por Alzentro | Feb 7, 2018 | Artículos
LAS LEALTADES CIEGAS O INVISIBLES
Lealtad es el sentimiento de respeto, fidelidad a los propios principios y a los compromisos establecidos hacia alguien.
Ciegas o Invisibles, es aquella lealtad consciente o inconsciente hacia un ancestro o familiar, que nos impulsa seguir los mismos patrones de conducta de un modo automático y sobre el que no tenemos ningún control.
Hemos venido para vivir una vida maravillosa e intensa pero debemos estar alertas, mirar, cada vez que podamos, en nuestro interior e intentar descubrir todo lo que os puede estar haciendo daño. El ser humano es sólo amor y es así como deberíamos vivir en AMOR, habitualmente preferimos o parece más cómodo poner el piloto automático, no sentir y no ser conscientes de todas las señales que recibimos para poder mejorar nuestra vida interior e intentar profundizar en esos sentimientos escondidos, que pueden venir de nuestro árbol genealógico. Buscamos siempre excusas para no ahondar en problemas que tenemos por miedo a no saber qué ocurrirá si descubrimos algo que no nos gusta.

Tenemos que vivir nuestra propia vida, no la vida o seguir los mismos patrones de alguien que vivió hace muchos años o que sigue vivo. Es necesario cortar con frustraciones familiares porque sentiremos una gran liberación y por otro lado liberaremos de esas ataduras a nuestras nuevas generaciones.
Parece complicado! Pero cuando te das cuenta que no sólo eres mente que hay sentimientos maravillosos en nuestro interior que, con un buen trabajo personal te liberas de lastres anteriores, que vivir en miedo no nos hace felices porque el EGO siempre está machacándonos y que hay otra opción, la de elegir ….podremos llegar a apreciar lo maravilloso de esta vida.
Este es un trabajo en el que no hay que rendirse y estar alertas, por todo lo que se remueve en nuestro interior a veces estaremos mejor o peor, porque no cabe duda que cuando nos vayamos quitando cada capa de lealtades ciegas o invisibles y esas frustraciones, como si fuéramos una cebolla, tendremos la certeza de que nuestra misión de vida es vivir en AMOR, siendo un camino de crecimiento personal y aportando un granito de arena para cambiar las existencias siguientes.
Si has leído atentamente y crees que sólo no puedes conseguirlo, existen profesionales maravillosos dedicados a este campo que podrán servir de guías para conseguir tu misión.
¡¡Provoca a tu interior y comprobarás el cambio!!
Bárbara Z.

por Alzentro | Dic 20, 2017 | Artículos
Aprender a comer bien de forma sana, pausada y equilibrada no resulta nada fácil. Existen épocas complicadas para mantener el equilibrio nutricional pero hay claves que pueden ayudarte a no desmadrarte. Son consejos para ser consciente de lo que comes, de lo que realmente necesitas y hacerlo sin ansiedad y con inteligencia. es el Mindful Eating, una disciplina que realmente funciona. Apunta estas 10 claves.
Hay momentos que es muy frecuente que entre tantos eventos sociales, celebraciones familiares, compras de última hora, prisas, atascos,…olvidemos lo más importante: conectar con nosotros mismos y vivir en equilibrio. Por ello, en esta época del año debemos más que nunca aprender a parar para escuchar las necesidades de nuestro cuerpo. La Alimentación Consciente o Mindful Eating es una disciplina que tiene sus raíces en el budismo y nos enseña cómo trasladar los beneficios de la meditación al terreno de la nutrición.
No se trata de hacer dieta, sino de reaprender a comer de una manera sana y consciente.
Compartimos contigo diez claves de esta nueva corriente para que las fiestas navideñas no te pasen factura:
1- Come siempre de una manera pausada, disfrutando de cada bocado y saboreando la comida.
¿Te has fijado en como comen en los anuncios de la tele los bombones? Cierran los ojos y, muy despacio, saborean y disfrutan del chocolate hasta que inunda todos los sentidos. Esto es exactamente lo que promueve Mindful Eating. Todo lo contrario de lo que hacemos nosotros. Con las prisas y preparativos de última hora, muchas veces llegamos a la hora de comer nerviosos y sin darnos cuenta comemos y bebemos mucho más de la cuenta; sin apenas masticar ni saborear lo alimentos, lo que conlleva digestiones pesadas y aumento de peso. Está demostrado que si comes pausadamente, podrás distinguir antes la sensación de saciedad (tarda unos 20 minutos en llegar al cerebro) y controlarás mejor tu peso.
2- Prioriza: pon primero lo primero.
Debemos centrar la atención en lo verdaderamente importante: tus familiares y amigos más queridos. La comida, los regalos y la decoración navideña son sólo una excusa para reunirnos y compartir. Además, si nos centramos en las personas durante las celebraciones navideñas, notaremos que la comida pierde interés, lo que resulta muy beneficioso para nuestra salud, tanto física como emocional, ya que según los psicólogos, son las relaciones entre las personas lo que más nos enriquece y nos llena de satisfacción. Una vida plena está llena de relaciones que funcionan, de cariño, de afecto. Aprovecha las reuniones navideñas para acercarte a ellas y escucharlas de verdad, con atención plena y, por supuesto, sin juzgarlas.
3- No pongas excusas: ni retienes líquidos, ni te engorda el agua.
Somos responsables de nuestra salud y hay muchas enfermedades que podríamos evitar con una buena alimentación. Nuestro cuerpo es perfecto. Lo que no lo son, son nuestros comportamientos. Asegúrate de que en la mesa haya siempre alimentos saludables. Es cierto que nos sentimos mejor contándonos una y otra vez lo mismo: que a mí me engorda el agua, que tengo retención de líquidos, que mis kilos de más son por genética,…pero si somos sinceros con nosotros mismos, lo único cierto es que comemos mucho y mal. Así que, si tú no eres el anfitrión, no pasa nada. Puedes preguntar cuál va a ser el menú y ofrecerte para llevar una opción sana y poco calórica (ensalada verde, piña de postre,…). ¡Seguro que más de uno te lo agradecerá!
4- Compensa los excesos en el día.
En alimentación somos muy dados a posponer. Solemos decir: ya empezaré a comer más saludablemente mañana, el lunes, el año que viene… Cuando lo cierto es que sólo podemos actuar y cambiar en el momento actual. El pasado ya pasó y el futuro es sólo una ilusión. Así que, si te has pasado comiendo y bebiendo, debes de compensar en ese mismo día los excesos: haz deporte y realiza las siguientes comidas lo más ligeramente que puedas. Está demostrado que para quemar grasas de reserva lo mejor es un paseo deportivo de al menos 45 minutos. Como dice el slogan de Nike: Just do it! Que traducido significa: No lo pienses, ¡Hazlo! ¡Ponte unas deportivas y sal a caminar!
5- Aprende a diferenciar el hambre física del hambre emocional.
Deja de ahogar las penas con el tenedor; no funciona. Lo único que lograrás son unos minutos de evasión pero inevitablemente la grasa se acumulará en tus caderas durante mucho tiempo. Muchas veces comemos por hambre emocional: soledad, aburrimiento, angustia, ansiedad,…sin entender que la comida no puede llenar nuestro vacío emocional. La comida es sólo comida. Aprender a identificar que es en realidad lo que sentimos cuando creemos tener hambre, te ayudará a crecer y a encontrar nuevas soluciones. Si comes, por ejemplo, por aburrimiento, te será mucho más útil empezar un nuevo hobby o si es por ansiedad lo ideal es comenzar un curso anti estrés o practicar una actividad que te ayude a relajarte.
6- Haz las paces con la realidad.
Puede que desde pequeño te hayas imaginado las reuniones familiares de una manera idílica: con la casa llena de familiares encantadores, niños riendo y correteando alegremente, un marido entregado y colaborador… y el choque con la realidad te resulte difícil de afrontar y lo pagues con la alimentación. Lo cierto es que cuanto antes aceptes lo que es, más feliz serás. Eso no quiere decir que te guste, sino que asumes lo que no puedes cambiar y centras en lo que sí está en tu mano modificar. La aceptación es un proceso natural al madurar y nos llena de paz.
7- Medita cada día y cultiva en tu interior estados de paz y sosiego.
Aunque pudiera parecer que este punto no está relacionado con la alimentación, si lo está, porque está científicamente comprobado que la mayoría de la gente con sobrepeso padece ansiedad. Cultivar un estado de calma te ayudará a controlar la ansiedad por la comida. Dedica unos minutos al día a serenarte y a estar en contacto contigo mismo. Apaga el móvil, siéntate en una habitación tranquila de tu casa, en silencio o con música suave y simplemente respira. Presta atención a la respiración y verás como la mente se va serenando. Los científicos han descubierto cómo una respiración pausada y rítmica tiene el poder de calmar la mente y es muy útil para regular los estados emocionales. No dudes en utilizar esta técnica milenaria cuando la necesites y tan a menudo como puedas. ¡Los resultados te sorprenderán!
8- Mente de principiante.
¿Te acuerdas de cuando eras niño y cada día lo recibías como si fuera un maravilloso y único regalo? Es fabuloso vivir la vida como si fuéramos de nuevo esos niños y todo fuera nuevo, auténtico e irrepetible. Saborea cada alimento como si fuera la primera vez que lo pruebas. Si además hacemos lo mismo con una copa de vino o champagne, te darás cuenta de que no hay que tomar muchas más. El secreto no está en la cantidad si no en saber disfrutar sólo de una, lenta y tranquilamente.
9- Agradece todo.
Aplicar la frase: “Dios está en las pequeñas cosas” te hará descubrir la grandeza que ocultan los pequeños detalles. Al final del día lo que recordamos, lo que marca la diferencia entre un día cualquiera y un día especial, son precisamente cosas cotidianas: una mirada, una sonrisa, el color del cielo, un paseo al atardecer,…No des nada por sentado, porque todo lo que es y está hoy, puede no ser o estar mañana. Debemos agradecer cada día la suerte que tenemos de tener tantos alimentos y tan sabrosos es nuestra mesa. Sólo una persona agradecida puede encontrar la felicidad.
10- Lleva a cabo una dieta budista para ayudarte a depurar tu organismo.
Aprovecha los días sin celebraciones para depurar el organismo. La medicina tradicional tibetana, considera que los alimentos nos deben de nutrir para conseguir el equilibrio físico, mental y emocional. Sigue una alimentación natural y comprueba tu misma la diferencia:
- Come arroz integral: es un hidrato de carbono de liberación lenta que consigue saciarnos rápidamente. Su alto contenido en fibra hace que mejoremos el tránsito intestinal.
- Olvídate de las modas: el agua es y será el líquido estrella para ayudarte a mantenerte hidratada y depurar tu cuerpo. Te ayuda a mejorar las digestiones, te sacia cuando tienes falsa sensación de hambre y combate la retención de líquidos. Si te gustan las infusiones, también puedes consumir té chino o té verde sin edulcorar.
- En cuanto a las frutas, los tibetanos sólo permiten los cítricos, las fresas y las manzanas. Son muy poco calóricas y, por su alto contenido en fibra, te ayudarán a reducir la hinchazón causada por los excesos gastronómicos. Puedes hacerte batidos; además de estar deliciosos, enseguida te encontrarás más ligera.
- Di si a las verduras. La alcachofa es uno de los depurativos estrella: es diurética, regula el intestino y estimula la producción de bilis y el vaciamiento de la vesícula, por lo que es un excelente alimento para eliminar toxinas. Los espárragos, por su parte, son otro gran aliado. Son muy ricos en potasio y favorecen el tránsito intestinal. Puedes comer tantos como quieras, eso sí, olvida la mayonesa y los aceites en la nevera.
Artículo escrito por Silvia Quílez.
Experta en Coaching Nutricional y Mindfulness.
Sesiones individuales y grupales.
por Alzentro | Nov 30, 2017 | Artículos
Para algunas personas adelgazar es algo bastante difícil. Y no saben porque, pero cuanto más lo intentan, más engordan. Y es que a veces, lo que queremos se aleja de nosotros precisamente por la intensidad con la que lo perseguimos.
Si tu eres una de esas personas, hay una serie de pautas que pueden ayudarte a construir una relación más sana con la comida y contigo mismo:
1- Define tu objetivo a medio y largo plazo y lucha por él incansablemente. Cada vez que vayas a realizar una acción piensa en si te acerca o te aleja de tu objetivo. No dejes que la impulsividad domine tu vida. Para lograrlo es bastante útil tener algo que te lo recuerde constantemente. Por ejemplo, puedes llevar una pulsera, anillo o cualquier cosa que te recuerde tu objetivo y que te ayude a conectar con tus deseos en los momentos en los que flaquees.
2- Pon el foco fuera de la comida. Piensa en cuales son las actividades que te gusta hacer y ¡hazlas!. Las dietas ponen toda la atención en la comida y la persona con sobrepeso está todo el día pensando en ella. Al final, la comida se convierte en una obsesión que le esclaviza y no le deja ser libre. Los pensamientos sobre la comida invaden su mente: cuantas calorías tiene un determinado alimento, a que hora del día la comida engorda menos, pesan las cantidades, renuncian a ir a actos sociales para no «pecar»,…
Lo importante es poner el foco fuera de la comida. Está bien conocer que alimentos son más saludables y nutritivos para nosotros y elegirlos para que nos proporcionen salud y bienestar, pero es importante distraernos. Seguro que hay actividades que te gusta hacer y has estado posponiendo por falta de tiempo o simplemente por pereza. Es importante que las retomes. Recuerda cuando eras niño y piensa en como te divertías. Te servirá para conectar con esa parte de ti que quiere volver a reír y a disfrutar de la vida. Deja a un lado las excusas y lánzate a practicarlas. Seguro que te va a encantar. Cada día es un precioso regalo y no volverá. No lo desperdicies. Vívelo en toda su intensidad.
3- Tolera el malestar y atrévete a sentir y vivir las emociones negativas. Cuando te atreves a sentirlas, eres libre. Muchas veces comemos para tapar las emociones que no nos gustan: ansiedad, malestar, aburrimiento,…por desgracia, la comida sólo nos proporciona placer temporalmente. Pasados unos minutos nos sentimos todavía peor. Aparece la culpa y la autoestima decae.
Aprender a tolerar el malestar resulta imprescindible en todo proceso de crecimiento. Vivimos en una sociedad en la que «tenemos» que estar felices todo el día. Esta es una creencia ficticia además de imposible. El ser humano es tremendamente emocional. Las emociones están ahí y tiene una función. La palabra emoción viene del latín «emotio» y significa «lo que te mueve hacia». Aprende a descubrir que te quiere decir una emoción. Además, a lo largo del día pasamos por distinto estados emocionales. Los sentimientos vienen y van. Queremos aferrarnos a los positivos( la alegría) y huir de los negativos( la ira, la tristeza,…) Pero unos no existen sin los otros.
Mi recomendación es que te atrevas a vivirlas. Siéntelas. No las enmascares con la comida ni con ninguna otra cosa, pues es así como nacen las adicciones. Ya no tienes que huir más. Además, la intensidad de los sentimientos es como una campana de Gauss: empiezan a crecer lentamente, alcanzan un punto álgido y decrecen hasta desaparecer.
4- Evita el pensamiento obsesivo sobre la comida. Para frenarlo, lo mejor es aceptarlo, dejarlo pasar y no luchar contra él.
Los pensamientos aparecen en nuestra mente y no debemos luchar contra ellos porque cuando lo hacemos cobran fuerza y se hacen más grandes. Lo mejor es aceptarlos y dejarlos pasar, como si fueran nubes en el cielo que aparecen en nuestra mente y tal y como vienen, se van.
5- Admite los fracasos y los retrocesos como parte del proceso de aprendizaje. No te culpes por fallar. Acepta que la perfección no existe y sigue adelante. Establecer nuevos hábitos saludables es una carrera a largo plazo no un sprint. Si caemos, nos levantamos y seguimos. Sin culpa.
Espero que este artículo te haya resultado útil. Te animo y te agradecería mucho que dejaras un comentario. Es la diversidad la que nos enriquece.
por Alzentro | Nov 29, 2017 | Artículos
Con la llegada del otoño, parece que tenemos más cosas en la cabeza que nunca y, con más frecuencia de la que nos gustaría, surgen esos despistes que nos complican la vida. Muchas veces la memoria nos juega malas pasadas; olvidamos la lista de la compra, el nombre de la tutora de nuestro hijo, se nos pasan reuniones,… ¡Tranquila, sabemos cómo puedes poner a punto la memoria para que puedas recurrir a ella cuando lo necesites! Según la mitología griega la memoria es la madre de todo el conocimiento.
Cuentan que Zeus, el rey de los dioses del Olimpo, se disfrazó de pastor y pasó nueve noches de amor consecutivas con Mnemósine, la diosa de la memoria. De su unión nacieron las nueve divinidades femeninas que encarnan la música, el amor, la historia, el arte, la ciencia, la poesía, etc…Y es que sin la memoria no podríamos percibir, aprender, ni pensar. Sin recuerdos, no sabríamos quienes somos.
La memoria es como una gran biblioteca. A veces tenemos tantos libros que cuando necesitamos uno no sabemos cuál es. Otras, simplemente, queremos guardar libros nuevos y para ello debemos de tirar los antiguos. En ocasiones no encontramos lo que buscamos por ir demasiado rápido (estrés) o los libros se estropean y envejecen con el paso del tiempo. Al igual que en las estanterías, en el cerebro, hay que hacer limpieza.
¿Sabías que…?
Mejorar la memoria puede impulsar tus relaciones sociales e incluso te puede ayudar a ascender en tu profesión.
Fíjate en cómo nos impresiona una persona a la que hemos visto tan solo una vez y recuerda nuestro nombre. O ese compañero de trabajo que te pregunta al día siguiente de empezar el curso, como se está adaptando tu hijo. La gente con buena memoria nos transmite confianza. Sentimos que le importamos y nos encontramos enseguida cómodos con ellos.
CLAVES NEUROCIENTÍFICAS QUE TE AYUDARÁN A REJUVENECER LA MEMORIA:
1- Para grabar nueva información hay que repasarla durante varios días.
Solo somos capaces de retener información durante 18-20 segundos: Si no la repasamos, la olvidaremos enseguida. Un buen truco es apuntar en una hoja de papel aquello que quieras recordar y situarla en un lugar muy visible (por ejemplo en el espejo del baño) así podrás repasarla durante varios días.
2-Asocia las palabras a imágenes:
Está científicamente comprobado que las recordamos con mayor facilidad. Un buen ejercicio es ir a la compra sin lista. Trata de visualizar en imágenes aquello que quieres recordar. Por ejemplo, si en el super tienes que comprar tomates, visualízalos en casa durante unos segundos. Te será mucho más fácil recordarlo.
3- Practica deporte cuatro horas después de haber adquirido un nuevo conocimiento:
Según una nueva investigación llevada a cabo por expertos del Instituto Donders en el Centro Médico de la Universidad Radboud (Países Bajos) el ejercicio físico optimiza el proceso de recuperación de información, aunque únicamente si se realiza cuatro horas después del aprendizaje; nunca inmediatamente después.
4- Mantén un estado de ánimo positivo:
Las personas con depresión tienen dificultad para concentrarse, aprender o retener nueva información, así como tomar decisiones o planificar ya que tienen alterada la función de la amígdala cerebral, que es la que interviene en el proceso de consolidación de la memoria y aprendizaje.
5- Tener relaciones sexuales con regularidad mejora la memoria:
Según el departamento de psicología de la Universidad McGill de Canadá, las mujeres que mantienen relaciones con regularidad logran una habilidad especial para recordar las palabras, ya que el contacto genital estimula el desarrollo del tejido nervioso que crece en el hipocampo, área del cerebro que controla las emociones y los recuerdos.
6- Pon toda tu atención en el momento presente:
La dispersión es enemiga de la memoria. Sinceramente, cuando tenemos interés de verdad en alguien o algo no lo olvidamos tan fácilmente. Seguro que si eres nuevo en un trabajo no se te olvida el nombre de tu nuevo jefe. Así que presta total atención a aquello que deseas recordar.
7- Presta interés a lo que ocurre en medio de una conversación:
Recordamos con mayor facilidad lo que sucede en primer y último lugar. Por este motivo en una reunión social al conocer gente nueva, te acordarás mejor de los nombres de la primera persona que te presenten y de la última.
8- Fomenta una vida relajada y tranquila:
El estrés es enemigo de la memoria. Un cerebro expuesto de forma excesiva y continua al estrés sufre daños en su estructura y su funcionamiento. Esto se debe en gran medida a los efectos tóxicos del corticol, la hormona del estrés y afecta tanto al aprendizaje como a la memoria. Si quieres estar más tranquila, practica la respiración abdominal durante al menos diez minutos al despertar y justo antes de dormir.
9- Asegúrate de dormir lo que necesitas:
El sueño es la actividad psíquica reparadora por excelencia y la memoria es la actividad cognitiva que más se beneficia del descanso. Mientras dormimos, el cerebro consolida lo que hemos aprendido durante el día y, además, decide qué recuerdos son importantes para almacenarlos y cuales debe desechar porque no va a úsalos más.
Seis sencillos trucos nutricionales para fortalecer la memoria:
1- Incluye verduras verdes en tu alimentación diaria: Las coles de Bruselas, el brócoli y las espinacas contienen vitamina A, vitaminas del grupo B y antioxidantes que ayudan al buen funcionamiento de la memoria.
2- Come arándanos y manzana con tanta frecuencia como puedas: Son fuente de vitamina C, ácido fólico, minerales y antioxidantes lo que los hace ideales para mantener una memoria sana.
3- Limita el consumo de azúcar: El exceso de azúcar perjudica nuestra capacidad de memoria y aprendizaje. La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) recomienda que el azúcar no supere el 5% de las calorías de la dieta, serían sólo 25 gramos azúcar al día, que equivaldrían a unos seis terrones.
4- Lleva siempre en el bolso almendras y nueces: Estos alimentos ayudan a mejorar la memoria porque son muy ricos en ácidos grasos y otros nutrientes que favorecen la funcionalidad cerebral y del sistema nervioso. Eso sí, toma sólo una pequeña cantidad porque son muy calóricos.
5- Bebe al menos 8 vasos de agua al día: Asegúrate de estar bien hidratado, ya que la deshidratación provoca una caída de la capacidad de concentración en un 15% y una disminución de la memoria a corto plazo del 10%.
6- El alcohol es perjudicial para la memoria, aunque su consumo sea moderado: Está científicamente comprobado que el consumo moderado de alcohol también daña la memoria. Un consumo moderado de alcohol equivale a 1-2 cañas al día para las mujeres y de 2-3 para los hombres o cinco vasos de vino de 175 ml a la semana.
por Alzentro | Nov 28, 2017 | Artículos
Hay múltiples razones por las que una pareja se rompe pero parece haber un denominador común: la falta de entendimiento emocional. En la mayoría de las ocasiones, una ruptura supone un verdadero tsunami emocional, tanto para la pareja como para los hijos y familiares más cercanos. Cirugías, hiperactividad, compras compulsivas, alcohol, sexo ocasional y en ocasiones de alto riesgo pueden ponernos en peligro.
No es casual que Cupido, el Dios del Amor, lleve flechas, un arco y vendas en los ojos. Y es que cuando el amor se acaba y la venda se nos cae, a veces nos damos cuenta de que la persona con la que compartimos nuestra vida no es la adecuada para nosotros.
En la vida todo fluye, nada permanece. Por eso debemos aprender a soltar, perdonar y dejar ir, porque solamente cuando nuestro corazón esté libre y haya sanado podremos recibir algo nuevo.
Te damos claves para que mantengas la calma y puedas salir reafirmado y fortalecido de esta situación.
1- Acepta la realidad.
Sea de quien haya sido la decisión de romper, hay que aceptar lo sucedido. Eso no quiere decir que te guste, sino que asumes lo que ha pasado y dejas de resistirte a lo que es. Quedarte anclado en el pasado no te ayudará a avanzar, ni dar vueltas y más vueltas a todo lo que ocurrió. Trata de vivir únicamente el momento presente, todo lo demás es una ilusión mental. Un buen truco es llevar una pulsera de goma y cada vez que te descubras pensando en el pasado o tratando de adivinar el futuro, tira de ella para volver al momento actual.
2- Concédete tiempo para recuperarte y se paciente y tolerante contigo mismo.
Después de la muerte de un ser querido, una ruptura de pareja es la situación más estresante que existe. Necesitarás un tiempo para poder asumir la pérdida y volver a ser tú mismo. Según los psicólogos, podemos tardar de 3 meses a 3 años, pero cada persona es un mundo, por lo que no debes compararte con nadie. Preocúpate sólo de estar cada día un poquito mejor que ayer. Tener expectativas realistas te ayudará a mantener la motivación.
3- Acepta las emociones negativas que estás viviendo y aprende a dejarlas ir.
Como dijo Buda, «Guardar rencor es como sujetar un carbón caliente con la intención de lanzárselo a alguien más; es uno el que se quema».
Durante la separación es normal que pases por distintos estados emocionales (negación, confusión, tristeza, ira, ansiedad,…). Acepta lo que sientes y ten por seguro que algún día pasará. Es lógico que tratemos aferrarnos a las emociones positivas y queramos evitar las negativas, pero las unas no existirían sin las otras. En la vida hay momentos difíciles a los que debemos enfrentarnos. No trates de tapar estas emociones negativas con conductas de evasión (alcohol, compras compulsivas, hiperactividad, ansiolíticos,…) pues sólo lograrás agrandar aún más el problema.
4- Basa tu autoestima en tus cualidades internas.
Está demostrado que las personas con una buena valoración de sí mismas, resisten mejor los reveses de la vida. Vivimos en una sociedad en la que solemos valorarnos por hechos externos a nosotros: nuestro trabajo, nuestra pareja, la casa en la que vivimos, el bolso que llevamos, nuestra ropa,…pero las cualidades que realmente merecen la pena se encuentran en nuestro interior. Una persona es valiosa por sus virtudes, y esas virtudes nadie se las puede quitar. Un buen ejercicio para fortalecer la autoestima es escribir cada noche una lista con cinco pequeñas acciones que hayan sucedido a lo largo del día y de las que nos sintamos orgullosos. Por ejemplo: ayudar con las bolsas a una anciana, echar una mano en la oficina al nuevo becario, escuchar a ese amigo que está atravesando un mal momento,…
5- Mantén el centro de control en ti mismo.
Si la felicidad la sentimos en nuestro interior, ¿por qué buscarla fuera? Trabajar nuestro interior nos ayudará a parar y reflexionar. Para conseguirlo, podemos ayudarnos de técnicas traídas de Oriente que han demostrado tener importantes beneficios para la salud. La meditación, por ejemplo, nos ayuda a parar y a sentirnos bien con nosotros mismos. Está científicamente demostrado que las personas que meditan son más felices y se angustian menos. Puedes empezar por practicar cada día durante 20 minutos ejercicios de atención a la respiración. Ponte cómodo, relájate y realiza una respiración abdominal, más profunda y pausada de lo habitual. Así aprenderás a generar en tu interior estados de paz y sosiego.
6- Rodéate de gente positiva, inteligente y enriquecedora.
Está demostrado que a lo largo del día sólo hablamos con una cierta profundidad con 4 o 5 personas como mucho. Ellas son las que van a influenciar nuestro estado de ánimo y nuestros pensamientos, ya que los estados emocionales se contagian. Sé un poco egoísta y mantén alejados a criticones, entrometidos e indiscretos.
7- Escribe un diario emocional.
Te ayudará a ordenar tus pensamientos, desahogarte y reflexionar. Además, servirá para tomar conciencia de lo que ha pasado y evitarás repetir los mismos errores una y otra vez.
8- Controla la impulsividad.
La impulsividad surge como huida al malestar. Para controlarla lo más eficaz es pensar a medio y largo plazo. Si te encuentras nervioso o angustiado, no debes tomar decisiones importantes. Es mejor que te concedas un tiempo para reflexionar y simplemente no hagas nada. Pospón la decisión hasta que estés más tranquilo y si alguien te presiona para que decidas di: “Ahora mismo no te puedo responder. Déjame que lo piense”.
9- Realiza actividades gratificantes y dedica un tiempo para ti.
Probablemente tras una ruptura puede que adquieras aún más responsabilidades de las que tenías. Tu trabajo será todavía más importante para ti y además ya no contarás con otra persona para cuidar a los niños o realizar las obligaciones del día a día. Lo más inteligente es asumir que somos limitados, ya que el perfeccionismo y la hiperexigencia sólo conseguirán que acabes sobrepasado y triste. Para poder asumir las nuevas responsabilidades es vital que encuentres momentos de ocio para ti. Si no sabes muy bien que es lo que más te apetece hacer, piensa en que hacías cuando eras pequeño. ¿Te gustaba patinar? ¿Montar en bici? ¿Pintar? Seguramente si retomas esas actividades te volverán a entusiasmar como lo hacían antes.
10- Minimiza el contacto con tu ex.
Esa persona ya no está en tu vida como compañero sentimental por lo que cuanto antes asumas que estás solo mejor. No le consultes nada emocional y limítate a tratar cuestiones puramente prácticas. Así evitarás seguir enganchado a una relación que te hace daño y podrás rehacer antes tu vida. Si es él el que establece el contacto y te pregunta cosas que no ves oportunas limítate a responder: “Lo siento, pero eso no es asunto tuyo”.
11- No busques la aprobación de los demás.
Hagas lo que hagas, habrá gente que lo aplaudirá y otra que lo criticará. No importa los esfuerzos que hagas, es inevitable que no les gustemos a algunas personas. En lugar de pensar en ellos, pregúntate que es lo que quieres hacer tú en el curso de tu relativa corta vida. Recuerda que los días no volverán. Actúa conforme a tus criterios y no temas equivocarte. Los errores sirven para aprender y crecer.
CLAVES PARA CUIDAR A TUS HIJOS DURANTE LA SEPARACIÓN:
Aprender a cuidar a los más pequeños cuando el amor de una pareja se termina, es fundamental para evitar sufrimientos innecesarios. Es importante que tengas en cuenta los siguientes consejos:
1- No te sientas culpable.
Seguro que si habéis decidido separaros es porque, tras mucho pensar, habéis decidido que es lo mejor para todos. Así que, no escuches a aquellos que te dicen que no te separes, que debes “aguantar” por tus hijos. Los niños lo que quieren es vivir en un hogar donde reine la paz y la armonía y ver a sus padres felices. Es cierto, que lo ideal es que estén felizmente casados, pero si no es posible y en casa hay tensión, discusiones o enfados, lo más beneficioso para todos es separarse.
2- Demuestra a tus hijos que tu amor hacia ellos es incondicional y que pase lo que pase no les vas a abandonar.
El miedo al abandono es un miedo que suele aparecer en los más pequeños cuando hay una separación.
Ellos necesitan sentirse queridos para crecer sanos y felices. Abrázalos con frecuencia, interésate por sus cosas y asegúrate de pasar tiempo de calidad con ellos.
3- Sé lo más honesta y sincera que puedas con ellos.
Los niños son pequeños, no tontos. Es importante que te comuniques abiertamente con ellos y les expliques la situación lo más sinceramente que puedas. Eso sí, deberás adaptar la información que les des a su edad y madurez emocional. Por eso, es mejor que hables con cada uno por separado.
4- No consensues con tu ex las reglas de tu casa.
Los niños son muy listos y sabrán adaptarse a las normas de las dos casas. A partir de ahora, las reglas las pones tú. Es a ti al que corresponde decir a qué hora deben acostarse, cual es el tiempo permitido para utilizar la tecnología y que programas deben ver y cuáles no. No permitas que tu expareja interfiera en asuntos que no le corresponden.
5- No critiques a tu ex delante de los niños.
Tus hijos necesitan tener un padre y una madre a los que admirar. Si críticas a tu ex, ellos se sentirán frágiles e inseguros, además probablemente les de pena y se vuelva en tu contra. Ten por seguro que el tiempo pondrá las cosas en su sitio y cuando sean mayores ellos podrán comprender lo que pasó y valorar por si mismos la situación.
6- Mantén tus nuevas relaciones y tu vida sexual en privado.
Demostrar que somos una persona estable y madura cuando todo nuestro mundo se tambalea, no resulta nada fácil. Probablemente pasarás por un estado de confusión durante un tiempo hasta que todo se asiente. Es normal. Mantenlo en privado y da la imagen más estable y segura que puedas. Los niños necesitan apoyarse en pilares sólidos. Si les presentas muy pronto a compañeros ocasionales o a una nueva pareja y después rompéis, sentirán de nuevo la inestabilidad. Así que, hasta que no tengas una relación estable, no les presentes a nadie ni metas a ningún hombre en tu dormitorio.
¿Te ha gustado este artículo? ¡¡Estaré encantada de escuchar tu opinión!!
por Alzentro | Nov 15, 2017 | Artículos
Hablar de acupuntura con láser y de auriculoterapia no es nada novedoso. La acupuntura se practica desde hace más de tres mil años y nadie en su sano juicio puede discutir sus efectos terapéuticos avalados por la Organización Mundial de la Salud. La luz polarizada es una terapia que en 1903 recibió el premio Nobel de medicina. Entonces, ¿porqué hablo de propuesta novedosa?
No hay ninguna contradicción. Bueno, una si. España, que va muy retrasada en el uso de la luz polarizada como terapia para tratar más de 30 problemas de salud y sus consecuencias. Apenas 5 años de uso y muy pocos terapeutas debidamente formados. Pero lo que realmente es novedoso es la combinación de ambas técnicas para abordar distintos problemas de salud. La secuencia es siempre la misma en una sesión: primero laserpuntura y/o auriculoterapia -dependiendo del problema a tratar- y después sesión de luz polarizada. Y la combinación de ambas hace que los tiempos de recuperación se disparen y así, en muy pocas sesiones, consigamos los resultados que buscamos.
Ya sea dejar de fumar, poner fin a un dolor agudo de origen musculo esquelético, un dolor crónico asociado a tendinitis insidiosas, artrosis, artritis o cualquier proceso que cursa con dolor e inflamación. También heridas vasculares, cirugías, heridas propias de la tercera edad que desesperan al que las padece porque parece que nunca van a cicatrizar, quemaduras y una largo etcétera de problemas.
También en el campo estético se consiguen resultados notables en lifting facial, acné, manchas solares, arañas basculares… Esta propuesta no tiene nada de medicina alternativa. Es simplemente la combinación de dos técnicas que se retroalimentan y que sorprenden por su efectividad. No hay ningún efecto secundario indeseado y se pueden aplicar a cualquier edad.
Y el precio no es un obstáculo al menos en mi propuesta. No quiero que nadie pierda la oportunidad de tratarse porque piense que va a ser muy caro. A partir de 30 euros es posible hacer cosas y para aquellos que necesiten muchas sesiones por la complejidad de su problema, ofrecemos bonos y fraccionamiento de pago. Si hacéis búsquedas por Internet encontraréis precios disparatados por una sola sesión de luz polarizada. Yo he visto precios de 100 euros por sesión. Olvida esas cifras y ponte en contacto conmigo. Llama al 679 44 82 30. Y si quieres conocer más antes de llamar, entra en www.tratamientobioptronmadrid.es y después hablamos.
¡A tu salud!