por Alzentro | Nov 19, 2018 | Artículos
Hoy en día están más que comprobadas una serie de medidas y descubrimientos que se han hecho con respecto a la relación que existe entre el feto y el mundo exterior que le espera a la criatura. Uno de ellos son los beneficios de tener masajes durante el embarazo. Así como se habla de que los masajes durante el embarazo, son muy estimulantes para la gestante. Estos masajes también redundan en beneficios y placer para la criatura que está por nacer.
No solamente los masajes están indicados para las gestantes. También la músico terapia, la Delfino terapia, la Hidroterapia, la Terapia de contacto con imposición de manos por parte del padre de la criatura, el hecho de hablarle al niño y tantos aspectos que anteriormente no eran tomados en cuenta. Hoy en día se consideran vitales tanto para la madre como para el hijo.
Es determinante el tipo de cuidados que se le dispensen a una mujer en cinta. De esto y sobre todo de una alimentación adecuada, así como de periódicos ejercicios apropiados para gestantes, depende el éxito de llevar a buen término el momento del alumbramiento. Es por esa razón que deben tener en cuenta los beneficios de tener masajes durante el embarazo.
Diferentes tipos de masajes durante el embarazo
Podemos clasificar los diferentes tipos de masajes que pueden recibir las embarazadas según la parte del cuerpo que se desee consentir. También donde haya hecho su aparición algún tipo de dolencias:
- Una de las partes del cuerpo que se ve más afectada durante el embarazo es la espalda. Pues de alguna manera ésta debe cargar con la mayor parte del sobre peso de la gestante. Los masajes que se dirigen a ésta son más que todo rehabilitadores y se practica con aceites estimulantes y relajantes para suavizar la tensión de los músculos y combatir la ciática. Cuando el nervio ciático se inflama, el dolor puede extenderse hasta la cadera e inclusive hasta las piernas. Es por eso que los beneficios de tener masajes durante el embarazo te ayudarán mucho con los dolores de espalda.
- Los pies, son otro punto débil de las mujeres embarazadas. Los pies tienden a recrecerse por la retención de líquidos y como quiera que se mire, son éstos la parte terminal de todo el cuerpo. Por ende son los que deben servir de base a todo el peso del cuerpo, teniendo que soportar toda la parte motriz. Bien le viene a la mujer embarazada recibir una atención especial a esta parte de su organismo para activar la circulación.
- Masajes integrales del cuerpo, este tipo de masaje se efectúa a nivel de todo el cuerpo humano, es anti estrés y ayuda a facilitar la circulación y que la sangre fluya a nivel de cabeza, brazos, dorso, cintura, piernas, rodillas, tobillos y pies.
Masaje relajante durante el embarazo
Tal como lo explicamos en el párrafo anterior. Todos los masajes que se les practiquen a las mujeres embarazadas son de mucha utilidad para estimular varias partes del cuerpo. Con seguridad van a redundar en beneficios para la salud afectada de por sí por los cambios hormonales que se hacen presentes en las mujeres embarazadas.
Los beneficios de tener masajes durante el embarazo son un verdadero regalo que toda mujer en estas condiciones va a gradecer grandemente. Pues la sensación es gratificante y estimula además su estado anímico. El estado anímico de las embarazadas se hace muy vulnerable y se debe evitar a toda costa caer en estados depresivos.
Masaje terapéutico durante el embarazo
Los masajes terapéuticos, son ideales para las mujeres embarazadas. Ya que ayudan a soportar todos los cambios que afectan a las gestantes. Las terapias que van destinadas al relajamiento de los músculos, son realmente necesarias.
Está comprobado que cuando las mujeres se enfrentan a un trabajo de parto y han sido tratadas con masajes terapéuticos, responden mucho mejor y tienen un alumbramiento más ligero y sin complicaciones.
Masaje circulatorio para las mujeres durante el embarazo
Es muy importante estimular la circulación de las mujeres embarazadas. Ya que ésta siempre se ve afectada por el sobrepeso natural y por los cambios que se efectúan en toda mujer gestante. La circulación de la sangre por todo el organismo, es vital para la salud de toda persona. Mucho más si esta se encuentra en estado de gravidez.
Masaje perineal durante el embarazo
Entre los beneficios de tener masajes durante el embarazo. Nos encontramos con el masaje perineal. Este masaje es aquel que está destinado a ensanchar el conducto por donde se debe alumbrar a la nueva criatura. Es aconsejable practicarlo con frecuencia durante las últimas 5 semanas antes del parto.
Drenaje linfático mujeres durante el embarazo
Este tipo de procedimiento es aconsejable para estimular la buena circulación de la sangre y sobre todo para relajar la parte muscular. Va destinado a estimular la eliminación de líquidos, lo cual se dificulta un poco en las gestantes.
Las precauciones que debe tener una mujer durante el embarazo
Son múltiples las precauciones que debe tener una mujer durante el embarazo. Prácticamente necesitaríamos no de un párrafo, sino de un folleto completo para desglosarlas. Pero para resumir, generalizaremos diciendo que una de las precauciones más importantes, es evitar las caídas, la desnutrición y la descalcificación inclusive después del parto.
Se debe evitar a toda costa el sobrepeso y la ingesta de sustancias tóxicas como son las drogas. La mujer embarazada es muy susceptible. Por lo tanto debe llevar una vida relajada y profundamente dedicada a los preparativos para la dulce espera.

Alimentos saludables para embarazadas
¿Qué alimentos se recomiendan comer durante el embarazo?
Una alimentación sana y completa, es absolutamente necesaria para todo el mundo. Pero si hablamos de mujeres embarazadas, la cosa se torna doblemente obligatoria. La mujer en condición de gestante tiene una responsabilidad con la criatura que lleva en su vientre.
Por lo tanto, la mujer embarazada debe organizar una dieta balanceada basada en frutas, carnes, verdura, hortalizas y complementos vitamínicos. Pero sobre todo debe ingerir ácido fólico para suministrar todo lo necesario para ella y para su bebé.
Desayunos durante el embarazo
Los desayunos de una mujer embarazada, deben incluir leche, cereales y frutas. Además de la ingesta de vitaminas, minerales y muchísima agua durante todo el día para mantener el cuerpo siempre hidratado y facilitar la evacuación.
Almuerzos durante el embarazo
Los almuerzos deben ser ricos en proteínas. Estos deben incluir durante el embarazo suficientes vegetales que estimulan la digestión. También proveen al organismo de sustancias necesarias para la formación del niño.
Meriendas durante el embarazo
En las meriendas de mujeres embarazadas, deben incluir las frutas y los yogures. Se deben evitar las harinas para contrarrestar el sobre peso que tanto daño ocasionan a las mujeres embarazadas. Es propicio recordar que durante el embarazo se debe ingerir al menos 8 a 10 vasos diarios de agua.
Cenas durante el embarazo
Las cenas deben ser ligeras, pero muy nutritivas. Estás deben incluir todo tipo de carnes o caldos tipo consomé, frutas y jugos naturales. Recordamos evitar el exceso de harinas para no caer en situación de sobre peso.
No se deben olvidar los complementos vitamínicos durante el embarazo. Se debe tratar de mantener el cuerpo siempre ligeramente laxado para evitar el extrañamiento. Además entre comidas, las embarazadas siempre tendrán beneficios de tener masajes durante el embarazo.
por Alzentro | Nov 12, 2018 | Artículos
Ahora les podemos decir ¿Qué es la Fotoreactivación celular? Y sobre todo para qué sirve.Ya que solo aquellas personas que han padecido recientemente de enfermedades crónicas están exentas de poder utilizar esta medicina alternativa y muy moderna.
Vamos a ver en nuestros próximos párrafos cada uno de estos aspectos de la Fotoreactivación celular, a maravillarnos con los adelantos de la ciencia y agradecer. Eso sí, a todos esos científicos que se desvelan noche y día por encontrar la solución al gravísimo y temido flagelo de la vejez, sobre todo si la vejez es de nuestras células.
En su desesperación por luchar contra el envejecimiento y los estragos que dejan la huella de los años en las personas, la ciencia no ha parado de investigar y hacer todos los experimentos que están a su alcance para lograr detener el envejecimiento y hasta revertir el daño ya causado por el paso inconmensurable del tiempo que jamás se detiene con un ápice de misericordia para aquellos que temen por perder su juventud o su salud física.
Sabiendo qué es la Fotoreactivación celular. Podemos decir, que es una maravillosa alternativa que está en la activa búsqueda de encontrar con avidez que los seres humanos puedan reconciliarse con el pasado y volver a sentirse jóvenes por dentro y por fuera una vez se haga un tratamiento Bioenergético, el cual lo dejará como nuevo.
Ya sabemos que hay personas de mucha edad. Pero que por dentro son unos adolescentes, solo que las arrugas los delatan. Mediante esta revolucionaria medicina antiage no solo es posible no envejecer prematuramente sino en la medida de lo posible recuperar la salud perdida.
¿Para qué sirve la Fotoreactivación celular?
Bueno tal y como les veníamos explicando, la Fotoreactivación celular es una nueva herramienta de la ciencia innovadora que se ocupa de renovar a las personas. Ya que la edad cronológica, no es la que realmente marcaría una pauta infranqueable.
Hay personas e todas partes que son mucho más jóvenes de lo que su apariencia indica. O sea, que son viejos prematuros, como también puede ocurrir lo contrario puesto que hay gente bastante mayor que parecieran tener mucho menos edad de la que realmente tienen.
Los mecanismos de reparación del DNA
Sí, es cierto que las moléculas de ADN, codifican el genoma y pertenecen a una cadena genética, son las células que intervienen para reparar los daños que se puedan presentar en el organismo.
De manera que mediante algunos procesos que ocurren en el organismo algunas células son capaces de reparar a algunas moléculas para corregir algún comportamiento inadecuado que pueda degenerar en alguna enfermedad perniciosa como el cáncer. Por eso, es bueno tener conocimiento sobre qué es la Fotoreactivación celular.
Las actividades del metabolismo, los rayos Ultra Violeta y otros factores pudieran dañar el organismo de manera irreparable. Pero mediante algunos procesos de la Fotoreactivación celular, se pueden reactivar mecanismos para la reparación de estos daños. Estos daños pudieran repercutir en mutaciones en el genoma de las células y eliminar la capacidad de transcribir el gen que codifica el ADN.
La Fotoreactivación enzimática
Este es un proceso que se encarga de la reparación del ADN mediante las enzimas por un proceso de catalización. Esto ocurre porque dos dímeros de pirimidina, se unen covalentemente previamente a una foto lesión. Estos se monomerizan y se restauran automáticamente al exponerse a la luz.
Este fenómeno de reparación, se lleva a cabo mediante la intervención de las fotoliasas, las cuales funcionan como catalizadores que terminan deshaciendo los dímeros de pirimidina y devolviendo al ADN, su estructura primaria y de enlaces covalentes, que tienen que ver con qué es la Fotoreactivación celular.
Como vemos se trata de todo un proceso regenerativo que de alguna manera contribuye directamente en la apariencia de las personas. Pues al registrarse en el organismo la regeneración de células, de alguna manera se contribuye al rejuvenecimiento de las personas aunque esto no tenga una repercusión directamente en el aspecto físico, sino más bien a nivel orgánico.
La reparación de alquilaciones
Les informamos que todas las moléculas están expuestas a sufrir daños físico ambientales por algunos errores de síntesis. Como el ADN, no puede re estructurarse, como es el caso en otras bio moléculas, la estabilidad de estos se consigue de dos maneras. Estas son la fidelidad en la reproducción idéntica de las mismas y la reparación de daños en sí.
Los mecanismos de reparación fueron clasificados por los científicos en 5 grupos por separado para poder estudiarlos y entenderlos mejor. Estos, son los siguientes:
- Sistemas de recuperación
- La Reparación directa
- Reparación (REN)
- La Reparación (BER
- Reparación (Mismatch)
Entre los factores que ocasionan daño al ADN podemos citar la oxidación, las alquilaciones, las células cancerosas y las desaminaciones.
La reparación (BER) por escisión de bases
Esta, se efectúa porque la base que se encuentra modificada, se escinde. Esto comienza debido a la acción de unas glicilasas que son específicas para cada uno de los nucleótidos en estado anormal.
Como es el caso de una UDG. Que es la encargada de seleccionar la base anómala y eliminarla mediante la ruptura del enlace que la une a la desoxirribosa. Acto seguido, se pasa a la intervención AP1, la cual es conocida como intervención endonucleasa.
La cavidad que queda visible, debe ser ocupada por una polimerasa específica, que se conoce como ADN polimerasa Beta. La cual incorpora el nucleótido de complemento a la cadena molde y finalmente ocurre el sellado por parte de una ligaza.
La abertura que se encontraba antes de la reparación y de esta manera se obtiene una cadena de ADN normal gracias a la Fotoreactivación celular.
La reparación (REN) por escisión de nucleótidos
Ahora vamos a hablar de cómo se efectúa la reparación por encición de nucleótidos, también conocida por sus siglas como (REN). En cuanto se localiza el dímero, el ADN que lo rodea, se abre y de inmediato se forma una burbuja.
Cuando se produce una lesión y esta causa una distorsión de la cadena de ADN. Como es el caso de los dímeros de pirimidina se reparan de inmediato mediante el NER.
Existe la proteína XPC. La cual percibe la existencia de alguna parte dañada en la cadena de ADN. Luego se alía con la presencia de una segunda proteína conocida como XPA y con otro grupo de proteínas que son XBP, XPD y TFIIH para combatir el daño lo antes posible.
Cuando hay una lesión en la cadena, esta es rodeada por una gran burbuja que se forma como mecanismo de defensa para evitar que se siga dañando la periferia.
La reparación del falso apareamiento
Esta es también conocida como la reparación del mal apareamiento, y se basa en los siguientes puntos:
- Reparación del mal apareamiento, propiamente dicha
- Reversión química
- Reparación de la ruptura de la doble cadena
- Reparación por escisión
- Mutaciones en la secuencia del ADN
- La corrección
Todas estas reparaciones tienen que ver y están ligadas con los aspectos de qué es la Fotoreactivación celular. Por lo tanto, es muy importante tenerlos presente en todo momento.
La tolerancia al daño
Se conoce como tolerancia al daño. La capacidad que tienen las células de admitir un cierto margen de tolerancia por los daños ocurridos en la cadena del ADN.

Cadena de ADN
Estos daños son generalmente reparados por el sistema proteínico del organismo. Una vez realizada la restauración todo volverá a la normalidad dentro de los parámetros correspondientes a cada sistema y a cada organismo.
Beneficios de la Fotoreactivación celular
La Fotoreactivación celular, representa un gran beneficio para el ser humano. Ya que mediante la aplicación de este sistema, se pueden reparar las células dañadas. O inclusive evitar una mutación en cadena que pueda degenerar en un cáncer.
por Alzentro | Nov 5, 2018 | Artículos
Es algo indiscutible que la buena salud de las personas, depende absolutamente de los alimentos que ingieran. Es por esto el consejo que te damos: escoge una nutrición balanceada para mejorar tu vida.
El organismo necesita cumplir con una gran cantidad de funciones. Estas funciones a su vez se realizan a través de los órganos del cuerpo humano. Tales como: El corazón, el hígado, el páncreas, los riñones, los pulmones, y sobre todo el cerebro.
El buen funcionamiento de cada uno de estos órganos, a su vez va a depender de las herramientas con las que estos cuenten. Y estas herramientas están sustentadas por elementos químicos tales como: Nutrientes que contienen vitaminas, y minerales.
Las vitaminas y los minerales se encuentran en los alimentos tales como: Frutas, carnes, lácteos y algunos suplementos vitamínicos que se puedan incluir en una una nutrición balanceada.
Al someternos a una nutrición balanceada, estaremos aportando una gran ayuda al organismo para que éste pueda dar fiel cumplimiento a cada una de sus funciones.
Esto se logra con el conocimiento de la tabla de alimentación, y poniendo en práctica su ingesta. Debemos saber que al tener una buena alimentación, el organismo funciona correctamente y el comportamiento de las personas debe ser lo más parecido a lo normal.
Una buena nutrición por tanto. Es absolutamente indispensable para el buen desarrollo de los órganos, para el estado anímico de las personas, el desarrollo cognitivo, y para la salud mental y física en general. Es por eso que te decimos con toda confianza escoge una nutrición balanceada para mejorar tu vida.
Una buena nutrición reduce notablemente los niveles de estrés e interviene directamente sobre el crecimiento. Reduciendo de esta manera cualquier riesgo de padecer enfermedades. Aparte, también ayuda a mantener un peso ideal libre de los excesos de grasa que tanto daño causan a la salud.
¿Cómo conseguir una nutrición balanceada?
Ahora mismo les diremos cómo conseguir una nutrición balanceada. Y es que esto se logra conociendo la tabla de alimentación y contando las calorías que cada uno de los alimentos aportan a nuestro organismo.
Para estos fines, la Organización Mundial de la Salud. Ha implementado una serie de normas para que puedan servir de guía a las personas a la hora de proporcionar una alimentación sana a su cuerpo y sobre todo a las personas que de ellos dependen como es el caso de los niños.
Debemos recordarles que una buena alimentación va a mejorar todos los patrones de conducta de una persona. De esta depende el buen desarrollo del cuerpo humano. Comenzando por el crecimiento y fortalecimiento de cada órgano hasta en la conducta del individuo desde el punto de vista psicológico.
Por esta razón, existen tablas de alimentación adecuadas para cada edad. Comenzando desde el nacimiento, donde comienza la lactancia hasta que el individuo alcanza la edad adulta. La OMS ha dictado patrones a seguir, los cuales deben ser respetados para lograr una alimentación sana y balanceada al alcance de todos.
¿Cuál es la diferencia entre la nutrición y la alimentación?
Les diremos que básicamente existe una gran diferencia entre cada uno de estos términos. Pues nutrir a una persona, significa que ésta ha recibido alimentos en cantidades suficientes para calmar el hambre, pero en modo alguno esto quiere decir que la persona esté recibiendo una nutrición balanceada.
Si una persona ingiere suficiente cantidad de un mismo tipo de alimentos todo el tiempo, no quiere decir por esto que se encuentre bien alimentado. Pues la buena alimentación estriba, no, en cantidad, sino más bien en calidad. Es preferible comer poco y balanceado que comer mucho, pero escaso en nutrientes variados.
De manera que nutrición, significa ingerir alimentos variados y completos, mientras que alimentación es solo ingerir cantidad suficiente de alimentos aunque esta alimentación no sea completa en nutrientes. Y así te indicamos escoge una nutrición balanceada para mejorar tu vida.

Comida sana para una nutrición balanceada
Lista de alimentos que debes comer para llevar una nutrición balanceada
La alimentación que debe tener una persona para cumplir una nutrición balanceada, debe estar comprendida por lácteos, carnes, vegetales y hortalizas. Por eso, escoge una nutrición balanceada para mejorar tu vida.
Hay alimentos ricos en proteínas, otros son ricos en glúcidos (azúcar) y otros en lípidos (grasas). Y todos ayudan a recuperar tu energía y vitalidad.
Por tanto una dieta balanceada deber ser rica en carnes rojas, pescado, pollo, y carne de cerdo. Pero no se deben olvidar las frutas, las hortalizas, los vegetales, los tubérculos y sobre todo los lácteos que comprenden la leche y sus derivados.
Lácteos
Cuando hablamos de lácteos. Estamos hablando de la leche que es rica en calcio y comienza por la lactancia, dado que la primera alimentación de los seres humanos, está sustentada en la leche materna, poco a poco se van incrementando las fórmulas de leche procesada, quesos, natas, natillas, yogures y mantequilla. Todos estos productos lácteos son ricos en calcio.
Debemos recordar que el calcio que se encuentra en abundancia en la leche y sus derivados es imprescindible para el desarrollo y buena formación de los huesos y dietes.
La carencia de calcio en los seres humanos puede producir osteoporosis y dientes débiles propensos a las caries. Además es bueno acotar que los lácteos también son ricos en minerales y proteínas. Igualmente contienen vitamina D, hierro y vitamina B2.
Proteínas
Las proteínas siempre estarán si se escoge una nutrición balanceada para mejorar tu vida. Ya que son sustancias que se encuentran en las moléculas.
Estás están formadas por aminoácidos y por carbono. Dichas proteínas son una fuente de energía necesaria para el buen funcionamiento del organismo. Las proteínas se encuentran presentes en algunos tipos de alimentos como los granos y las carnes.
Los huevos, son también una gran fuente de proteínas y no deben faltar en una nutrición balanceada ya que contienen albúmina y aminoácidos que son esenciales para la salud.
Los productos del mar en todas sus variedades como pescado fresco y salado, atún, mariscos, moluscos y huevas, son realmente nutritivos y ricos en fósforo, excelentes para ayudar a las funciones cerebrales.
Vegetales
Los vegetales son otra fuente inagotable de vitaminas y minerales que se consiguen cuando se escoge una nutrición balanceada para mejorar tu vida,
Entre los vegetales podemos destacar el grupo de las coles y entre las crucíferas, que son ricas en vitaminas y minerales, No podemos olvidar la zanahoria rica en vitamina A, excelente para la vista. La remolacha y la papa entre los tubérculos, excelente nutriente rico en almidón y rica en vitaminas.
La lechuga. También es excelente y además las frutas nos proporcionan también una gran cantidad de vitaminas. Como es el caso de las cítricas. La naranja, el limón, la mandarina, que son ricas en vitamina C, para protegernos contra el resfriado y el mango, rico en trementina. La guayaba, y el rábano, que contiene todo, todos aportan vitamina C y ayudan a elevar la hemoglobina.
El cambur y el plátano por su parte. Son contenedores de la vitamina K y proporcionan potasio al organismo, al igual que el tomate de árbol. La piña es excelente para una buena alimentación, al igual que la manzana.
Los alimentos que no debes consumir si quieres tener una buena nutrición
Vamos a darles una lista de los alimentos poco recomendables para la salud y para llevar una nutrición balanceada.
- Los enlatados, tienen muy mala fama en la alimentación, y se cree que pueden favorecer la producción de células cancerosas.
- Alimentos que hayan sido tratados con plaguicidas o industrializados y embolsados con conservadores artificiales y colorantes químicos.
- Bebidas gaseosas en todos sus sabores y presentaciones.
- Sal de cocina o procesada. Los alimentos ya traen su sal natural y no debería agregarse sal a ninguna comida.
- Cotufas elaboradas por medio del micro oda.
- Embutidos y carnes procesadas.
- Aceites y margarinas.
por Alzentro | Oct 29, 2018 | Artículos
Para conocer cuales son los beneficios para la salud de practicar Tai Chi semanalmente. No dejes de leer nuestro artículo informativo, ya que es indudable que la práctica de cualquier ejercicio de manera rutinaria viene a presentar un verdadero beneficio para el organismo, es por esta razón que en este artículo vamos a hablar sobre el Tai Chi y sus beneficios.
El Tai Chi al igual que cualquier otra manera de ejercitar nuestro cuerpo, siempre va a redundar en amplias maneras de liberar energías negativas. Además, el Tai Chi nutrirá nuestro cuerpo y nuestra mente con renovadas energías positivas.
Toda persona metódica y consciente debe tener por norma la participación en actividades recreativas y estimulantes, que traigan beneficios para su salud.
¿Qué es el Tai Chi?
Si quieres saber ¿Qué es el Tai Chi? De una vez te diremos que es una de las variaciones de la gimnasia. Ya sabemos que existe la gimnasia tradicional que se practica en las instituciones educativas y que están orientadas a ejercitar el cuerpo.
También existe otra cantidad de variaciones de la gimnasia. Como es el caso de la gimnasia rítmica, y entre tantas otras se encuentra el Tai Chi.
Este estilo de gimnasia es practicado hoy en día por millones de personas en el mundo entero. Lo cual la ha elevado a la categoría de arte marcial. Este tipo de gimnasia se caracteriza por ejecutarse mediante movimientos muy lentos y a la vez muy precisos.
El origen del Tai Chi
Podemos decir que el origen del Tai Chi. Es de origen asiático, concretamente de origen chino y se caracteriza por estar entre las categorías de las artes marciales mundiales. De este arte se conoce, que es muy joven y que se practica desde este reciente siglo XXI.
Aparte, él está destinado a contribuir con el equilibrio de movimientos rítmicos que conectan a quienes la practican con los ciclos del universo y permiten liberar la energía interna. Aparte de que los beneficios para la salud de practicar Tai Chi semanalmente cambiarán tu vida.
Realmente el Tai Chi, es un arte marcial chino. Debemos saber que Tai, significa Gran Máximo Supremo y Chi significa Viga Central, de manera que Tai Chi quiere decir que es el tronco o la raíz de varias disciplinas.
Diferentes estilos de Tai Chi
Entre las categorías marciales. El Tai Chi es una de ellas, pero el Tai Chi en sí se ramifica también en varias categorías que son las siguientes:
Tai Chi Shen
El Tai Chi Shen, se subdivide a su vez en varias modalidades y se conoce también como Jing Chi Sheng. Es un estilo de las artes ancestrales. Su elemento principal es la Reflexoterapia que tiene que ver con la Reflexología Podal. Ideal para calmar dolores corporales, pero también tiene mucho que ver con las angustias del espíritu y su alivio.
Las zonas de reflejo (Planta de los pies, manos, nariz y orejas) en la Reflexología Podal. Son considerados una creencia pseudocientífica pues al aplicar la reflexología, en una de estas zonas, se estaría aliviando cualquier otra zona del cuerpo que tenga una dolencia física.
Tai Chi Yang
Se caracteriza por tener movimientos muy precisos, pero de forma básica, siendo sus movimientos restringidos por diez expresiones de las artes marciales. Todos los movimientos comienzan con la misma postura, la cual debe ser muy correcta pues de esta se derivan la calidad de los movimientos consecutivos y los beneficios para la salud de practicar Tai Chi semanalmente.
El Tai Chi Yang se comienza por la postura de pie. Estos deben estar muy juntos, aparte, las piernas deben estar bien estiradas. La espalda por su parte debe estar muy recta y los brazos sueltos colgando hacia abajo.
De esta forma se liberan todas las tensiones del cuerpo humano. A continuación, mencionaremos los diez movimientos únicos de este estilo:
- Apertura
- Retiro del mono
- Cepillado de la rodilla izquierda
- Cepillado de la rodilla derecha
- Apartar la crin del lado izquierdo
- Apartar la crin del lado derecho
- Movimiento de los brazos como en forma de nubes
- Gallo dorado, sostenido sobre una sola pata
- Patada con ambos talones
- Se acaricia la cola del ave por la derecha
- Se acaricia la cola del ave por la izquierda
- Cierre de los movimientos y fin del espectáculo.
Tai Chi Wu
La postura del Tai Chi Wu, es una postura de forma indefinida que representa un estado desprovisto de separaciones de los miembros y carente de la dualidad del Yin Yang. La finalidad de esta postura es que el cuerpo y la mente se encuentren en un estado neutro, o sea que no existe ningún movimiento y se trata de poner la mente en blanco.
Esta postura está basada en una filosofía taoísta e invoca su origen antes del universo y su materialización cuando lo que existía era la nada, el vacío total.
Tai Chi Wu-Hao
Realmente el Tai Chi Wu–Hao. Está considerado como un estilo familiar que ocupó el tercer lugar de los cinco pertenecientes a un mismo estilo. Pero ocupa el 5to lugar en popularidad.
Recordemos que Wu Yuxiang, fue un gran erudito perteneciente a una familia muy adinerada. Esta conocía los beneficios para la salud de practicar Tai Chi semanalmente.
Aparte, este prestó su apoyo financiero a Yang Luchan para que este estudiara esta ciencia y a su regreso lo instruyera a él, a quien le había prometido no dar instrucciones.
Tai Chi Sun
El Tai Chi Sun, es el estilo más reciente de todos los estilos del Tai Chi, este es un modelo con una postura de mayor categoría que las demás aunque tiene alguna influencia de los otros 5 estilos del Tai Chi. Por eso siempre es recomendable tener algo de conocimiento sobre los beneficios para la salud de practicar Tai Chi semanalmente.

Joven mujer que práctica Tai Chi semanalmente
5 razones para practicar Tai Chi semanalmente que ayudarán a nuestra salud
Bueno si deseas que te demos cinco razones de peso para practicar Tai Chi, te diremos que tal vez la de mayor peso, sea por razones de salud ya que este es un arte que se practica con la idea de aminorar algunos dolores corporales y mentales.
Otra de las razones, es que cualquier deporte independientemente de cual sea su categoría. Ayuda a eliminar todo tipo de estrés y además contribuye notablemente a lograr la paz del espíritu. Siendo estos algunos de los beneficios para la salud de practicar Tai Chi semanalmente.
Para los niños, el Tai Chi es de efectos maravillosos. Pues ayudan a la concentración y si se trata de personas con algún tipo de condiciones especiales. Como el autismo o los que sufren de TOC (Trastornos Obsesivos Compulsivos), la práctica del Tai Chi es muy aconsejable.
Si no lo sabían el Tai Chi es un deporte de competencia. Pero está basado en el combate del equilibrio tanto físico como espiritual.
Ejercicios básicos del Tai Chi
Los ejercicios básicos del Tai Chi comienzan con una serie de movimientos no drásticos, es decir de calentamiento lento.
Esta es una práctica realmente muy interesante. Pues lleva a la persona que lo practica, a obtener una verdadera liberación de las energías negativas y un llenado placentero de energías positivas. Por esta razón se recomienda saber que los beneficios para la salud de practicar Tai Chi semanalmente no serán en vano.
Primero, se comienza con los pies juntos, las extremidades superiores desgonzadas hacia abajo y la frente en alto. Esta es una práctica que se lleva a cabo diariamente por más de 200 millones de personas en todo el mundo. Y cabe destacar que cada vez se ha ido extendiendo más hacia el mundo occidental.
por Alzentro | May 10, 2018 | Artículos
El proceso de transformación necesario para elevar a los niños poco comprendidos de esta era a convertirse en un real príncipe o princesa, desde el alma
Ante los cambios de era tan vertiginosos que hemos estado afrontando, la evolución de conciencia también ha formado parte de ello, pues necesitamos adaptar nuestras capacidades y nuestra mente a los desafíos que tan rápido se han manifestado. Algunos de esos desafíos son: sobre-información, contaminación ambiental, alimentación tóxica, sedentarismo, sistemas de educación anacrónicos o inadaptados, entre otros. El auge del nacimiento de estos llamados ‘niños índigo’ es parte de esa respuesta por parte de la conciencia colectiva para ayudarnos a elevarnos en esta era. Sin embargo, para que un niño índigo logre expresarse e incluso ser el príncipe o princesa que vino a ser del nuevo mundo, es necesario conocer no sólo sus facultades y tipos (resumidos aquí), sino lo que muchos de ellos vienen a hacer y las herramientas que pueden ayudarlos para entenderlos y que se entiendan a sí mismos.
Líderes de un cambio
La generación índigo (llamada así por el capa extra percibida en sus auras, de color índigo y variedades azules), se distinguen de aquellos que no lo son por factores diversos como su dificultad para sentirse correctamente encajados en el sistema social moderno, tendencia a abstraerse del mundo, presentar problemas frecuentes de atención, que se suman a un aumento tanto de su sensibilidad intuitiva como también de la posibilidad de presentar habilidades psíquicas especiales innatas, como en el caso a continuación:
Tanto por experiencia personal como estudio clínico, más las observaciones cotidianas de niños y jóvenes, hemos percibido que estos seres, cuando encuentran su lugar en el mundo, logran cosas increíbles, rompen paradigmas de conciencia y sorprenden con lo que son capaces de hacer, el gran problema pasa a ser la resistencia de parte de otros ante su forma distinta de pensar y operar, y que terminan por frustrar el talento de estos chicos.
Pero eso lo podemos cambiar, al empezar a comprenderlos y permitir su expresión cada vez mayor, debiendo entender en primer lugar, que esta ‘ola’ viene a cambiar y tumbar muchísimas estructuras que tantos creemos normales o sanas, empezando por las propias.
Principios para el despertar índigo
Hay distintos detalles a tomar en cuenta y a asimilar si quieres entender a tu príncipe o princesa en su camino. Si sientes que tu hijo o familiar no cumple con los parámetros comunes asociados a un ‘índigo’, igualmente puede servirte esta información, pues son principios que nos hacen bien a todos en múltiples dimensiones.
Alimentación y salud
Para empezar, hay que comprender que todos desde que nacemos, tenemos una conexión muy profunda y viva con nuestro cuerpo físico. Somos capaces de sentir o ‘escuchar’ con nitidez lo que sucede dentro y el efecto de lo que hacemos o comemos en el organismo.
Lo que permite esta conexión es el llamado científicamente ‘sistema interoceptivo‘. Por las tradiciones yoguis se entiende como sistema auto-sensorial o intuición interna, y la capacidad de mantener estos sentidos despiertos o ‘interiorizados’ se le denomina pratyahar, siendo este uno de los principios para el despertar de la conciencia y la iluminación (ramas de Patanjali). Todo forma parte de esa intuición e inocencia que nos acompaña como fetos y bebés, y al permanecer en comunión con nuestra alma, pues el cuerpo físico es su templo.
Conoce a mayor detalle el funcionamiento de la intuición en este post.
Entonces, este sistema interoceptivo tan fundamental, se puede ver alterado fácilmente por costumbres y alimentos que hoy en día suelen ser frecuentes.
Costumbres
- Separar al bebé de la madre al nacer y durante los primeros años de vida. Es un error muy grave, pues la ciencia ha descubierto que el niño al no percibir a la madre cerca (principalmente a través del olfato) en los primeros minutos de su nacimiento, y durante los siguientes dos años, produce una ola de estrés agudo que irrita su cerebro y causa lesiones nerviosas profundas que pueden durar de por vida.
- Falta de actividad física. El sedentarismo, que sigue enseñándose en muchos institutos educativos en la actualidad dentro de los salones de clase, más las frecuentes actividades de oficina en adultos, son principios a extinguir de lo cotidiano que perturban la correcta formación de un niño o joven. Para todos es fundamental movernos, tanto por salud como para beneficiar nuestra felicidad y creatividad. Por eso, si a un niño lo sientes fastidioso al mantenerse inquieto, por favor reconsidéralo antes de obligarlo a sentarse y callarse. Incluso puede ser señal de que le falta ejercitarse.
- Mantenerlo pulcro o limpiar todo lo que se toca. Si tenemos una alimentación saludable, nuestro sistema inmune estará más que apto para desarrollar defensas ante las posibles amenazas exteriores, e incluso, necesita de dichas interacciones con la tierra y el sucio ocasionalmente para empezar a desarrollar las defensas necesarias para el resto de su vida. Si ante cualquier sucio se enferma o produce alergia, el problema más importante podría estar en su salud inmune. Sólo cuida que no se meta cosas obviamente tóxicas a la boca o que se pueda tragar y se asfixie.
- Videojuegos. Si bien la nueva generación pareciera venir aprendida en lo que al manejo de juegos y recursos digitales se refiere, confinarlos a usarlos seguidamente y como modo de ‘callarles’ la boca, pone en riesgo su creatividad, inhibe el movimiento del juego natural y estresa su cerebro y sus jóvenes ojos.
- Depender de medicamentos externos. Nuestro cuerpo tiene sus propias medicinas, y la farmacéutica actual trata de mantener a la gente convencida de que los fármacos son indispensables. Pues realmente así no es. Son obviamente beneficiosos para tratar infecciones, virus y emergencias, pero esta inteligencia índigo conoce principios y mecanismos de sanación y auto-curación intuitivos que emergerán mientras se alimenten y cuiden correctamente, aún más en esta era donde los malestares más comunes son sistémicos, asociados a nuestra alimentación y estilo de vida.
Alimentación
Buena parte de esa interocepción se debe a que nuestro sistema intestinal posee dentro de si mismo un sistema nervioso, que incluso se le suele llamar ‘cerebro emocional’. Sin embargo, para que éste y otros sistemas corporales funcionen correctamente, es necesario reconsiderar los efectos de muchos alimentos hoy en día comunes, o que ni siquiera son alimentos.
- En primer lugar, debemos mencionar al gluten. Esta proteína presente en los derivados del trigo y otros cereales como el centeno, la cebada y en menor grado en la avena, tiene efectos nocivos sobre nuestro tracto intestinal, entre los que se cuentan romper las barreras intestinales y reducir esa sensibilidad interior en ella, aún en personas no catalogadas como celíacas asintomáticas. Además, entorpece el poder de absorción de nutrientes en nuestro intestino delgado e inflama nuestro intestino grueso. Aún en adultos, el gluten mantiene estos efectos, solo que han vivido tantas generaciones resignados sin saberlo a esta sensibilidad interior que no se dan cuenta, pero es una realidad y cada vez nacen más celíacos no sólo porque sean índigo, sino que nuestra programación genética ha perdido con tanta contaminación la resistencia necesaria.
- De segundo, los lácteos animales. Los efectos negativos van más allá de si la leche es con o sin lactosa. Promueve la alteración del sistema inmune, aumentando mucosas y problemas respiratorios, agrede el estómago e inflama los intestinos, dañando también el sistema interoceptivo.
Además de lo que comes es importante cómo lo comes y los ritmos de tu alimentación. Conoce nuestro coach nutricional para mejorar tu estilo de vida.
- Harinas y dulces refinados. Junto con las harinas con gluten, todos estos tipos de carbohidratos llamados simples que, al contrario de lo que puede sonar, son negativos para la salud, pues funcionan como droga al ser fuentes rápidas de obtención de glucosa, estimulando además la producción de dopamina como muchas otras drogas estimulantes. Evitar cualquier harina o comida/bebida azucarada (que no sea fruta) es importante, sobre todo en niños con muchos berrinches y poca tolerancia a la frustración, pues en ese caso se está criando a un adicto sin inteligencia emocional, aunque duela decirlo.
Existen más principios cruciales sobre alimentación y otros temas que extenderemos en otra publicación, pero comienza a utilizar estas indicaciones, o investiga a fondo y podrán salir soluciones para ti o cualquier niño o ser cercano que no se sienta comprendido, pero intuitivamente sientas que tiene un gran potencial como alma y ser de conciencia y merece un empujón.
por Alzentro | Feb 28, 2018 | Artículos
El amor existe. De hecho es el sentimiento más poderoso del mundo. Como dice el dicho popular: “El amor mueve montañas”. Cuando amamos, no hay nada ni nadie que nos pueda detener. Gracias al amor sobrevivimos al nacer y gracias a él vivimos las experiencias más fascinantes de la vida.
Escritora: Silvia Quílez/ Coach y formadora
Se acerca el 14 de febrero, el día de San Valentín, en el que muchas parejas celebran su amor. No es un día creado por los grandes almacenes para hacer negocio, como algunos creen, si no que su origen se remonta al año 494 d.C. y nació en honor a San Valentín. Este santo era un médico romano convertido en sacerdote que casaba en secreto a los soldados enamorados pese a la prohibición del emperador Claudio II. En aquel entonces, la carrera de armas se consideraba incompatible con el matrimonio, ya que hacía que los soldados no quisieran ir a la guerra. Por este hecho, Valentín fue sacrificado y posteriormente santificado.
Las diez verdades sobre el amor:
1- El amor no se origina en el corazón, si no en el cerebro.
Cuando amamos, un cóctel de neurotransmisores y hormonas invaden nuestro cerebro. Nos sentimos pletóricos, llenos de energía y todo parece posible. Estamos bajo la influencia de la droga más potente que existe: el amor. Segregamos las hormonas del amor (oxitocina, dopamina y serotonina) y caemos presos de sus influjos. El amor no es exclusivo de una relación de pareja. De hecho, la mayor inyección de oxitocina que podemos sentir en la vida se produce después de un parto natural. La madre se “enamora” de su bebe y esto garantiza los cuidados que el pequeño necesita para vivir.
Las hormonas del amor:
Oxitocina:
Es la hormona de los vínculos emocionales, de los abrazos, los besos y las caricias. Aparece en gran cantidad en momentos de intimidad en los que se establecen relaciones de cariño y de protección.
Dopamina:
Es la hormona del placer y del deseo. Vinculada al amor romántico, cuando aparece no necesitamos dormir, ni comer; sólo deseamos estar en brazos del ser amado. Nos proporciona sensación de euforia, energía y bienestar. Además, genera sentimientos de gozo y nos hace “adictos” a la persona amada.
Serotonina:
Es la hormona de la felicidad. Actúa sobre las emociones y el estado de ánimo. Es la responsable del bienestar, genera optimismo, buen humor y sociabilidad. También es conocida por inhibir la ira y la agresión. Además del amor, otras actividades como exponerse a la luz del sol, recibir masajes y hacer ejercicio físico aumentan sus niveles.
2- Tener relaciones sexuales con regularidad une a las parejas.
La unión sexual es la experiencia más satisfactoria que el mundo físico nos puede ofrecer. Por unos instantes rozamos el cielo, pero a menos que asentemos la relación en el respeto, el cariño y la confianza plena, no podremos habitar en él. Después de un orgasmo se liberan las hormonas «del apego» como la oxitocina y la vasopresina. Según el experto en el tema de la Universidad de Edimburgo, Gareth Leng, estas hormonas producen una sensación de vinculación especial con la pareja sexual, potenciando la relación sentimental, aumentando el atractivo de la pareja y fortaleciendo vínculos que favorecen la monogamia.
3- El amor no es selectivo.
Al igual que la luz del sol nos calienta a todos, el amor no es exclusivo. La exclusión tiene que ver con el ego. En la sociedad occidental el amor se entiende hacia un objeto o persona determinada pero el verdadero amor es una cualidad del alma. Por eso cuando amamos lo hacemos a todo y a todos. Es cierto que hay personas que reflejan nuestro amor con mayor nitidez, pero este amor debe de estar ya en nuestro interior.
4- Para amar a los demás, primero debes amarte a ti mismo.
Sólo una persona que se ama a si misma puede amar a los demás ya que si tú no te valoras, ¿Qué valor tiene tu amor? ¿Qué le puedes aportar a los demás? Si tú te sientes necesario, importante y valioso, no necesitarás el reconocimiento de los demás y podrás dar amor por el simple placer de darlo. Tu amor está dentro de ti. En cambio, una persona que no se ama, buscará utilizar a otras personas para reafirmarse y satisfacer sus necesidades afectivas. No podrá amar a nadie en profundidad porque tampoco se ama a ella misma y nunca encontrará la felicidad.
5- La felicidad no está en una relación de pareja, está en ti.
Desde el principio de los tiempos, un hombre busca a una mujer y una mujer busca a un hombre. A nivel físico, somos la mitad de un todo y es natural querer encontrar a tu media naranja. Pero esa persona no puede hacerte feliz. Tú eres el único responsable de tu felicidad. Idolatramos la relación de pareja y, aunque hayamos tenido ya varios desengaños amorosos, seguimos deseando enamorarnos. Si no puedes sentirte a gusto cuando estás solo, buscarás una relación para remediar tu inquietud. Ten por seguro que esta inquietud reaparecerá en tu relación y probablemente culparás a tu pareja de ello. Por ello, sólo puedes buscar la felicidad en ti mismo.
6- Amar y querer no es lo mismo.
Amar es respetar a la otra persona en su totalidad, es darle alas para que sea lo que ella quiere ser, aun cuando su camino sea diferente al nuestro. En cambio, querer es apegarse a las cosas y a las personas desde nuestras necesidades. Es pretender que esa persona cubra nuestras carencias, lo cual no es amor sino un apego adictivo del ego. Para amar debo salir de mi mente y amar con mi alma.
En el libro “El principito”, Antoine de Saint-Exupéry lo explica con gran claridad: “Querer significa tomar al otro como una pertenencia nuestra para llenar nuestras expectativas de cariño y afecto. En cambio amar es desear lo mejor al otro. Es saber que ninguna razón cambiará lo que sientes, ni el tiempo, ni las dificultades o los propios tormentos podrán evitar el amor”.
7- El amor es un acto de voluntad y compromiso.
Amar requiere de la firme voluntad de querer hacerlo. Al igual que las necesidades de un niño van cambiando, también varían las de nuestra pareja. Para tener un compañero de vida, debemos crecer y evolucionar juntos. Hay que tener presente que lo que funcionó ayer puede no ser suficiente hoy, porque ya no somos los mismos que fuimos. Hay que estar atentos a las nuevas inquietudes de nuestra pareja si queremos recorrer el camino de nuestra vida juntos.
8- La infidelidad no tiene por qué implicar desamor.
En la sociedad occidental, el amor implica fidelidad pero a lo largo de la historia y en diversas culturas esto no ha sido así. Lo cierto es que, no hay una respuesta universal. Una pareja es una relación exclusiva entre dos personas y corresponde únicamente a ellas determinar las bases por las que se va a regir su relación, por lo tanto, sólo ellas pueden determinar si la infidelidad está permitida o no. Hay que ser honesto y hablarlo entre los dos ya que si no hay consenso la otra persona puede sufrir y la pareja puede llegar a romperse.
Algunas curiosidades sobre la infidelidad:
En los pueblos esquimales, el marido cede a su esposa a sus amigos como símbolo de hospitalidad. Esto favorece los vínculos de amistad y sólo se hace si la esposa está de acuerdo.
La cultura kuikuru de la selva brasileña considera normal la libertad sexual, sólo es castigada si eso implica el descuido del hogar y otras obligaciones domésticas.
En la Edad Media, el señor feudal se reservaba el derecho a desvirgar a la prometida de su vasallo el día de su boda (el derecho de pernada).
En muchas culturas europeas, hasta hace bien poco, que el marido tuviese escarceos o amantes era algo “normal” y no considerado adulterio, salvo que fuese la mujer quien actuase de esta manera.
En algunas tradiciones la mujer infiel ha sido castigada duramente, incluso con la muerte.
9- Para tener una relación que funcione hay que saber perdonar.
No hay nada peor para una pareja que sacar a relucir la lista de agravios cada vez que hay una discusión. Perdonar nos ayuda a sanar y produce una maravillosa sensación de liberación. Puedes escribir esas ofensas que guardas en tu mente en un papel y quemarlas delante de tu pareja. Es un acto simbólico que demuestra que realmente quieres volver a empezar y dar a la relación un aire nuevo.
10- Respeta a tu pareja en profundidad.
El amor implica permitir que la otra persona sea lo que quiere ser, sin condicionarla ni manipularla. Hemos de escucharla con atención y respetar sus sueños y opiniones, aun cuando no coincidan con los nuestros. Si en tus relaciones sientes tanto “amor” como su opuesto (agresividad, celos, violencia emocional,…) es muy posible que estés confundiendo el amor con la posesión. Este es el caso de las relaciones amor/odio, que producen placer y sufrimiento. Entender que estas relaciones son y serán siempre disfuncionales es fundamental para poder romperlas ya que ninguna persona nos pertenece.
Claves para fortalecer el amor:
Según Daniel Goleman, psicólogo estadounidense y escritor del famoso Best Seller mundial Inteligencia Emocional, hay unas claves que resultan muy útiles para que una pareja funcione.
¡Toma nota y no te las pierdas!
Si eres hombre…
1. Afronta los conflictos.
Aunque a veces pienses que si no hablas de ellos los problemas no existen, debes sacarlos a luz para poder resolverlos. Hablar de ellos abiertamente es un primer paso muy saludable.
2. Dale tiempo a las discusiones y no trates de zanjarlas lo antes posible.
Tu chica necesita expresar sus quejas. Quiere ser escuchada y sentir como sus sentimientos te importan. Así lograrás que se sienta querida y más tranquila.
3. Habla siempre a tu mujer desde el respeto.
El desdén es la actitud más corrosiva de un matrimonio y conduce casi inevitablemente al divorcio. Supone una actitud de desprecio y superioridad hacia la otra persona y no es fácilmente perdonable. Así que ¡ten mucho cuidado de no hablarle con desdén a tu mujer!
Si eres mujer…
1-Realiza críticas constructivas.
Para ello es muy importante que no ataques a tu pareja, simplemente señala cual es el comportamiento que te ha molestado. Hay que diferenciar a la persona de sus acciones, así evitarás que se sienta ofendido y se cierre en banda a tus comentarios. Habla de los hechos concretos que hayan ocurrido y de cómo te sientes. Si además ofreces una solución para la próxima vez, él te lo agradecerá.
2-Comunícate abiertamente y con honestidad.
Es importante que no te calles pero debes decir lo que piensas sin atacar a nadie, con objetividad y ciñéndote sólo al tema presente. Él no puede leerte la mente ni saber lo que quieres. Díselo de la mejor manera posible.
3-Mantente serena y ten autocontrol.
Si pierdes los nervios, el hombre se bloqueará y cerrará toda vía de comunicación. Tener la calma es fundamental para que la comunicación fluya.
Ideas para regalar con el corazón…
Entregar un poco de nosotros mismos es un fantástico regalo que hará que esa persona a la que tanto amas sea un poco más feliz.
1. Escríbele una carta.
Con la llegada del mail y del whatsapp se ha perdido el romanticismo de las cartas escritas a mano en papel. Una carta es un maravilloso regalo donde podemos expresar lo que sentimos hacia alguien. Al estar escritas las palabras perduran en el tiempo y la persona puede volver a leerlas cuando desee.
2. Regala una planta.
La planta al igual que el amor; necesita de ciertos cuidados para vivir. Por muy hermoso que sea algo si no lo cuidamos morirá. En cambio sí le damos lo que necesita, agua y luz, florecerá.
3. Regala un viaje o una experiencia.
Frecuentemente, las parejas dicen sentirse más unidas después de realizar un viaje juntas. Esta sensación no es una fantasía sino que parece tener un fundamento neuroquímico real. Al enfrentarse de forma permanente a la novedad, las parejas refuerzan la asociación entre la sensación de placer y la presencia de la otra persona, lo que contribuye a consolidar los lazos afectivos.
Escritora: Silvia Quílez/ Coach y formadora