Te explicamos qué es Yoga Nidra
¿Qué es Yoga Nidra? Si aún no lo sabes y tienes curiosidad por saberlo, o si has escuchado hablar de ello, pero no tienes una noción clara de qué es, sigue leyendo, has llegado al lugar idóneo para saberlo y poder preguntarte: ¿debo practicar yoga nidra?
El Yoga Nidra o «Yogic Sleep» es una meditación profunda, es lo que se llama sueño yóguico, un estado consciente y de sueño profundo, que va más allá de lo que podemos imaginar como simple relajación, un estado que se diferencia de la meditación al uso, también beneficiosa para todos nosotros, en que si en aquella permanecemos en un estado natural de vigilia, en el yoga nidra, sin embargo, abandonamos la vigilia, ya no estamos despiertos o en vela, pasamos por los estadios o las fases del sueño, hasta que nos dormimos, pero, y esto es lo más importante, nos mantenemos con nuestra consciencia clara.
La práctica del yoga nidra nos traerá muchísima relajación y tranquilidad, como podemos imaginar. Este estado que alcanzamos con el yoga nidra, es utilizado por los Yoguis desde épocas antiquísimas. Desde tiempos remotos, se elaboró un ‘mapa de los estados de la consciencia’ en el que se reconocen tres estados fundamentales y diferenciados: la vigilia, el soñar y el dormir profundo. Pues bien, en este último, en el del dormir profundo, es donde encontramos al yoga nidra como estado de consciencia.
En este punto, es importante resaltar que cuando hablamos de yoga nidra, estamos hablando de algo distinto a soñar.
Por supuesto, y como podemos imaginar, llegar al ‘punto de destino’ practicando yoga nidra, no parece sencillo. Debe ser profesional avezado y experimentado quien se encargue de guiarnos (enlace interior). De hecho, como en otras muchas prácticas terapéuticas, nos encontramos con personas que se dicen profesionales y que, si bien quizá tengan algo de experiencia, quizá también, no cuenten con la formación adecuada. Cuidado, como siempre, en este sentido.
Pero, ¿cómo es la experiencia yoga nidra? Cuando comienzas a sentirte dormido, vas cayendo –por decirlo de alguna manera– a un estado diferente de la realidad. De alguna manera, nos abandonamos. Transitamos suavemente. Estamos camino del dormir profundo. Con el yoga nidra, continuamos conscientes. Se podría decir que estamos en dos mundos a un tiempo. Lo curioso es que te sientes como siempre, alerta, pendiente de los acontecimientos que vives a tu alrededor, pero también estás en el dormir profundo.
Así, en este estado se alcanza una paz y una tranquilidad muy inusuales. En ese instante prolongado, los apegos y aversiones se relajan. Recordemos que el apego y la aversión son los que proporcionan la fuerza del karma.
Es fácil pensar que cuando despertamos, en muchas ocasiones, podríamos sentir que estamos en ese estado en que se enmarca el yoga nidra. Pero, no.
Lo cierto es que se trata de una sensación muy agradable, esa especie de ensoñación, sobre todo cuando no tenemos que madrugar y dormitamos plácidamente. Sin embargo, el yoga nidra es mucho más profundo y, por decirlo de alguna manera, más intenso. Por decirlo de una forma orteguiana, en el yoga nidra se está.