por Alzentro | Feb 4, 2019 | Artículos
Para saber cómo ser un experto en Neurocomunicación. Lo primero que debemos aclarar es que por supuesto estamos hablando de nuevas profesiones. La Neurocomunicación, es una carrera que se desprende obviamente de la carrera matriz de comunicación social.
Por supuesto que la Neurocomunicación, está también relacionada con el Neuromarketing. O sea, con las decisiones mejor tomadas que no son precisamente aquellas que se toman a priori. Sino más bien las decisiones que se toman con el cerebro. Es decir, que emanan de un razonamiento y no de un impulso sin pensar.
De manera que para ser un experto en Neurocomunicación, lo primero que debes hacer es inscribirte en la Alzentro, cursar tu carrera y comenzar a ejercerla con maestría para destacarte como buen profesional y comenzar a labrarte un nombre en esta área que hoy en día es muy apreciada en los medios.
Tener en cuenta cómo ser un experto en Neurocomunicación. Te abrirá muchas puertas a nuevos y más conocimiento del que jamás llegaste a pensar. Aparte, será una experiencia inolvidable, es por eso que la recomendamos al 100 %.
¿Qué es en sí la Neurocomunicación y cómo ser un experto?
Bueno, tenemos con que la Neurocomunicación es casi como una ciencia. Es en realidad una disciplina que acopla una serie de estudios donde se involucran varios aspectos del saber. Estos tienen mucho que ver con la ciencia, la biología, la observación y otros. Aquí lo que se desea es alcanzar objetivos que mantengan la mente en buena disponibilidad y alejada de muchos malestares psicosomáticos y paranoicos.
Podemos apreciar que mediante la Neurocomunicación, se pueden lograr mejoras en muchos estados de la mente a través de su aplicación disciplinada. Tomando siempre en cuenta los aspectos que nos pueden alejar un poco de la concentración mental para desarrollarnos como individuos y para lograr algunas metas que el ser humano pueda plantearse en un momento dado. Que pudieran frustrarse por falta de una buena y adecuada disciplina de concentración mental.
Carreras que son afines a la Neurocomunicación
Entre las carreras que son afines a la Neurocomunicación. Se encuentran todas aquellas que tienen que ver con las ciencias sociales y con las ciencias jurídicas. Dado que esta es una carrera que se cursa solo con el idioma castellano. No está demás que se complemente con un segundo idioma y preferiblemente con el inglés. El cual está considerado a nivel mundial como el idioma comercial y oficial más hablado en el mundo.
De hecho el idioma inglés está considerado como la segunda lengua más hablada en el mundo entero. Es por esta razón que cualquier carrera universitaria y más aún si se trata de una carrera como ésta, debe apoyarse con otros idiomas y preferiblemente el inglés. Al decir segunda lengua, nos referimos a que una inmensa mayoría de personas habla su lengua natal y como segunda lengua el inglés.
Es obvio, que la buena dicción, la buena pronunciación y esquemas de buena sintaxis, deben estar siempre presentes como herramientas indispensables para el desarrollo de esta carrera. En los casos cuando se debe hacer presente la comunicación oral, entonces entran en juego otro tipo de factores como la buena pronunciación y una voz templada y modulada que capte el interés de los oyentes. Es así que sabrás cómo ser un experto en Neurocomunicación.
¿Cuáles son los cuatro filtros que pudiéramos tener para desarrollar una buena comunicación?
Si tomamos en cuenta que la Neurocomunicación, tiene mucho que ver con la Neurociencia y su aplicación a los diferentes procesos de comunicación entre los seres humanos. Si tomamos también en cuenta que el cerebro es una máquina de la cual no se puede prescindir en ninguna de las decisiones que el ser humano tome en su vida. Entonces sabremos simplemente que el cerebro es el centro de la Neurocomunicación y su herramienta más valedera.
Entre los filtros con los que se encuentra la Neurocomunicación, podemos destacar los siguientes:
Filtro del Aspecto emocional para desarrollar una buena comunicación
Ya que está comprobado que el estímulo es la mayor motivación que tiene un ser humano. Entonces la parte emocional es indispensable que se desarrolle en la aplicación de la Neurocomunicación. En este aspecto, entran a jugar un papel fundamental las creencias inculcadas a las personas desde su niñez y las conductas aprendidas. Como son los valores que se adquieren en el medio ambiente donde las personas se desenvuelvan.
Filtro del valor histórico para desarrollar una buena comunicación
Esto tiene que ver como es de esperarse con la historia de vida que acompaña a una persona y sus valores inculcados, tales abuelos, tales padres, tales individuos. No se puede separar de una persona, su historial de vida, ni es absolutamente determinante. Ya que se pueden modificar los patrones de conducta, no porque mi abuelo fuera político, todos los hijos y nietos deben serlo. Pero sí influye grandemente a través de la historia de un individuo.
Siempre se cuelan las historias y los patrones de conducta, tienden a repetirse. Pero en algunos casos pudieran resultar totalmente antagónicos, si las experiencias no fueran buenas o ejemplares, pero de alguna manera sí que influye la historia o el pasado de los antepasados, valga la redundancia.
El Futuro para desarrollar una buena comunicación
Como uno de los filtros, está basado lógicamente en la planificación de las cosas que se idealizan y la puesta en práctica de estas ideas para poderlas materializar. Las esperanzas y las expectativas forman una parte esencial en la conducta de una persona y sus proyectos de vida.
La Neurocomunicación
Está, podría tipificarse como un aspecto Social, donde están involucrados varios aspectos como la familia. Aparte, también hay otros aspectos como lo es la situación económica de la persona, el medio ambiente donde las personas se desenvuelven, la religión, el aspecto político y social. Eso sin contar el estatus de vida, las tendencias, las tradiciones y creencias. Todos estos aspectos, son tomados en cuenta a la hora de modelar un carácter y la personalidad de un individuo.
Una vez visto y analizados los cuatro fi
ltros que pudieran influir en una conducta para alcanzar una Neurocomunicación. Debemos tomar en cuenta que también a su favor existen otros aspectos positivos que van a incidir de manera determinante. Es por eso que saber cómo ser un experto en Neurocomunicación dependerá de ti.
Aspectos positivos para alcanzar la Neurocomunicación

Aspectos positivos para alcanzar la Neurocomunicación
Podemos decir que así como existen cuatro filtros, también existen cuatro aspectos positivos para alcanzar una buena Neurocomunicación. Y es que entre ellos el más importante se puede decir que es el aspecto personal. Donde se le trata de transmitir al individuo cosas que sean relevantes para poder captar su interés hacia algún objetivo.
No podemos dejar de lado la reciprocidad y la interactuación. Los seres humanos por naturaleza, desean inter actuar, no solamente actuar como autómatas y sin derecho a réplica. No, los seres humanos necesitan comunicarse con palabras y con hechos. Necesitan interactuar, dar y recibir, preguntar y responder, y así por el estilo.
Enseñar y aprender, son conductas naturales de los seres humanos. La Neurocomunicación, es pues una de las ciencias o ramas de las ciencias donde el ser humano debe utilizar como base el cerebro. Ya que necesita de respuestas espontáneas para su desarrollo.
El mensaje recibido requiere de una respuesta inmediata y razonable para el buen equilibrio emocional de una persona. De esta manera, ya pueden tener una mejor idea de cómo ser un experto en Neurocomunicación.
por Alzentro | Feb 1, 2019 | Artículos
Todos hemos escuchado de las bondades que el colágeno para nuestra salud. Es antiarrugas, combate el envejecimiento, previene la osteoporosis y la osteopenia, combate la tendinitis además de ayudar en la formación muscular entre otros beneficios.
Pero ¿qué es exactamente el colágeno?
El colágeno es una proteína que constituye aproximadamente el 30% de las proteínas de nuestro cuerpo, y aproximadamente un 25% de las proteínas totales en el organismo de todas las especies de mamíferos. Es, en otras palabras, una proteína esencial para los procesos y funciones orgánicas. Esta proteinaparticipa en la formación y regeneración de huesos, músculos, piel, tendones y ligamentos. Asimismo, se encuentra en los dientes, uñas, vasos sanguíneos y hasta en la córnea.
Constituye el pegamento que junta todos los elementos antes mencionados. No por nada su nombre deriva del griego Kòlla, cuyo significado es precisamente pegamento.
No cualquier proteína.
El colágeno es nada más y nada menos que la principal proteína de la piel. Le otorga firmeza y elasticidad. Asimismo, sus niveles comienzan a reducirse entre los 25 y 30 años. La pérdida de elasticidad y frescura de la piel se debe en la mayoría de lo casos a la pérdida de colágeno.
¿Debo usar colágeno en suplementos o inyecciones?
Habida cuenta de que es una proteína que sintetiza nuestro organismo, cabe preguntarse cuando se debe consumir esta proteina como suplemento para mantener nuestra salud.

Aquí te traemos una lista de signos que pueden indicarte que debes consumir más colágeno:
- Pérdida de la elasticidad de la piel y arrugas prematuras.
- Estrías.
- Disminución del grosor de la piel.
- Osteoporosis y osteopenia (la cual puede detectarse a través de un examen de densidad ósea).
- Fatiga en músculos, articulaciones y ligamentos.
Asimismo, los beneficios del colágeno se puede advertir en:
- Una piel más elástica y tersa.
- Uñas más fuertes
- Mejora el cabello
- Menos celulitis y estrías.
También te puede interesar visitar el artículo: Meditación contra el envejecimiento
Fuentes en la dieta
Antes de recurrir a suplementos, y bajo la vigilancia de un nutricionista, debemos tratar de mejorar nuestra dieta si hemos advertido una disminución en los niveles de esta importante proteína. Para reponerla se recomienda consumir carnes blancas y rojas indistintamente y gelatina.
Los siguientes alimentos, pueden ayudarte en el proceso de síntesis del colágeno en tu cuerpo.
- El limón, al ser un excelente antioxidante, coadyuva en la producción de colágeno.
- La cebolla, pues mejora la circulación y, por consiguiente, la producción de esta proteina.
- Los frutos secos, -puesto que son ricos en ácidos grasos esenciales como el omega 3, el omega 6 y el omega 9.
- El consumo de fresas también favorece la producción de colágeno.

¿Cómo se produce el colágeno?
El colágeno se genera al sintetizar proteínas, esto es, al digerir fundamentalmente carnes. Esta proteína, muy parecidas a cuentas de collar como cualquier otra, se descompone en péptidos y luego pasa a las células. Estos aminoácidos y péptidos, por otra parte, viajan a través de la sangre y se ubican justo donde se necesitan. Dicho de otro modo, las proteínas son como bloques de construcción, y el colágeno es una proteína.
Ahora bien, en primera instancia cualquier fuente de proteína animal es también una buena fuente de colágeno. Los suplementos, afirman los estudios de laboratorio, tiene un efecto sobre nuestra piel, pero su consumo, a no ser que lo recomiende un nutricionista, no es estrictamente necesario. Basta con una alimentación adecuada que incluya una buena fuente de colágeno.
¿Sirven las cremas de colágeno para mejorar la salud de nuestra piel?
Pese a que la industria cosmetológica está repleta de publicidad que nos vende los milagros de algunas cremas, siempre hay que fiarse de las investigaciones científicas y estudios realizados al respecto. Dicho esto, la respuesta es no, el colágeno en cremas no sirve. La proteína es demasiado grande para penetrar a través de la piel haciendo del colágeno en presentación tópica ineficaz.
Sin embargo, aplicado vía tópica genera una película protectora que genera un efecto visual rellenando las arrugas más finas y haciendo ver la piel más tersa. No obstante, es un efecto visual temporal.
Para más sobre estética y belleza lee nuestro artículo hazte una limpieza facial para mejorar tu aspecto personal.
por Alzentro | Ene 28, 2019 | Artículos
Recién está comenzando el desarrollo del año. Por eso hazte una limpieza facial para mejorar tu aspecto personal. Así que lo que te recomendamos asistir a cualquiera de esos prestigiosos spa y centros de belleza. Allí podrán logra una profunda exfoliación del cutis para remover todas las células muertas para lucir radiante.
Muchas personas en el mundo tienen cerca de sus residencias fabulosas fuentes de aguas termales. Estas proporcionan suficiente vapor para que la expulsión de las toxinas se haga de manera natural por medio de una gran exudación. Aparte, también podemos mencionar que de estas aguas se forma un lodo que es sumamente bueno para la piel.
Hoy en día la ciencia soluciona cualquier ausencia y por esa razón en los centros estéticos se consiguen infinidad de aparatos que simulan condiciones como las naturales. Como por ejemplo los baños de sauna portátil, las lámparas infrarrojas para cuidado intensivo de la piel. Eso sin dejar de mencionar las cámaras hiperbáricas.
Hoy en día existen una gran variedad de cremas hidratantes y lociones desengrasantes con gel de aloe vera y otras variantes. Todo con la finalidad de que féminas como caballeros se hagan diariamente rutinas de limpieza de cutis. Así lograrán mantenerse bien la mayor parte del tiempo antes de ir al centro cosmetológico.
Hacerse una limpieza fácil en tu casa requiere que no es conveniente que te estés extirpando los granos y los puntos negros sin las precauciones higiénicas requeridas. Ya que puede suceder una infección de carácter delicado que puede malograr para siempre tu delicada piel de la cara.
¿Por qué es bueno hacerse una limpieza facial?
La piel del rostro está expuesta a diversos agentes agresivos que se encuentran en el ambiente. Como son el smoke que despiden los escapes de los vehículos. Por lo tanto el funcionamiento normal de la piel resulta insuficiente. Debemos aportar una ayuda extra para evitar que se reseque y comiencen a aparecer las perniciosas arrugas con sus devastadores efectos.
Hay que aplicar ciertas normas y seguir ciertas rutinas para evitar que el rostro presente signos de envejecimiento que indefectiblemente son inocultables a medida que pasan los años. Pues la piel que cubre nuestro rostro es frágil ante las inclemencias del tiempo. Es por eso aparecen arrugas alrededor de los ojos y la boca. Por lo tanto hazte una limpieza facial para mejorar tu aspecto personal.
La capa de piel que circunda los ojos es sumamente delgada. Por eso se recomienda colocarse en esa zona protector solar de amplio espectro de manera que los fulminantes rayos solares no nos causen tanto daño. Esto ocurre al igual que en la zona de los senos para frontales. Ya que asimilan muy rápido la pérdida de elastina formando los surcos.
La limpieza facial en tu casa requiere de tiempo y dedicación
Primero que todo, hazte una limpieza facial para mejorar tu aspecto personal. Ya que una gran cantidad de mujeres y hombres viven precisamente para dedicar mucha parte de su tiempo en la atención de mantener su cutis siempre de una manera radiante. Los mismos se la pasan horas con las caras embadurnadas de cremas limpiadoras y otro tipo de lociones que van realizando a lo largo de las horas limpieza profunda del cutis.
Grandes firmas comerciales en el área se encargan de innovar frecuentemente e invierten grandes sumas de dinero en el desarrollo e investigación de nuevas fórmulas inertes e inocuas para la piel con pH neutro. Con el fin de garantizar a los potenciales clientes el éxito de mantener una piel limpia y libre de puntos negros.
Recomendaciones para hacer una limpieza facial
Hazte una limpieza facial para mejorar tu aspecto personal porque generalmente es recomendable lavarse bien la cara con un jabón que no sea muy agresivo con tu piel. Esto por supuesto debes hacerlo todos los días para que los poros no se obstruyan y comiencen a aparecer los temidos puntos negros. Lo mismo debes hacer al regresar a tu casa y antes de irte a la cama para descansar.

Naturalmente puedes hacerte una limpieza facial
Pepino
En las noches para dormir acostúmbrate a colocar rodajas de pepino en las orbitas de los ojos. Así amanecerás con los ojos radiantes y sin la oscuridad de las bolsas oculares que dan muy mal aspecto a tu cara. Ten en cuenta que aún con el mejor maquillaje es muy difícil de disimular y deja mucho que desear sobre tu persona.
Mascarillas
La sabiduría popular recomienda preparar en una taza una mezcla con bicarbonato de sodio en proporción de 4 cucharadas de este maravilloso producto con un poco de agua hervida. Luego hacer una pasta que colocarás en tu rostro por espacio de 10 minutos. Luego de pasar el tiempo indicado deberás lavar la cara con abundante agua fresca.
Indudablemente que para hacer una buena limpieza facial. Se debe comenzar por realizar una profunda limpieza de cutis de tu rostro. Exfoliando todas las células muertas y aplicando cremas hidratantes a las cuales se les debe permitir la correcta absorción por parte de la piel.
Se deben aplicar mascarillas para suavizar la piel. Ya que este objetivo se logra colocando en un recipiente esterilizado de vidrio una cuchara de yogurt natural. Aparte adiciona una cucharadita de miel de abejas y unas 10–12 gotas de limón y forma una pasta homogénea la cual aplicarás sobre tu rostro.
Vapor de agua
Indiscutiblemente otro de los métodos para que los poros de tu rostro se abran y permitan salir fácilmente las impurezas. Consiste en colocar en una olla profunda suficiente agua hirviendo para que coloques tu cara como a 30 centímetros. Esto hará que el vapor haga su cometido para que presionando suavemente las espinillas y barros desaparezcan.
Según recomendaciones de expertos esteticistas. Se debe lavar la cara con bastante frecuencia una vez que regreses de una ardua tarea de trabajo. Esto con la idea de mantener los poros limpios y evitar que se formen obstrucciones que a la larga van deteriorando tu imagen. Ya que la piel se opaca y le aparecen granulaciones. Por lo tanto hazte una limpieza facial para mejorar tu aspecto personal.
Igualmente los expertos indican que la cara debe hidratarse todos los días sin importar si la piel es grasosa o seca. Ya que de esta manera se mantiene saludable y presenta menos signos de envejecimiento prematuro. Además según afirmaciones de la Dra. Serra el ingerir altas dosis de vitamina C resulta positivo pues le proporciona luminosidad a la cara.
Ultrasonidos
Utilizando técnicas de última generación. Actualmente se llevan a cabo limpiezas profundas e integrales del cutis y otras partes del cuerpo. Todo esto, utilizando técnicas avanzadas con aparatos de ultrasonido que son totalmente indoloros. Aparte no causan efectos secundarios.
Microdermoabrasión
Las técnicas de microdermoabrasión son aplicando el procedimiento con la punta de un diamanten. De esta manera la piel se pule en forma gradual capa por capa para. Así va ir incrementando la producción de colágeno y la elastina constantemente. Igualmente usando este método se eliminan puntos negros y quistes.
Peeling facial
Otra técnica muy utilizada en diferentes spa del mundo se refiere a la aplicación del peeling facial. El cual consiste en una exfoliación profunda que debe realizarse en un centro médico estético. Así quedarán eliminadas las manchas y pequeñas arrugas haciendo ver la piel bien hidratada, luminosa y suave.
por Alzentro | Ene 25, 2019 | Artículos
La personalidad, también conocida como estructura de carácter, está constituida por el conjunto de rasgos psicológicos que nos definen. Es, según la psicología moderna, un patrón de conductas consolidadas. Este patrón de conducta se va internalizando en el proceso de socialización, siendo que los genes y el entorno familiar interactúan para dar origen a eso que llamamos personalidad.
Ahora bien, ¿puede un transplante de órganos alterar nuestra personalidad?
Trasplante de órganos y cambios en la personalidad
El enigma sobre los aparentes cambios de personalidad en aquellas personas que han recibido trasplantes de órganos, ha dado lugar a diversas teorías explicativas. No obstante que para la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), el único órgano que puede conservar recuerdos es el cerebro, los casos de personas que han reportado cambios en sus personalidades tras recibir recibir un órgano de algún donante abundan.

En efecto, de un 6% a un 15% de aquellos que han recibido órganos reportan cambios radicales en sus personalidades. Uno de estos tantos casos es el de William Sheridan, cuyo trasplante de corazón, parece haberle dotado de una extraordinaria habilidad para el dibujo que antes no poseía antes de la intervención quirurgica en la que recibiría u nuevo corazón.
Muchos donantes han reportado conductas que no consideraban usuales hasta antes del transplante. Sus gestos, según relatan, se han visto afectados. Algunos abstemios han sentido de pronto la imperiosa necesidad de beber, en tanto que otros han sentido unos deseos inusitados de fumar o dedicarse a alguna afición por la que habían demostrado poco o nulo interés en el pasado. Al investigar a sus donantes de órganos, se ha logrado advertir que estas características les acompañaban.
Algunos casos
La actriz francesa Charlotte Valandray, no sólo cambio sus gustos luego de un trasplante de corazón, también se enamoró del viudo de su donante. Mientras que Clayre Sylvia, después de haber sido trasplantada de pulmón y de corazón, parece haber experimentado un giro masculino en sus gustos, mismos que registro en su autobiografía.
Sin duda, el corazón es uno de los órganos más emblemáticos y carismáticos del ser humano, tal como afirma Josep M. Caralps, quien realizó el primer trasplante de corazón en España en 1984.
Hoy por hoy, España es uno de los países en los que se realizan más trasplantes de órganos en el mundo. Por consiguiente, no es extraño que el tema de los trasplantes genere miles de búsquedas en internet, y los casos de cambios de personalidad encuentran tanto detractores como seguidores entre las creencias de los españoles.
Memoria celular, una hipótesis por refutar
La memoria celular es una de las hipótesis que han surgido para explicar el fenómeno del cambio de personalidad tras los trasplantes. Según esta teoría, cada celular contiene memoria y, por tanto, las células de los órganos de donantes contienen parte de sus memorias.
Habida cuenta de que el cerebro es el único órgano que almacena recuerdos, la afirmación de la memoria celular parece ser bastante antropocéntrica si nos plegamos a una noción de memoria vista como acto reflexivo que posibilita la evocación de experiencias y datos pasados. Sin embargo, si asumimos una noción de memoria mucho más amplia, las células si tienen memoria. La memoria evolutiva, aquel registro de los cambios genéticos que dan lugar a los proceso que conocemos como historia natural, se registran de hecho en el ADN y, por consiguiente, en las células.
No obstante, la memoria evolutiva parece distar mucho de una memoria celular capaz de alterar el comportamiento humano. El enigma, por lo tanto, sigue en pie.
Intercambio energético
Algunos corrientes afirman que el cambio de personalidad se debe a un intercambio energético. Una vez más si nos remitimos a la ciencia, es imposible negar que un órgano, al ser la materia energía según la física moderna, es también un intercambio energético. Pese a esto, tal aseveración no atañe en modo alguno a que dicho intercambio energético pueda tener efectos sobre la personalidad. Por consiguiente, las explicaciones sobre el fenómeno no son del todo concluyentes, y pertenecen a corrientes de pensamiento metafísico o espiritual.
Podrían existir formas de energía inadvertidas por los humanos en juego. ¿podrían desempeñar un papel en el fenómeno del cambio de personalidad de los trasplantados?

Para más información sobre el trabajo con energías visita nuestro enlace Tai chi
Ansiedad y dudas sobre el fenómeno observado en la personalidad
Muchas personas luego de haberse sometido a un trasplante de órganos, o al prepararse para recibirlo, acuden por ayuda para disipar dudas con respecto a este tema. La asistencia de especialistas tanto a nivel psicológico como a través de cualquier terapia alternativa que pueda ayudar a reducir la ansiedad al respecto puede ser de gran utilidad.
Dilemas éticos: recibir los órganos de un asesino
El cine de terror ha abordado el tema durante años, y es que el tema es intrigante y ha generado múltiples polémicas.
Por más escépticos que seamos, tal parece que nadie quiere el corazón de un asesino. O, al menos así lo demuestran las encuestas, pues, la sola idea de recibir el corazón de un criminal genera repudio en la gente.
Un estudio llevado a cabo en el Reino Unido ha aseverado que la mayoría de personas no son indiferentes con respecto al origen de los órganos que les trasplantarán. Según la investigación, las personas prefieren recibir el corazón de una buena persona.De este modo, la creencia del traspaso de rasgos de personalidad al recibir un órgano de otro, puede influir aun en las preferencias de los escépticos sobre el origen de los órganos.
Un estudio llevado a cabo en el Reino Unido ha aseverado que la mayoría de personas no son indiferentes con respecto al origen de los órganos que les trasplantarán.
¿cuántas personas dicen haber experimentado el fenómeno?
Según el profesor Bruce Hood, -quien ha conducido la investigación a partir de una muestra de estudiantes de la Universidad de Bristol UK-, una de cada tres personas que han recibido órganos creen tener algún tipo de conexión con el donante. Este hecho puede vincularse a los cambios de personalidad que han advertido algunas personas que han recibido una segunda oportunidad a través de un trasplante.
Un dilema ético
Ronald Phillips, asesino y violador condenado a muerte en Ohio, expreso su voluntad de donar su riñón a un familiar y su corazón antes de ser ejecutado. Los cuestionamientos éticos sobre el tema, y la posibilidad de que el condenado este manipulando a sus ejecutores para obtener una condonación de la pena -e incluso una inmerecida posibilidad de redención según consideran algunos-, no permitieron llegar a un consenso con respecto a este caso. Como este, existen muchos otros asesinos que no han tenido éxito al tratar de donar sus órganos, pese a que en términos biologicos y médicos podrían haber salvado vidas.
Más allá de las experiencias sobre la afectación de la personalidad de los trasplantados, la ética parece ocupar un lugar al juzgar el origen de los órganos.
Para más información visita dilemas éticos del trasplante de órganos
¿Saber o no saber?
Algunos especialistas sugieren que puede ser mejor no conocer el origen del órgano donado. Según Isabel Clarke, psicóloga del servicio nacional de salud británico (NHS): “Recibir el corazón de otra persona supone un gran golpe emocional». Las opiniones a este respecto tampoco parecen ser unánimes.
¿Podría existir algo de sugestión alterando la personalidad de los receptores de órganos? La evidencia al respecto no es concluyente. Sin embargo, buscar ayuda de especialistas para la ansiedad u obsesión sobre el tema es lo más recomendable en caso de presentarse.
por Alzentro | Ene 21, 2019 | Artículos
El Yoga y sus grandes beneficios para la salud han estado presente desde hace miles de años en La India. La palabra Yoga proviene del sanscrito ioga para referirse a una práctica de disciplina tanto mental como física. La misma está íntimamente vinculada con el budismo, el jainismo y el hinduismo. Todas con el fin de ser asociadas con la meditación como eje central del ser humano.
El yoga produce múltiples variantes realmente beneficiosas para nuestro organismo. Ya que ayudan de manera progresiva al cuerpo, la mente y el espíritu. Fortaleciendo al organismo en todo lo que tiene que ver con el buen humor, la serenidad, la espiritualidad y el control absoluto de nuestras emociones.
¿Por qué se debe practicar Yoga?
Es de hacer notar que al practicar Yoga se entrelazan todos los campos de la existencia humana. Por lo tanto sus ejercicios son muy efectivos para levantar tu estado de ánimo cuando estás estresado, cansado, vacío o deprimido. Por eso es precisamente el momento de darte la oportunidad de practicar algo de Yoga para comenzar a mejorar tu salud.
La complejidad del cuerpo humano es integral y si decidimos meditar y ejercitarnos con yoga para mejorar cierta parte de nuestro organismo y así como se practica Hatha Yoga con ejercicios físicos es indiferente porque en ambas circunstancias El Yoga es bueno para el cuerpo e igualmente para la mente.
El Yoga y sus grandes beneficios para la salud conjuntamente con ayuda de la ciencia. Han demostrado concienzudamente que practicar el Yoga le proporciona muchos beneficios al organismo.
También podemos destacar que entre ellos se encuentran la flexibilidad que adquiere nuestro cuerpo a las pocas semanas de practicar estos ancestrales ejercicios que le dan a nuestro cuerpo un dominio total sobre el equilibrio.
Al practicar la meditación aprendemos a dominar los asanas que significa movimientos. Al igual que la sincronizamos con la respiración o panayanas, lo que trae colateralmente el beneficio de ayudar a motivarnos debido a la liberación de endorfinas que se producen con la puesta en práctica del Yoga natural.
Diferentes tipos de Yoga
Existen muchas maneras de hacer ejercicios con el Yoga. Por eso aquí te vamos a explicar unos cuantos, ya que así podrás ir desde el principio:
Yoga para principiantes
Partiendo de la fase inicial que estos ejercicios están destinados a fortalecer cuerpo, mente y espíritu. Por lo tanto es recomendable armarse de una buena esterilla para realizar cómodamente los ejercicios de yoga y esto debe ser en un lugar fresco y tranquilo. Ya que es la mejor manera de que el yoga y sus grandes beneficios para la salud cumplan su función.
¿Cómo hacer Yoga para principiantes?
Túmbate en el suelo para quedar sentado con las piernas cruzadas. Luego medita sobre lo que vas a hacer para fortalecer tu organismo integralmente. Seguidamente sobre tu espalda con las piernas algo abiertas; las palmas de las manos hacia arriba y comienza a respirar normalmente aspirando y expeliendo el aire retenido en los pulmones.
Notarás como en cada aspiración de aire el estómago sube y posteriormente al expirar el aire el estómago baja. Esto lo puedes repetir varias veces para acostumbrarte a que el cuerpo vaya relajándose. Seguidamente toma cualquiera de las piernas y trata de llevar la rodilla hacia la barbilla.
Repite este ejercicio en fases de tantas veces como puedas con cada pierna o hasta que el organismo resista. Así podrás ir tomando fortaleza y control sobre los músculos de la parte baja de la columna. Repite las fases hasta que estés te canses lo suficiente y no puedas más- Recuerda que estos ejercicios son muy buenos para tus vertebras.
Luego con las piernas juntas y estiradas. Toma la pierna derecha y voltéate completamente hacia la izquierda con la mano derecha totalmente extendida de ese lado. Repite este proceso x 6 veces en cada oportunidad. Luego repetir lo mismo con la pierna izquierda también en serie de 6 veces.
El yoga y sus grandes beneficios para la salud es una disciplina que necesita tenacidad. Por eso, lo primero que debes hacer es acondicionar el cuerpo para irle dando flexibilidad y que los resultados no resulten dolorosos. Ya que es mejor esperar que el cuerpo se vaya adaptando para ir logrando los beneficios que producen la práctica consuetudinaria de esta milenaria actividad.
Yoga para intermedios
La practican con mayor facilidad los que tienen cierto tiempo realizando estos ejercicios. Ya que por supuesto están dotados de mayor capacidad de respuesta porque el cuerpo ya se encuentra bastante adaptado a las nuevas prácticas de yoga con ejercicios más complejos que necesitan de mayor concentración y control.
En esta etapa los atletas dominan mejor la meditación y el cuerpo logrando una mejor respuesta a los ejercicios que se presentan como rutina diaria. Pero siempre hay que ser cuidadoso porque a medida que se intensifican los ejercicios, estos a la vez pueden resultar contraproducentes en algún sentido porque se trata del equilibrio.
¿Cómo hacer Yoga para intermedios?
La mejor opción para practicar el yoga intermedio es la constancia en las rutinas. Por eso se recomiendan ejercicios respiratorios completos de una hora aproximadamente de duración. Los cuales no son solamente ejercicios de pranayama sino también de purificación de los pulmones.
Con estos ejercicios se busca expandir la capacidad pulmonar por lo que comenzaremos los ejercicios en la zona intercostal o respiración media. Para ello, nos ayudamos colocando las manos en la parte media de las costillas para ayudar a forzar a los pulmones a expandirse y de esta manera se van ejercitando los pulmones.
Yoga para avanzados
La mejor forma de ir superando los diferentes niveles de adaptación del Yoga. Se logran cuando las personas ya han sobrepasado las exigencias de los anteriores niveles de aprendizaje y practica para continuar con los niveles avanzados de posturas de yoga.
Cuando la persona se encuentra en esta etapa es porque ya la persona ha practicado Yoga con regularidad. Por lo tanto su flexibilidad es óptima para ejercicios de equilibrio. esto hace que siempre estes gozando por supuesto de mucho bienestar tanto mental como físico. Y por lo tanto ya se encuentra en ventaja para iniciar posturas avanzadas que hacen que el yoga y sus grandes beneficios para la salud sean parte de su vida diaria.

Diferentes posturas para practicar Yoga
Posturas avanzadas al practicar Yoga
Postura de media Luna
Nos encontramos con la posición de Media Luna. En la cual el practicante debe colocarse de pie y mientras dobla la pierna derecha. La pierna izquierda queda deslizada hacia el frente. Luego debe ubicar la mano derecha por la parte delantera del pie del mismo lado. Inmediatamente girar el tronco hacia el lado izquierdo con las caderas alineadas.
Postura del Bailarín
Con la Postura del bailarín se comienza por estar de pie. Para comenzar, la pierna doblada hacia atrás con intención de acercar el talón al glúteo. Luego con la mano de ese mismo costado debe tratar de tomar la parte exterior del tobillo. También se debe levantar la pierna hacia atrás. Y en paralelo con el suelo y la planta del pie debe mirar hacia el techo.
De esta forma sus pies deberán ir hacia atrás para formar de esta manera el mayor barco posible. Ya por ultimo extienda el otro brazo lo más que pueda haciendo un máximo de equilibrio. Esto le dará sosiego y paz espiritual.
Postura de rueda o arco invertido
La Rueda o arco invertido se debe ubicar extendida boca arriba con las manos al lado de la cabeza y los dedos hacia los hombros. Aparte debes estar presionando con los pies y las manos el suelo para tratar de estirarse. También debes elevar el tronco mientras que la cabeza debe quedar colgando. Como podrán observar el yoga y sus grandes beneficios para la salud requiere de mucha concentración y disciplina.
por Alzentro | Ene 19, 2019 | Artículos
La calidad de vida se refiere al bienestar humano y, por consiguiente, a la satisfacción de sus necesidades. Ahora bien, el contacto con la naturaleza puede mejorar nuestra calidad de vida sustancialmente.
Recientes investigaciones, afirman que la proximidad a entornos naturales genera un impacto positivo sobre nuestra salud y bienestar. La menor exposición a la contaminación ambiental y la disminución de los efectos del cambio climático no sólo contribuyen a mejorar la salud -aseveran los estudios-, ayudan a la recuperación y rehabilitación tras lesiones o enfermedades. Así, pues, los ambientes naturales poseen probados efectos terapéuticos.
La coexistencia en entornos naturales y sus efectos sobre la calidad de vida, de hecho, han llevado a redefinir los espacios urbanos. Pero los beneficios de la naturaleza no sólo son sobre nuestros cuerpos, también lo son sobre nuestras mentes.
Estos son algunos de los efectos del contacto con la naturaleza sobre nuestro bienestar y calidad de vida:
Disminuye el estrés

El contacto con la naturaleza combate el estrés.
Los niveles de cortisol -también conocida como la hormona del estrés- y la frecuencia cardiaca, disminuyen en las personas que viven cerca de entornos naturales.
Por otro lado, un estudio llevado a cabo en Japón -país en el que las elevadas tasas de suicidio y las largas jornadas de trabajo son comunes-, ha revelado que imbuirse en espacios naturales protege del estrés y de la depresión.
Asimismo, se ha demostrado que los sonidos de la naturaleza favorecen nuestra salud, bienestar y calidad de vida.
De igual modo, los olores naturales como el de tierra mojadas -habida cuenta de la estrecha conexión entre el olfato y las emociones-, mejora nuestro estado de ánimo. El compuesto orgánico conocido como fitoncida que emiten las plantas, ralentiza la respiración a la vez que reduce la ansiedad.
Por otra parte, los iones negativos del agua presentes en ríos, arroyos y lagos, benefician nuestra salud emocional, según ha revelado la escuela de medicina de Exeter en Inglaterra.
Mejora la memoria de trabajo

El contacto con la naturaleza mejora la memoria de trabajo
Grandes pensadores y científicos han encontrado gratificante y provechosa la rutina de dar paseos por espacios naturales. La ciencia, recién ha demostrado que, en efecto, estas rutinas favorecen nuestras capacidades cognitivas y, por consiguiente, nuestra calidad de vida. Según algunos estudios, las personas que frecuentan lugares naturales han demostrado mejorar su memoria de trabajo hasta en un 20%. La memoria de trabajo, es uno de los componentes fundamentales de la inteligencia fluida.
Aunado a lo anterior, el contacto con la naturaleza favorece la capacidad del cerebro para concentrarse, según asevera un estudio llevado a cabo por la Universidad de Michigan.
Para más sobre mejoras en capacidades cognitivas vista Hábitos que fomentan la neurogénesis
Incrementa la creatividad
Interactuar con la naturaleza permite al cerebro alejarse de la sobreestimulación diaria en las urbes, lo cual, se expresa en una mayor capacidad de atención. En efecto, ser multitarea requiere de limitar la creatividad en aras de lograr una mayor efectividad. Bajo esta línea de argumentos, de acuerdo con investigadores de la Universidad de Utah, el contacto con la naturaleza aumenta la creatividad hasta en un 50%.
Favorece la rehabilitación

Además de los efectos en la salud psíquica, se ha demostrado que los ambientes naturales contribuyen a la recuperación tras alguna aflicción en el organismo o enfermedad.
Investigaciones llevadas a cabo en la Universidad Tecnológica de Chalmers en Suecia, han constatado empíricamente los impactos positivos de la naturaleza en periodos de convalecencia. Según la investigación, incluso el mero hecho de ver árboles desde la habitación de rehabilitación mejora la recuperación de los pacientes y su calidad de vida.
Por otro lado, estudios efectuados en el Nippon Medical School de Tokio, hallaron en un experimento controlado, que un grupo de mujeres que pasaron seis horas en un bosque durante dos días incrementaron sus niveles de células blancas en la sangre. Dichas células -conocidas por su capacidad para combatir los tumores-, se mantuvieron en niveles altos durante siete días después de la exposición al entorno natural.
Tiene efectos antidepresivos y combate la ansiedad
Los paseos por lugares con árboles, vegetación ríos y fauna silvestre, ayudan a prevenir la ansiedad y la depresión. De igual modo, la proximidad a la naturaleza, ha demostrado beneficiar a quienes han sido diagnosticados con estos trastornos.

Según la Universidad de Glasgow las personas que realizan caminatas al aire libre, pasean, o andan en bicicleta en entornos naturales de manera frecuente, presentan una menor prevalencia de enfermedades mentales que aquellos más sedentarios y encerrados en ambientes urbanos, e incluso, que aquellos que hacen ejercicios en espacios cerrados.
De igual modo, se ha demostrado que la ausencia de entornos naturales se relaciona con incrementos en los niveles de irritabilidad, y esta última se relaciona con la agresividad. Así, el contacto con la naturaleza disminuye tanto la irritabilidad como la agresividad.
Incrementa la Longevidad
Según un estudio publicado en las Escuela de Salud de la Universidad de Harvard, las mujeres que viven en espacios naturales, presentan una reducción de la mortalidad de hasta un 20%

El contacto con la naturaleza nos hace más longevos.
En otro estudio parecido, la cantidad de áreas verdes cercanas al lugar donde se vive, demostró tener un impacto positivo al reducir la incidencia de enfermedades crónicas.
Para más sobre longevidad vista Longevidad y progenie
Preserva la vista.
En línea general, las actividades al aire libre -ya en el campo, ya en la ciudad-, han demostrado mejorar la vista según asevera una reciente publicación de la revista Ophtalmology.
Dado que la luz del sol y el deporte favorecen la vista, no es extraño que actividades que combinen ambas cosas como, por ejemplo, los paseos por ambientes naturales, beneficien la vista.
Calidad de vida y ciudades verdes, una alternativa sustentable
.Una planificación urbanística que incluya la creación de áreas verdes es, más allá de la estética, es una necesidad que involucra una mejora en la calidad de vida y la salud de las personas.
Jardines, parques, e incluso el arbolado citadinos, son elementos que favorecen nuestro bienestar según los efectos antes enumerados. No obstante, la mayoría de las ciudades españolas carece del mínimo de áreas verdes según los parámetrso recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ciudades bióficas
Los problemas de sostenibilidad y el problema del cambio climático han dado el lugar al proyecto de ciudad verdes, también conocidas como ciudades biofílicas. Las ciudades biofílicas son aquellas que buscan integrar la ciudad con una suerte de imitación de los entornos naturales de una forma ecológica, o bien, han logrado incrustar a los espacios urbanos en entornos naturales de una forma menos agresiva, reduciendo los daños ocasionados al medio ambiente propios de las urbes tradicionales.
Varias ciudades alrededor del mundo ya cuentan con diseños de espacios biofílicos cuyos efectos sobre la calidad de vida de las personas han sido probados.

Las ciudades biofílicas buscan estrechar el contacto del ser humano con la naturaleza en las ciudades. Son, desde un punto de vista evolutivo, una adaptación más eficiente al entorno natural en aras de garantizar la supervivencia de las generaciones futuras.
Las ciudades biofílicas comportan una idea de progreso muy distinta a la idea decimonónica de modernidad industrializada, pues se relacionan estrechamente con la idea de sostenibilidad. Así, muchas ciudades verdes buscarán ser autosostenibles, aprovechando al máximo las fuentes de energía renovables disponibles.
La difusión de las ciudades verdes en la planificación y el diseño urbanístico, supondrá una mejora considerable en la calidad de vida de sus pobladores en el futuro.
¿Te gustaría vivir en una ciudad biofica?

Desarrollo sostenible en ciudades verdes