por Alzentro | Ene 12, 2018 | Terapias Estética
El masaje facial Japones o lifting manual japones, popularizado con el nombre de Kobido, es un conjunto de técnicas de masaje en el rostro y cuello, que ayudan a la producción de colágeno y elastina, proteínas que ayudan a mantener la piel elástica, tersa y firme.
El paso del tiempo, el exceso de sol, una alimentación inadecuada y otros factores externos, hacen que vayamos perdiendo estas proteínas y que nuestra piel vaya perdiendo firmeza y luminosidad. Para paliar estos efectos, además de cambiar nuestros hábitos tenemos esta técnica, que libera la energía y tensión bloqueada de los músculos y nervios faciales.
Es un masaje de movimientos rápidos y rítmicos que mejoran la elevación y firmeza de la piel del rostro y cuello. Activa, ilumina, tonifica y embellece, retrasando así la aparición de arrugas, o minimizándolas.
Además de estos beneficios, es una buena terapia anti-estrés, y también puede ayudar en el alivio de las migrañas, y reducir el efecto del bruxismo.
por Alzentro | Ene 12, 2018 | Terapias Manuales
La zona de espalda y cuello es muy delicada, ya que es una zona donde se acumula mucha tensión y cansancio.
El masaje de relajación en esta zona es capaz de estimular el funcionamiento del sistema autoinmune, aumentando con ello el número de glóbulos blancos y activando las células NK, que ayudan a reducir la ansiedad. Además eleva los niveles de cortisol lo que consigue liberar el estrés y la fatiga diaria ayudando al cuerpo a recuperar su equilibrio y armonia natural de una forma sana.
Entre sus beneficios
- Actúa sobre los huesos y articulaciones, ya que les da un estímulo que contribuye a la mejor flexibilidad, suavidad y vitalidad de los mismos.
- Actúa sobre los músculos eliminando las sustancias nocivas (limpieza), las cuales pasan al caudal venoso afluyendo nueva sangre oxigenada; los descansa y revivifica.
- Actúa sobre el sistema nervioso relajando las fibras sensitivas, produciendo un bienestar y una relajación general.
- Actúa sobre la piel, ya que ayuda a eliminar las células muertas de la epidermis, arrastrando secreciones de las glándulas sudoríparas y sebáceas, dejándola limpia y sana.
- Aumenta el tiempo del ciclo respiratorio, con lo que aumenta la capacidad pulmonar.
- Mejora el transito intestinal.
- Tiene un efecto normalizador a nivel cerebral.
por Alzentro | Ene 12, 2018 | Terapias Manuales
La Reflexología Podal es una técnica que consiste en la aplicación de presiones en puntos específicos, zonas y áreas reflejas de los pies.
La Reflexología es un método para activar los poderes curativos del cuerpo.
Las terapias reflejas, contemplan todos y cada uno de los sistemas, teniendo presente su interconexión con el resto. Tratando de armonizar todos. Ya que cualquier anomalía en uno de ellos, por pequeña que sea, implica o compromete el buen funcionamiento de los demás sistemas.
- Induce a profundo estado de relajación y bienestar, reduciendo el estrés.
- Estimula la energía vital. Libera los bloqueos existentes y la hace circular de forma equilibrada.
- Mejora la circulación sanguínea y linfática, a nivel local y general. Evitando que existan estancamientos de sustancias o residuos de desecho en los tejidos.
- Equilibra las transmisiones nerviosas. Produciéndose un perfecto ajuste del sistema de retroalimentación e interconexión entre todas las partes de nuestro organismo, contribuyendo a mantener el medio interno en perfectas condiciones: Homeostasis.
- Depura y limpia el organismo de sustancias tóxicas como catabólitos, calcificaciones, ácido láctico, uratos y materiales de desecho procedentes de la respiración celular.
- Favorece la respiración y nutrición celular.
- Reduce la tensión y la ansiedad.
- Normaliza las funciones orgánicas, glandulares y hormonales.
- Estimula las defensas del organismo, provocando una mayor actividad del sistema inmunológico.
- Equilibra la totalidad del sistema.
- En los estado depresivos o en momentos de decaimiento emocional, nos ayudará a recuperar fuerzas y a aceptar y comprender las situaciones que en un principio se presentan como negativas, pero que son, al fin y al cabo oportunidades de aprendizaje.
Puedes leer en este enlace más información sobre las sesiones de reflexología podal en Madrid.
por Alzentro | Ene 12, 2018 | Terapias Manuales
El drenaje linfático manual, es un tipo de masaje destinado a mejorar las funciones del sistema linfático, con maniobras precisas y rítmicas que activan y mejoran la circulación linfática, favoreciendo así la eliminación de sustancias de desecho y retención de líquidos, además de proporcionar una relajación profunda de cuerpo y mente.
El sistema linfático participa en la regulación del equilibrio hídrico, e interviene en la respuesta inmunologica de nuestro organismo.
Algunos de sus beneficios del Drenaje Linfático Manual:
- Potencia el movimiento del líquido intersticial.
- Restablece la laxitud de las fibras elásticas del tejido conjuntivo.
- Deriva la linfa hacia otras áreas linfáticas funcionales. Cuando se produce una insuficiencia circulatoria linfática de una zona el DLM crea nuevas anastomosis y abre vías ya existentes.
- La absorción de medicamentos y sustancias tópicas se ve favorecida por el efecto del DLM sobre la piel, ya que lleva a cabo una limpieza de detritos, al desobstruir los conductores secretores y estimular las terminaciones nerviosas.
- Ayuda al peristaltismo de las paredes intestinales, ayudando a regular trastornos de estreñimiento.
- Tonifica las paredes de los vasos sanguíneos.
por Alzentro | Ene 11, 2018 | Terapias Manuales
Técnica indicada para eliminar el estress físico y emocional.
Se realiza en pies, piernas, espalda, cuello, brazos y rostro.
Se activa el sistema circulatorio y linfático, aumentando el metabolismo y con ello la eliminación de toxinas mejorando la nutrición celular.
por Alzentro | Ene 8, 2018 | Terapias Energéticas, Terapias Manuales
El sistema ostiomioarticular es uno de los más importantes del ser humano, integrado por huesos, articulaciones, ligamentos y el sistema muscular, estando sujeto a sufrir diferentes tipos de afecciones, las cuales tienen sus orígenes en múltiples causas que abarcan desde las enfermedades degenerativas, los traumatismos hasta la afecciones propias del ejercicio físico propias de la Medicina Deportiva.
Las técnicas de Medicina Tradicional China están encaminadas al tratamiento y alivio del Dolor provocado por las siguientes afecciones:
- Procesos degenerativos: Espondilosis, Coxartrosis, Gonartrosis.
- Procesos inflamatorios: Epitrocleitis, Tendinitis, Cervicalgia, Lumbalgia, Ciatalgia
- Osteoporosis
- Hernia discal vertebral.
- Secuelas de traumatismos: Contusión y Esguince
Tecnicas de la Medicina Tradicional China:
Acupuntura como terapia clave para estas afecciones, es una técnica milenaria de la Medicina Tradicional China con aportes importantes para el tratamientos de diversos padecimientos, entre ellos el dolor del sistema ostiomioarticular.

Moxibustión que es un método terapéutico que consiste en aplicar calor estimulando una serie de puntos del cuerpo provocando una mejoría notable en diferentes dolencias.
– Ventosas o el cupping therapy, como también se conoce es una terapia que ha venido a ganar mayor relevancia luego de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro de 2016. Las Ventosas son unos vasos de diferentes tamaños que se adhieren al cuerpo. La succión trae sangre estancada a la superficie de la piel y mejora la circulación a través de los tejidos, lo que puede aumentar la velocidad de la sanación. Su aplicación es altamente beneficiosa para el tratamiento del dolor crónico de cuello y hombro, espondilosis cervical, entre otros.