nuestros ancestros fueron unos simios. Entonces nos llevaría a otro tipo de comportamiento conductual y nada tendríamos que agradecerle a ningún dios.

Por el contrario pensar que somos producto de una creación divina y más aún que tuvimos la oportunidad de escoger a nuestros propios padres. Entonces nos alienta a saber que debemos cumplir una misión y que debemos prepararnos de la mejor manera para lograrlo con éxito.

Creer que somos auto suficiente y que estamos sobrados y que todo lo que hacemos es lo mejor y no necesitamos aprender nada de nadie. Es algo que convierte a las personas en seres arrogantes e insoportables.

Por otro lado tampoco debemos subestimarnos y pensar que somos menos que ninguno de nuestros semejantes. Las personas deben ser del tamaño del compromiso que se les presente y sentirse capaces de afrontar cualquier tipo de situaciones en la vida por difíciles que sean.

¿Qué métodos podemos utilizar para  conocernos muy bien a nosotros mismos?

Existen algunos métodos muy buenos para lograr auto conocerse, y vamos a detallar algunos de éstos con la idea de lograr ese gran paso que nos abrirá caminos y nos servirá de tremenda herramienta a la hora de actuar.

La meditación

Meditar sobre tu persona servirá para auto conocerse, donde deberás analizar el porqué de algún rechazo, entender tus  propias debilidades y tratar de superarlas. Nunca eches en el olvido una crítica sea destructiva o constructiva.

Si alguien te critica algo que hiciste, no te dejes sugestionar, pero estudia esa crítica y saca cuánto hay de cierto y corrige ese punto. Anótalo, haz otro tanto con las críticas constructivas y para saber cuáles son las percepciones de los demás. Entonces puedes preguntarles y exigirles que sean imparciales.

Pregúntale sobre qué opinión tienen de ti, solo a aquellas personas que tengas suficiente tiempo conociéndote y que no sean personas que tengan algún interés en enaltecerte ni mucho menos,  en destruirte.

Personalidad definida

Define tu personalidad y sé tú mismo, no puedes andar por la vida presionado por aparentar lo que no eres. Ni tampoco esconder tus gustos o debilidades, modifícalos o erradícalos, solo si tú mismo quieres hacerlo, no porque te lo imponga alguien, no funcionará.

Date un motivo para cambiar si es que quieres hacerlo. Entonces así sí funcionará porque tú lo has decidido y tienes motivos de peso para querer hacerlo.

Para auto conocerse sé tú mismo, reconócete, acéptate cómo eres y busca las maneras de también aceptar a las personas que te rodean tal y como son. Puedes darles también tu opinión, sobre cómo te gustaría que fueran para una mejor relación. Pero nunca exijas con carácter de obligatoriedad, porque las cosas obligadas fracasan.

Aceptarte a ti mismo con tus defectos y cualidades

Una vez que hayas llegado a auto conocerte profundamente ya sabrás que es lo que puedes ser capaz de llevar sobre tus espaldas como un peso soportable. Y si ese peso se te hace insoportable, entonces suéltalo y que lo cargue otro.

Tienes que conocerte a ti mismo y saber hasta dónde eres capaz de llegar cuando deseas conseguir algo. Por ello valórate, quiérete y esfuérzate siempre en dar lo mejor de ti, más no te obligues a sobre actuar. Ni tampoco rías sino no te causa risa lo que alguien dijo, por importante que sea para ti esa persona.

Mejoramiento y capacitación

Las personas deben estar en una constante superación personal y capacitarse perennemente. Ya que el saber no ocupa espacios y nunca creas que ya lo sabes todo y que siempre tú tendrás la razón. Tienes que llegar a auto conocerse lo suficiente para saber cómo soportar las adversidades y los reveces que tengas que soportar.

Para ello debes capacitarte cada vez más y solo así sabrás cómo manejar cualquier situación imprevista. Pero debes también saber cómo manejar tus limitaciones y controlarte para no caer en depresión cuando, las condiciones no sean todo lo favorables que esperabas.

Buscar la felicidad hasta encontrarla

Si aprendes a auto conocerse a ti mismo, sabrás entonces como encontrar tu propia felicidad sin arrollar a los demás. Así que busca la sencillez, si te conoces bien, no sobre actuarás ni forzarás la barra para poner todo a tu favor.

Buscar la felicidad hasta encontrarla

Ya sabrás cuáles son tus límites y los harás respetar, respetando así mismo los de los demás. Por eso el que exige, da, y por ello hay que respetar para ser respetado, si siembras rencores y odios, eso mismo obtendrás. Pero si das cariño y amor, la vida te va a premiar tarde o temprano pagándote con la misma moneda.

Comienza por dar para recibir y no creas que en algún momento es suficiente, el amor es bello y noble. Este no conoce de rencores de manera que aprende a conocerte para saber que todos los seres humanos están en el universo por amor. Y que cada uno brilla con luz propia que al conocerte a ti mismo, conocerás también a todos los seres humanos.

Todos los seres humanos son hechos de una misma materia y por lo tanto solo hay que moldear esa materia prima para que sea la más hermosa. Es importante que aprendas a auto conocerte a ti mismo para poder triunfar en la vida.

¿Cómo mantener a la familia unida?

¿Cómo mantener a la familia unida?

Indiscutiblemente se debe ser muy cuidadoso para saber ¿Cómo mantener a la familia unida? Más que todo por la disparidad de caracteres que se mueven diariamente en el seno de un hogar medianamente feliz o muy feliz.

Para mantener a la familia unida es necesario que se cumpla con una máxima universal. Y eso precisamente se da comenzando dando el ejemplo de que efectivamente existe en el núcleo, el debido respeto y armonía familiar.

Se debe poner empeño en realizar muchas actividades recreativas en familia. Algo así como ir a la playa los fines de semana o hacer caminatas campestres a campo traviesa para finalizar haciendo una buena comida en casa.

Igualmente se debe ser equitativo y solidario en el trato con nuestros hijos. Para de esta manera irles inculcando el respeto a los mayores y a la vez que entiendan la importancia de mantenerse unidos para casos de necesidad.

Para que la familia se mantenga unida íntegramente. Es necesario fortalecer los lazos de unión por lo que la comunicación juega un rol muy importante en estos menesteres.

Por ende mantener a la familia unida, significa tener la necesidad de fomentar en los pequeños, el respeto hacia los mayores. Habida cuenta de que ese es un pilar fundamental de la unión y la dicha familiar.

¿Cómo mantener a la familia unida en tiempos de una crisis sanitaria?

Inevitablemente debemos someternos a los mandatos de la Organización Mundial de la Salud para mantener a la familia unida. Y también  acatar a los demás organismos que tengan relación directa con el problema que nos atañe a todos.

Por esa razón debemos acatar las instrucciones para controlar el severo contagio que significa la contaminación con la peste actual. Que bien la han llamado pandemia y que ha producido hasta ahora muchas víctimas fatales.

Se debe hacer hincapié a que los miembros de la familia deben permanecer en casa el mayor tiempo posible. Esto, hasta que las autoridades oficiales levanten el período de tiempo establecido mundialmente.

Obviamente muchas personas por razones de peso y de logística deben tener cierta libertad de movimiento peatonal. Y también automotriz para poder cumplir sus funciones adecuadamente por el bien de todos.

Como es sabido por todos para tener chance de esta opción se debe contar primero que todo con un salvoconducto. El cual es entregado por las personas competentes, previa certificación de su misión en este problema.

Se debe acatar inmediatamente cualquier resolución oficial que sea transmitida por radio y televisión a los ciudadanos. Esto para que se regresen a su casa lo más rápido posible, y el uso del tapabocas es obligatorio sin excepción.

A decir verdad no existe un momento preciso u hora indicada para mantener a la familia unida. Aunque un buen momento podría ser la ocasión donde estén reunidos todos los miembros del clan familiar para rezar en conjuntamente.

Mantener a la familia unida en caso de calamidades naturales

En casos de vivir calamidades naturales como inundaciones o deslaves del terreno montañoso. O también de incendios en el hogar o terremotos, lo mejor es que la familia esté unida para socorrerse.

E indudablemente debe ser así porque las personas más cercanas a uno en caso de fatalidades es precisamente la familia. Aunque como es lógico la solidaridad humana siempre echa una mano amiga para auxiliar y mantener a la familia unida.

Por ello mantener a la familia unida radica principalmente en que todos sus miembros reman en un mismo sentido. A fin de lograr objetivos concretos para el bien común de los integrantes. Esa es la razón principal por la que una familia permanece unida. Ya que eso ayuda y conlleva a construir el patrimonio que viéndolo desde un punto de vista práctico debería ser empresarial.

Ahora bien, la importancia capital de una familia unida radica en los diversos beneficios que ella tiene per se, sobre cada miembro que forma parte de ella.

Precisamente por causa de esta unión familiar, se aprovecha mejor el tiempo de estar juntos para compartir momentos de alegría. Que indudablemente refuerzan los lazos cariñosos entre sus miembros.

Evidentemente los momentos memorables de una familia unida se presentan cuando por razones de cumpleaños de los abuelos. También de los padres, de los hijos y por supuesto de los nietos.

Estos son momentos de gozo y de inmensa alegría, que no debe ser perturbado por ninguna intromisión. O malentendido que pueda echar por tierra lo agradable y hermoso de la reunión familiar.

De allí la necesidad de conversar sobre aspectos relacionados con el devenir diario de la vida para acometer de inmediato la ayuda económica que se le entregará a ese miembro que está desvalido por los momentos.

Algunas características de una familia unida

Los tiempos de pasarla juntos en familia en muchas ocasiones es muy complicado y no se nos hace fácil. Y por ello es importante destacar que debemos ser cuidadosos a la hora de priorizar los tiempos para mantener a la familia unida.

Si hacemos las cosas ordenadamente y dándole a cada quien la oportunidad de opinar. Entonces se podrían obtener muchos beneficios como los siguientes:

  1. La unión familiar fomenta la creatividad.
  2. La unión familiar brinda diversión sanamente.
  3. Mantiene los hilos de comunicación abiertos entre los diferentes miembros de la misma familia.
  4. Los padres respetan a los hijos y viceversa.
  5. La unión familiar colabora ampliamente a dar prioridad a la misma, para construir el orgullo de la familia.

Se pueden obtener muchos beneficios al mantener a la familia unida y se socorre mutuamente en caso de necesidad. Y obviamente este es uno de los factores que habría que tomar en consideración a la hora de solidarizarse.

Como hemos comentado en párrafos anteriores, la solidaridad es elemental para mantener una buena coexistencia con la familia. Porque siguiendo las mínimas normas de urbanidad y respeto, todos debemos querer a la familia.

Obviamente cuando la familia permanece unida en comunión con los principios morales que se han inculcado desde pequeños. Los resultados saltan a la vista porque todos los integrantes quieren compartir la felicidad que los embarga.

¿Cómo conseguir una familia unida de manera eficiente?

Para encontrar o mantener a la familia unida de una manera eficiente, se debe comenzar a fomentar las buenas costumbres. Al igual que los buenos modales desde que los hijos están bien pequeños, ya que eso toma tiempo y dedicación.

Por tal motivo, si necesitas ayuda para mantener a la familia unida puedes ir acompañado a sesiones de Mindfulness en familia. Ya que allí todos aprenderán muchas cosas que los beneficiarán por el resto de vida.

Sesiones de Mindfulness para mantener a la familia unida

Es importante tomar en consideración que cuando los niños ya asisten al colegio para iniciar sus primeros pasos en los estudios. Siempre hay que aprovechar esos instantes para pasar mucho tiempo con ellos leyendo cuentos infantiles.

Por ende cuando los niños se acostumbran a pasar largas horas escuchando fabulas y cuentos de camino. En ellos se arraiga ese sentimiento de que es bueno estar unidos en familia para enterarse de muchas cosas.

Ahora bien, se debe planificar las reuniones ya que los adolescentes tienen otros gustos y grupos de amigos. Pero si todo se hace ordenadamente se pueden juntar varias familias para permanecer unidas durante muchos años.

Es muy agradable un paseo playero con diferentes grupos familiares que tienen las mismas necesidades de permanecer unidas, y este tipo de eventos hace propicia la ocasión para lograrlo. Como el propósito común es permanecer unidos en familia. Nada más recomendado que realizar muchas reuniones para permanecer unidos como debe ser.

Descargate nuestra
Instálate nuestra aplicación para hacer reservas de cabinas y gestionar tu cuenta profesional.
APP ALZENTRO!