por Alzentro | Ene 13, 2020 | Artículos
Es bueno tener presente ¿Cómo combatir los dolores musculares crónicos? Hay muchas personas que padecen de dolores del cuerpo. Algunos les duelen los huesos, otros les duelen las articulaciones, y muchos son los que padecen de dolores de espalda. Así como también de la cintura, de la cabeza o de los pies.
Y es que no son pocas las personas a quienes este tipo de males aqueja, sin embargo se resisten a tomar medicamentos por razones obvias. La mayoría de gente le huye a la ingesta de químicos y prefieren refugiarse en otras alternativas de la medicina. Entre ellas está la medicina tradicional china, la cual utiliza masajes, Acupuntura o la Moxibustión. Siempre con la finalidad de combatir casi que todo tipo de dolencias.
El manejo de situaciones de dolor sin el uso de medicamentos es en realidad la mejor alternativa para no invadir el organismo de químicos. Que si bien, por un lado pudieran hacer desaparecer momentáneamente cualquier tipo de dolores. Por otra parte azotan al hígado obligándolo a trabajar forzado y sobre cargándolo al extremo. Haciendo que este órgano pueda verse fatigado y colapsar en el procesamiento de estos químicos tan fuertes.
Es por esta razón que muchas personas declinan ante la posibilidad o el ofrecimiento de una grajea y se van por una alternativa más natural y segura. Como lo es, la implementación de la medicina natural con hierbas naturales, ejercicios y masaje. Y por supuesto otras prácticas que también garantizan el alivio de cualquier dolor, pero sin el uso de químicos. Por tal motivo, saber sobre ¿Cómo combatir los dolores musculares crónicos? Ayudará a sentirte mejor una vez sean aplicados.
¿Cómo podemos aliviar los dolores musculares crónicos sin utilizar químicos?
Bueno, aquí comenzaremos por informarte que cuando se siente dolor en los músculos. Esto sucede porque el sistema nervioso, ha enviado una señal anunciando que algo está fallando en el organismo.
Se manifiestan con desagrado, al experimentar pinchazos, retorcijones u opresiones en el músculo, el cual está engarrotado por el dolor. También se puede manifestar con cierto hormigueo o ardor, todo depende del motivo de procedencia. Además estas molestias se pueden presentar de manera perenne o de forma intermitente.
Puede que el dolor sea general y confuso entre el pecho, la pelvis, la espalda y el abdomen. O que se localice en una de estas zonas en particular.
Debemos aclarar además que existen dos tipos de dolores, el dolor agudo y puntualizado. El cual puede ser pasajero, y aparece a causa de un traumatismo, o por consecuencia de alguna deficiencia o enfermedad.
El dolor crónico, sin embargo es el que se instala de manera perenne. Este puede causar en el paciente muchos problemas graves, hasta el extremo de discapacitar a la persona en muchos casos.
Volviendo a la pregunta del subtítulo, de cómo combatir dolores musculares crónicos, sean de una índole o de otra. Nuestra respuesta también es dual, se pueden atacar con analgésicos, o se pueden atacar con la tradicional medicina china.
¿Qué son los analgésicos?
Tenemos con que los analgésicos, son sustancias químicas que pueden reducir o aliviar el dolor en su totalidad. Al ser éstos, de procedencia química, no dejan de tener sus ventajas y sus riesgos. Los más efectivos y que por supuesto ameritan una prescripción médica, son opioides. Estos son muy efectivos, pero casi siempre crean adición.
Es preferible por tanto tratar de conseguir una solución de forma natural para evitar el riesgo de quedarse enganchado en el uso de estas drogas, y en muchos casos de por vida.
¿Cuáles son las alternativas para combatir los dolores musculares crónicos sin medicamentos químicos?
Existen algunas alternativas para combatir cualquier tipo de dolores sin recurrir a métodos tan invasivos como lo son estos medicamentos patentados de procedencia química. En realidad son muy variadas, por eso vamos a comentar sobre algunas de estas técnicas, por demás efectivas:
Estimulación eléctrica para combatir dolores musculares crónicos
Consiste en enviar algunas descargas eléctricas, suaves al comienzo y un poco más intensas a medida que el paciente va aceptando la sensación. Mediante un dispositivo que logra llegar hasta el nervio opresor que hace que se sienta ese típico dolor muscular.
Estas irradiaciones eléctricas a su vez se subdividen en tres modalidades, que a saber son:
- Estimulación eléctrica trans-cutánea.
- Estimulación nerviosa periférica.
- Estimulación cerebral profunda o de médula espinal.
Terapias de relajación para combatir dolores musculares crónicos
Estas van enfocadas a reducir el dolor muscular, pero conjuntamente tienen una gran repercusión en el relajamiento de la mente. Aspecto éste que en muchos casos es el más importante a la hora de atacar cualquier tipo de dolores. Los cuales muchas veces pueden ser de origen psicosomático.
Este tipo de tratamientos, consiste en tensar y relajar todo el sistema muscular en la búsqueda de un alivio rápido y eficiente para el paciente.
Acupuntura para combatir dolores musculares crónicos
Consiste en un tratamiento que se imparte con la imposición de agujas para estimular puntos específicos. Estas agujas son muy delgaditas y penetran en la piel de manera totalmente indolora. Aquí en este método se pueden utilizar algunas herramientas como mecanismos de apoyo. Entre estas herramientas complementarias podemos mencionar el calor, la electricidad y la presión.
No podemos dejar de lado otras herramientas que son también muy importantes y que ayudan a que la efectividad de cualquier técnica se acentúe enormemente. Estamos hablando de la Musicoterapia y la Aromaterapia. Generalmente estas herramientas no se utilizan por separado, a no ser que sea en casa por cuenta del paciente. Pero el profesional, las utiliza como complemento de sus técnicas de masajes, Acupuntura o Cinestesia.
Recordemos que según la medicina china. El Qi, es energía vital que transita por los canales con los que contamos para transportar la energía y el calor.
Masajes para combatir dolores musculares crónicos
Aquí en cuestión de masajes, se cuenta con un abanico de opciones para escoger a la hora que se quiere atacar un tipo de dolor específico. Estos masajes se pueden implementar con las manos solamente o con la ayuda de otras herramientas. Tales como piedras, pesas, aceites, ungüentos, lociones mentoladas, alcoholados y una gran variedad de estilos.
Mediante los masajes se busca estimular las partes blandas del cuerpo, se presionan, se aprietan, se frotan, se acarician y se golpean. También se calientan mediante Moxibustión y se aplican en los pies con la reflexología Podal. Igualmente se aplican piedras volcánicas calientes y también se pueden aplicar compresas frías y calientes alternativamente.
Con estas técnicas combinadas o aplicadas por separado, se consigue aliviar el dolor y eliminar el estrés conjuntamente. Haciendo que aprender ¿Cómo combatir los dolores musculares crónicos? Sea muy beneficioso.
Técnicas de Biorretroalimentación para combatir dolores musculares crónicos
Mediante esta técnica se busca medir con dispositivos electrónicos, la intensidad de la respiración y la frecuencia cardíaca para aprender a controlarlas. Incluso con estos dispositivos, se puede medir la tensión muscular.
Mediante esta técnica se pueden eliminar de raíz los dolores de espalda y los dolores de cabeza. Dependiendo lógicamente del origen de estos, puesto que en algunos casos hay que recurrir a la cirugía.

Medita durante la semana para combatir dolores musculares crónicos
Meditación para combatir dolores musculares crónicos
Es una técnica legendaria y por demás eficaz para conseguir el alivio de cualquier tipo de dolor. Esto incluye a hipnosis en todos sus aspectos, con la cual se ha logrado realizar extracciones de piezas dentales sin ningún tipo de dolor. E incluso los pacientes atienden a recomendaciones a seguir en casa y cuando debe volver a su próxima cita con el odontólogo.
Esta técnica conecta el cuerpo con la mente. La misma se logra mediante la fijación de la vista en un objeto fijo y determinado. Siempre controlando la respiración profunda y dejando exhalar el aire lentamente para volver a inhalarlo en la mayor capacidad de los pulmones.
Con esto se trata de poner la mente en blanco para distraer los problemas que agobian a las personas. Logrando una sensación inequívoca de bienestar conectado con las bondades del universo que nos rodea. Por este y todos los motivos expuestos no cabe dudad que saber ¿Cómo combatir los dolores musculares crónicos? Ayudará siempre.
por Alzentro | Ene 6, 2020 | Artículos
Aprende hoy qué es la Moxibustión y sus beneficios, ya que tenemos en primer lugar y para aclarar conceptos. Que la Moxibustión, es la técnica de aplicar calor en los meridianos a través de la Acupuntura.
Al calentar los meridianos, se dispersa el frío del cuerpo y sobre todo de las zonas donde se desea trabajar. Esa técnica además de favorecer grandemente la circulación de la sangre, favorece enormemente la regulación del metabolismo.
Por otra parte la Moxibustión se utiliza para ayudar a soportar los sofocos que se presentan en las mujeres que están enfrentando los desagradables síntomas de la menopausia. También la Moxibustión contribuye a agilizar el proceso de la digestión.
Dicho lo cual y conociendo estos grandes beneficios. Pasamos a comentarles que existen otros motivos para someterse a este tipo de técnicas chinas. Las cuales ya estos legendarios estudiosos y practicantes de la medicina en su máxima expresión vienen aplicándola a sus pacientes.
Debemos saber que la medicina tradicional china, es una de las más conocidas y aceptadas. No solo con la aplicación de la acupuntura con una extensa variedad de modalidades y técnicas que utilizan y combinan algunas otras herramientas. Sino que además es adecuada para personas de todas las edades y utilizada en muchísimos tratamientos para combatir dolencias de diferentes procedencias.
Entre algunas modalidades que utilizan los chinos para aplicar sus técnicas, podemos resaltar la Reflexología Podal. Así como también el Shiatsu y por supuesto la técnica de la Acupuntura. De la cual se desprenden varias modalidades según el caso para la cual se aplique. Y por eso la importancia de conocer y aprender sobre la Moxibustión y sus beneficios.
Datos sobre el historial de la moxibustión
Desde el siglo XVII se ha venido aplicando con mucho éxito esta incuestionable técnica de la Moxibustión. Mayormente fueron los monjes Jesuitas los que más auge le dieron y los que se encargaron de la propagación de esta técnica de manera intercontinental.
Según cuenta la historia y así lo evidencia la costumbre de los occidentales, el consumo de carnes rojas y las bajas temperaturas, trajeron consigo muchas enfermedades. Siendo la única manera de combatirlas exitosamente con a raíz de la Artemisa mediante la Moxibustión.
Conociéndose como uno de sus pioneros, al médico Bian Que de nacionalidad china. Este médico sostenía en sus teorías, que el ser humanos se excedía en el consumo de algunos alimentos y que esto conllevaba a más muertes que la abstinencia total de los mismos. Mediante la aplicación de la Moxibustión, estas enfermedades se podían tratar exitosamente. Añadiendo que ésta trasmitía energías renovadas al cuerpo.
Como un legado a la medicina tradicional china, este reconocido médico, nos dejó un libro llamado “Libro Clásico de Medicina Interna”. Este libro fue escrito unos 500 años después de Cristo. Como un gran reconocimiento, en el reciente año 2010, tanto las técnicas de la Moxibustión como la Acupuntura, fueron nominadas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Existen dos tipos de enfermedades en las personas según la creencia de los orientales. A a saber unas son las enfermedades Yin. El cual se caracterizan por el enfriamiento del cuerpo, el desánimo, cansancio constante y para estas se recomienda la Moxibustión.
Por otra parte están las enfermedades Yang, que son las que se caracterizan por altas temperaturas. Es decir fiebre, irritación infecciones y en estos casos lo que se recomienda es la Acupuntura.
¿En qué consiste el equilibrio de la Moxibustión?
Este equilibrio del organismo y las funciones que se le acreditan a la Moxibustión y sus beneficios, también es conocido con el nombre de Mokusa. Desglosando el significado de ésta palabra tenemos conque mo, significa quemar, y la terminación kusa que significa hierba. Esto nos lleva al significado final que significa taxativamente quemar hierba.
Los lugares del cuerpo donde se aplica esta técnica legendaria, son los mismos utilizadas para la aplicación de las agujas. Siendo los lugares idóneos para equilibrar todas las funciones del cuerpo humano. Este equilibrio se consigue mediante el aumento de la circulación y el máximo fluir de la energía vital.
¿En qué se basa la teoría china de los canales con respecto a la Moxibustión?
Según los chinos, el cuerpo humano cuenta con una serie de ductos o canales por donde fluye la energía. Así como la sangre fluye a través de las venas y las arterias, la energía del cuerpo humano ha de fluir a través de estos canales o redes. No tangibles para el ojo humano, pero sí para los profesionales de la medicina china.
Estas redes se intercomunican entre sí para alcanzar a todos y cada uno de los órganos y los sistemas que componen el cuerpo de cada persona. Por razones que provienen de agentes externos e involuntarios como la temperatura ambiental, y también los diferentes estados emocionales, el cuerpo puede desequilibrarse y comenzar por ende a funcionar inadecuadamente o simplemente dejar de funcionar tanto en el aspecto físico como en el mental. Al aplicar algunas sesiones de Moxibustión, se consigue equilibrar nuevamente el cuerpo y restituir a la mente un buen estado.
En caso de que este desequilibrio corporal o mental no se restituya oportunamente y con prontitud. Con seguridad no tardarán en hacer su aparición algunas enfermedades tan graves como: El cáncer, las embolias, los infartos, los ACV o cualquier otras, a cuales más peligrosas y letales. Por eso aprender sobre la Moxibustión y sus beneficios te alejará de una muerte indeseada.
No podríamos decir que la única forma de restituir la salud a una persona, sea mediante la medicina tradicional china. Pero de lo que sí estamos más que seguros, es de que los métodos orientales han ido ganando espacio dentro de la ciencia. Donde esta medicina tradicional, hoy en día goza de respeto y reconocimiento por parte de los médicos de occidente.

La Artemisa aliada de la Moxibustión
La Artemisa, aliada de la Moxibustión
La Artemisa, es una planta de origen asiático de cuya raíz, conocida también como Moxa, se derivan varios usos medicinales. Podrían aplicarlos sobre el organismo en forma de cigarros, o sea quemándola. También a esta planta se le conoce con el nombre de Altamisa o como la hierba de San Juan.
Esta raíz es prensada, dándole una forma de cono generalmente o si no simplemente con la similitud de un cigarrillo. Luego se enciende y se aplica directamente al cuerpo, a más o menos un dedos de distancia, para evitar quemaduras, y para obtener sus beneficios.
¿Cuáles son las características que se le atribuyen a la raíz de la Artemisa?
Entre la variedad de componentes de ésta peculiar raíz occidental, podemos mencionar las más resaltantes que son las siguientes:
- Es contenedora de algunas vitaminas esenciales para el organismo como la vitamina A, B, C y D., en forma oleaginosa. Además de otros elementos como el Tanino, el Potasio, el Hierro y el Magnesio.
- Si se coloca debajo de la almohada, supuestamente sus efluvios proporcionan a las personas un sueño profundo de manera natural. Por eso conociendo más de la Moxibustión y sus beneficios más segur estarás de recibir una terapia.
- También se ganó o mereció el que se le denomine como la planta de las mujeres. Esto por atribuirle algunas facultades asociadas a la regulación de los siclos menstruales y la fertilidad. Al igual que calmar dolores menstruales, fortalecimiento de la matriz y la recuperación rápida de las mujeres recién paridas.
- Muchos pueblos occidentales colocan estas raíces en cualquier lugar de la casa como si de una panacea se tratase. También se le acreditan dotes como de la buena suerte, la prosperidad, la salud, y finalmente como una planta sagrada.
- En cuanto a las salud, esta planta se considera digestiva, anti flatulenta, anti inflamatoria, anestésica, anti microbiana y hasta alucinógena. Pero no se considera sustancia psicotrópica, por lo que consumirla tampoco hace daño.
por Alzentro | Dic 30, 2019 | Artículos
Hay muchas cosas agradables en la vida, pero lo mejor de hacerse un masaje relajante. Es el placer que se percibe al sentir que tus músculos se relajan causándote una increíble sensación de bienestar en todo tu cuerpo.
Además que esta sensación de bienestar va recorriendo todo tu organismo desde los pies hasta la cabeza. También logra introducirse hasta en lo más profundo de tu ser como lo es el espíritu.
Cuando una persona se somete a un masaje relajante, debe hacerlo mediante una previa preparación. Es decir, las personas en combinación con el masajista, deben propiciar las mejores condiciones para lograr una relajación completa.
El ambiente del lugar donde se va a realizar el masaje, debe adecuarse por completo. Por eso debe colocarse un fondo con tenue música de relajación para que el espíritu se sienta relajado también. Ya que esto contribuye a relajar la musculatura y hasta la región perineal debe sentirse totalmente flácida.
Otro de los aspectos importantes que deben reinar en el ambiente para lograr una relajación perfecta, es el aspecto aromático. En un ambiente donde no ese aspecto se descuida, con seguridad que va a haber una incomodidad que no permitirá que se relaje el paciente. Para adecuar el ambiente en este sentido, es necesario colocar aromatizadores creados con velas o con varillas de incienso.
Entre los aromas más recomendados para ello, podemos sugerir el de coco, el de vainilla, o el de pino. Pues la combinación de estos tres, evoca el suave aroma la flor del esprinllé (mezcla de leche y miel). Con seguridad que lo mejor de hacerse un masaje relajante con un fondo musical adecuado. Prepararán a la persona mentalmente para recibir su masaje de relajación en las mejores condiciones.
¿Qué es un masaje relajante?
Un masaje relajante, es aquel que está destinado a ofrecer un bienestar supremo en la persona que lo recibe. Esto se consigue mediante la aplicación de maniobras sobre el cuerpo, valiéndose de la experiencia del terapeuta y las herramientas que este utilice.
Beneficios más resaltantes de hacerse un masaje relajante
Cómo todo en la vida, existen cosas buenas y malas que se puede hacer o evitar. Pero precisamente lo mejor de hacerse un masaje relajante será beneficioso en todo momento. Por eso hoy conocerás sus beneficios más resaltantes.
Eliminar la tensión muscular
Se sentirá una sensación de alivio en cuanto a la tensión muscular. Ya que por medio de una buena manipulación del experto terapeuta, los músculos suavizan su rigidez desaparece. Lo cual dará una agradable sensación que para el organismo es realmente gratificante y placentero.
Elimina el estrés
Para realizar un buen masaje de relajación, es necesario tocar los puntos clave. Con la idea que el paciente se entregue por completo a estas sesiones por demás agradables. Y que además tienen por objeto sacar a éste del estrés y elevarlo a una dimensión de plenitud espiritual. Un lugar donde solo reine la armonía con la naturaleza y todas sus bondades.
Aliviar dolores
Por supuesto que lo mejor de hacerse un masaje relajante, estriba en que estos aliviarán muchos dolores a la vez. Pues uno de los motivos más importantes por los que una persona acude a un terapeuta, es para conseguir alivio de sus dolores. Los dolores musculares, dolores de cabeza, dolor en la espalda y otros que deben desaparecer casi de forma inmediata.
Eliminar la angustia
Reducir los niveles de angustia, pánico, tristeza y depresión. Son cuatro factores que se deben atacar mediante un masaje de relajación. Esto se logra adecuando el ambiente en todos los sentidos. Queremos decir, que deben estar presente la Aromaterapia, la Musicoterapia y obviamente que las expertas manos del profesional.
Atacar la ansiedad
Este es otro de los beneficios que se obtienen cuando se recibe un masaje de relajación. Las personas que sufren de ansiedad, generalmente es porque se sienten solas o desatendidas. Y la sensación de saber que alguien les está prestando un servicio, por demás placentero. Las lleva de inmediato a reducir esos estados de ansiedad que las pueden llevar a algunos episodios indeseados.
Eliminación de toxinas
Ciertamente lo mejor de hacerse un masaje relajante. Es que mediante estos, el organismo activa sus propicios mecanismos para eliminar las toxinas del cuerpo. Esto se logra mediante la relajación de todos los órganos en general, cosa que activa sus funciones.
Reducir la presión sanguínea
Al reducir la presión de la sangre en el organismo, entonces mejora notablemente la circulación. Es obvio que al mejorar la circulación muchos otros aspectos de la alud mejoran. Llega mayor cantidad de oxígeno al cerebro y con ello fluyen mejor las ideas y las personas se vuelven mucho más creativas y condescendientes con sus congéneres.
Herramientas que deben estar presentes a la hora de hacerse un masaje relajante
En realidad existen muchas herramientas a las que un buen terapeuta puede echar mano para realizar un masaje relajante. Por eso vamos a mencionar algunas de éstas:
La Aromaterapia
Complemento casi indispensable en una sesión de masajes relajantes. Pues si la persona percibe por el olfato una sensación agradable. Ya todo el resto del organismo por órdenes emitidas desde el cerebro, responden favorablemente a cualquier otro aspecto que se busque estimular.
Termo estimulación
El calor hace que los poros se abran y de esta manera la piel se vuelva más permeable a cualquier sustancia emoliente que se desee infiltrar. Por otra parte, también se pueden combinar el frío y el calor alternativamente. Ya que es un mecanismo que es efectivo para el alivio de dolores de proveniencia ósea o muscular.
Esparcimiento de aceites
Trabajar con aceites o con ungüentos, trasmite una sensación muy agradable. Además de que facilita la tarea del terapeuta, quien podrá deslizar sus manos con mayor soltura sobre el cuerpo de su paciente.
Es importante que estos aceites sean provenientes de elementos que emitan olores agradables. Como la naranja, el coco, la miel, la mandarina, la almendra y algunos otros que estimulan el olfato.

Herramientas que deben estar presentes a la hora de hacerse un masaje relajante
Imposición de piedras
Lo mejor de hacerse un masaje relajante es que usarán piedras de cuarzo u otras que activen la energía. Las piedras de naturaleza volcánica tienen la propiedad de estimular las células, la circulación y el ánimo de las personas.
La música
Ya no es un secreto que la música estimula a las personas en todos los sentidos. Por medio de la música las personas se pueden tornar, pensativas, románticas, apacibles y cariñosas. O por el contrario, alegres, eufóricas, agresivas, ofensivas y efusivas en cualquier aspecto.
La quinestésica
Este es el recurso de emplear bandas de colores alrededor de las extremidades. Esto con el fin de eliminar dolores y exceso de líquidos. Por ello lo mejor de hacerse un masaje relajante es que podrás atacar diferentes lugares del cuerpo.
La ventosaterapia
Esta es una manera de estimular las células que se encuentran a flor de piel. Con ello se busca estimular o activar la circulación para el buen funcionamiento de todos los órganos. Se produce además una tracción de las fascia subcutánea con lo que se consigue un relajamiento muscular. Esta succión atrae y suelta la sangre, activando la circulación y causando mucho bienestar en los órganos internos inclusive.
Por eso aconsejamos a las personas que padezcan intranquilidad en su cuerpo o en su espíritu, a buscar ayuda profesional. De esta forma podrán resolver sus males y podrán disfrutar de lo que significa sentirse llenos de ganas de vivir. Además con la capacidad para enfrentar el día a día con suficiente calidad de vida.
Lo mejor de hacerse un masaje relajante será una sabia decisión y que querrás repetir muchas veces más. En cuanto a la frecuencia con la que se puede recibir este tipo de masajes, depende únicamente de la posibilidad de cada persona. Pues en ningún momento se puede decir que hacerlo a diario sea nocivo, solo que quizá sea un poco costoso.
por Alzentro | Dic 23, 2019 | Artículos
Las personas tienen por costumbre realizar todas las cosas que tienen pendientes antes de cerrar el año. Esto lo hacen con la idea de comenzar el nuevo año, como quien dice “al día”. Es por esto que te decimos cierra el año con una limpieza facial. Todo nuestro cuerpo, desde el cabello hasta los pies, es un templo. Por tal motivo, tenemos la obligación de mantenerlo en el mejor estado posible.
Una limpieza profunda de nuestro cutis, es algo que se debe hacer con relativa frecuencia. Ya que aunque las personas no lo maquillen con fuertes productos, de igual manera éste se ensucia a diario. Pues se llena de todas las impurezas que recoge del medio ambiente y de las que el organismo expele naturalmente.
Esta mezcla de la grasa natural, el sudor y el polvo del medio ambiente, crean diariamente una película un tanto tóxica. La cual se aloja en los poros y termina formando granos, espinillas, barros y muchas otras protuberancias de origen orgánico. Por ello, hay que cuidar que se infectan porque pueden ser peligrosas. Y además, le dan un aspecto bastante desagradable a la cara que nadie quiere tener.
Existe una sola manea de hacerse una limpieza facial realmente profunda y esto se logra asistiendo a un profesional que utiliza algunos métodos prácticos para ello. Pero también hay una manera de mantener esta limpieza en casa con otros métodos menos complicados. Por esta razón, cierra el año con una limpieza facial, porque aquí aprenderás cuál es la mejor manera de hacerlo.
Veamos cómo se hacen ambas cosas para lucir siempre un cutis sano e impecable.
Limpieza facial profunda del cutis
Cuando te comentamos cierra el año con una limpieza facial es porque para realizar una limpieza profunda de cutis. Primero se comienza por someter la piel a un baño de vapor con la idea de que los poros abran. Pues de esta manera se facilita el trabajo del especialista y bien sea con sus propias manos y con mucha destreza. O con la ayuda de algunos instrumentos específicos para estos casos, se procede a retirar todos los puntos negros. Así como también algunas otras formaciones de grasas e impurezas muy comunes en hombres y mujeres.
Una vez que se hayan retirado cada uno de los puntos negros y algún barro ya infectado. Entonces se procede a exfoliar la piel con arcilla o cualquier otro método que se requiera. Y sea con el método que sea, estos deben ser adecuados para retirar las células muertas de toda nuestra piel. Recuerda que a diario los seres humanos por el proceso de renovación celular constante, van creando células nuevas y desechando las muertas hacia el exterior.
Ya exfoliada la cara, entonces se procede a cerrar nuevamente los poros mediante pañitos de agua helada. Esto se va haciendo paulatinamente y si es necesario, se puede recurrir a trozos de hielo también. Pero en este caso se debe tomar la precaución de que sea de forma rotativa. Ya que no debes dejar el trozo de hielo mucho tiempo en un mismo lugar. Así evitarás en todo momento que se pueda quemar la piel.
Una vez que se haya terminado el proceso de abrir los poros, cerrarlos y exfoliar la piel. Entonces viene el proceso de tonificarla con algún producto astringente que previene que está se torne grasosa en poco tiempo. Finalmente se procede a humectarla y activar la circulación con masajes circulares y palmaditas rápidas y sostenidas por al menos unos cinco minutos. Por eso cierra el año con una limpieza facial que te cambie la vida.
Mascarillas caseras para una limpieza facial única
Veamos algunas mascarillas que son ideales para mantener la piel en perfectas condiciones por un tiempo prudencial. Pues al acudir a realizarse una limpieza profunda con un profesional, se debe esperar dos a tres meses. Pero esto dependerá casi siempre del tipo de piel de las personas. Así que cierra el año con una limpieza facial y aprende sus beneficios.

Mascarillas caseras para una limpieza facial única
Mascarilla Humectante
Este tipo de mascarillas, se utilizan para aquellas personas de piel reseca. Principalmente están diseñadas para nutrir el cutis y reponer las vitaminas y sustancias necesarias para palear el efecto del sol. Así como otros aspectos ambientales que tienden a resecarla.
Estas mascarillas se preparan con aguacate, yema de huevo y con una cucharadita de aceite de oliva. Es de acotar, que el aguacate debe estar bien maduro y si es posible un poco pasadito. Luego se trituran todos los ingredientes con la licuadora y cuando la mezcla esté lista ya se podrá aplicar en la piel.
Antes de aplicar esta mascarilla humectante, se deben abrir los poros sumergiendo la cara en agua bien caliente. Luego se aplica la mezcla y se deja actuar al menos por media hora. Finalmente se enjuaga con suficiente agua tibia y se seca con una toalla de algodón. Siempre de una manera que no se arrastre encima de la piel, sino que sea ejerciendo un poco de presión.
Enseguida se aplicará un tónico a base de agua de rosas y se seca con una toalla suavemente airando con las manos. Si por casualidad se tiene que aplicar un maquillaje seguidamente, cosa que se debe prever para no hacerlo. Entonces lo recomendables es aplicar una crema base antes de maquillarse para no entorpecer la acción de la mascarilla.
Mascarilla Exfoliadora
Cierra el año con una limpieza facial porque para preparar una buena mascarilla exfoliante. Lo más recomendado es tomar cáscaras de huevo y triturarlas con unas gotas de limón o una cucharadita de vinagre. Aplicarla de forma de zigzag por toda la cara haciendo énfasis a los lados de las aletas de la nariz. Ya que es el lugar donde se almacena la mayor cantidad de desechos grasos.
Después de unos diez minutos durante los cuales se ha estado literalmente exfoliando la cara. Se debe enjuagar la cara con agua caliente y volver aplicar otra porción de mascarilla para frotarla nuevamente.
Ahora por unos cinco minutos, se enjuaga la cara reduciendo la temperatura del agua caliente a tibia. Luego a fría y finalmente a helada, con la idea de que la piel quede completamente nueva. Por último se debe aplicar cualquier tónico astringente para terminar de cerrar los poros.
Secar suavemente con toalla y dejar que el cutis se airee lo suficiente antes de aplicar cualquier tipo de maquillaje.
por Alzentro | Dic 16, 2019 | Artículos
Antes de hablar sobre cuál el mes indicado para que una embarazada reciba masajes corporales. Aclararemos que en realidad todos los 9 meses de embarazo son adecuados para que una mujer reciba masajes de relajación.
Inclusive en los días postreros, los masajes de relajación son tan adecuados en todo momento y en toda ocasión. Tanto así, que inclusive los masajes corporales son indicados para los recién nacidos y para las personas de tercera edad.
Las mujeres que se encuentran en la dulce espera, están aptas desde el primer mes para poder recibir masajes corporales. Pero cuando se trata de mujeres que ya han alcanzado el cuarto mes de embarazo. Y que aparte comienzan a sentir el rigor del peso de la criatura y el ensanchamiento de sus caderas.
Es entonces cuando se hacen más necesarios los masajes corporales. Al igual que cuando hacen su aparición cierto tipo de dolores en los huesos que están tratando de separarse para adecuarse antes de dar a luz.
No existe una edad inapropiada para recibir masajes de relajación, es decir son el mejor regalo para cualquier persona en cualquier edad. Por una parte son para alimentar el espíritu, y si van destinados a suavizar o eliminar un dolor, tanto más agradables tienen que ser.
Los masajes de relajación, están orientados concretamente a apaciguar el ánimo de las personas. Las cuales por una u otra causa están nerviosas, temerosas, angustiadas, fatigadas o alteradas. Aquí no importa si es un bebé o una persona de avanzada edad. O si está embarazada para saber el mes indicado para que una embarazada reciba masajes corporales. Solo hay que recibirlos si se tiene uno de estos estados de ánimo.
Distintos tipos de masajes adecuados para las mujeres en estado de gestación
Vamos a hablar en los siguientes puntos aspectos muy importantes sobre otros tipos de masajes. Especialmente que son adecuados para las embarazadas y para cualquier persona. Si te encuentras en el mes indicado para que una embarazada reciba masajes corporales no dejes de recibir uno.
Masajes perineales
Son un tipo de masaje que se realiza alrededor del perineo, pueden realizarse en pareja o en solitario. Este masaje va inclinado a ir preparando el trabajo de parto y evitar que las mujeres que están en la dulce espera tengan que ser intervenidas quirúrgicamente. Esto puede ser por falta de una respuesta adecuada por parte de la esperada dilatación ósea para el alumbramiento.
Estos masajes se aplican con crema o ungüento que permiten un fácil deslizamiento de los dedos. Si el masaje es practicado por la pareja, este debe evitar introducir los dedos en la vagina. Sencillamente porque pudiera ocasionar un conato de aborto, sin embargo si lo hace con cuidado y consentimiento no habría problema. Incluso, tanto estos masajes como el coito, son altamente recomendables durante toda la etapa de gestación.
Siempre y cuando estos masajes se practiquen con el debido recato o si el médico no los ha contraindicado por razones que se consideren pertinentes. Todos los tipos de masajes corporales son indicados durante la gestación.
Los masajes a nivel de columna vertebral
Estos masajes corporales para embarazadas incluyen las costillas y la cintura, incluyendo el abdomen. Pero en este caso jamás se ejercerá presión como cuando se trata de masajes reductivos. Sino que más bien van orientados como a acariciar al feto, trasmitirle calor y confianza.
Masajes en el vientre
Esos masajes de vientre, contribuyen grandemente a que el feto se reajuste dentro de su reducido espacio. Y que además le transmita y sienta que en el mundo exterior le espera mucho amor. Está demás decirles que estos masajes en el vientre, solo deben ser impartidos por el padre del bebe. O por la misma gestante, lo que se trata es de estrechar un el vínculo padre-madre-hijo.
Masajes Pódales o de reflexología
Son los masajes ideales para todo el mundo, y para personas de ambos sexos y de cualquier edad. Mediante la planta de los pies, se pueden descubrir varios tipos de dolencias. Atacar con mucha eficacia mediante masajes orientados a un órgano determinado ejerciendo presión en el lugar preciso de la planta.
Casi el 50 % de las embarazadas sufren de dolores lumbares durante el embarazo. Esto se debe a la inflamación del nervio ciático, también los dolores en la zona pélvica y en la espalda pueden hacer acto de presencia con mayor o menor intensidad.
Todos estos tipos de dolencias se pueden contrarrestar con masajes sabiamente aplicados por personas expertas en esta materia. ¡Cuidado con neófitos que puedan provocar hasta un aborto!
El incremento de peso de las embarazadas, por demás justificado, debe ser controlado. Ya que no debe sobrepasar los diez kilos, hay que vigilar la retención de líquidos y cualquier anomalía en el sistema circulatorio. Es por ello la importancia de conocer el mes indicado para que una embarazada reciba masajes corporales.
Dolores a nivel de la nuca y las sienes
Cuando las embarazadas sufren de dolores de cabeza, estos pueden tener su origen en el estrés. Pero también puede ser porque no se han vigilado los niveles de consumo de sal. El cual debe ser bien restringido durante el periodo de gestación. En cualquiera de los casos hay que buscar cual es el motivo y atacarlo con la debida prontitud y eficacia. Pero unos masajes siempre vendrán muy bien.
Los masajes alrededor de las sienes, deben ser realizados con sustancias de olores penetrantes como el mentol o los alcoholados. Estos se deben realizar en todo momento de forma circular y continua.
Primero se comienza a hacer el masaje con los dedos medio e índice de izquierda a derecha o viceversa. Luego de unos cinco minutos se cambia el sentido del masaje a la orientación opuesta, pero siempre aplicar circularmente.
Masajes circulatorios
Este tipo de tratamiento es orientado a activar la circulación de las mujeres que se encuentran gestando. Generalmente son necesarios después del cuarto mes de embarazado que es cuando comienza la retención de líquido. Así como la hinchazón de los pies y de las facciones de la cara.
Todos los embarazos no son iguales, hay mujeres que se ponen mucho más bonitas y los embarazos les sientan muy bien. Otras se les transforman las facciones de la cara al punto de engordarlos hasta las aletas de la nariz. Pero sea como sea la etapa de la gestación es una etapa mágica que se debe disfrutar al máximo.
Después de este cuarto mes y de allí en adelante, las mujeres se ponen más pesadas. Por lo tanto, un poco más lerdas en sus movimientos y en ocasiones requieren ayuda. Pero esto se puede contrarrestar y no solo es que se puede, sino que se debe hacer.
Para contrarrestar el exceso de peso y la lentitud que caracteriza a las embarazadas. Principalmente lo indicado es caminar y nadar lo más que se pueda. Generalmente no tienen por qué cambiar su rutina de trabajo. Incluso hay mujeres que trabajan hasta su último día de embarazo y casi que salen del trabajo a la clínica donde van a parir. Esto es ideal y facilita todo el trabajo de parto.

Masaje fisioterapéutico destinado al drenaje linfático
Masaje fisioterapéutico destinado al drenaje linfático
Es un tipo de masaje destinado a favorecer a las mujeres que padecen de retención de líquidos durante el embarazo. Son recomendados ya en los últimos meses de embarazo, justo cuando se comienzan a evidenciar los procesos de hinchazón en los pies y comienzan a desaparecer los tobillos.
El drenaje linfático consiste en masajear las zonas afectadas. Esto se hace con la idea de empujar literalmente el exceso de líquido hacia el torrente sanguíneo para eliminarlo.
Es conveniente alertar a las mujeres embarazadas sobre la necesidad de consultar con su médico sobre la importancia de conocer el mes indicado para que una embarazada reciba masajes corporales Y sobre todo cuáles serán los más indicados y en qué momento se pueden recibir.